La fotografía de un tatuaje en el brazo derecho del disidente de las Farc
"Desafortunadamente lo que ha venido pasando en en épocas recientes es que después de que hay operativos militares o policiales en la zona, civiles que están ubicados en las fincas alrededor, se movilizan para no dejar hacer los actos urgentes. Este tipo de hechos, derivan en asonadas con el fin de interrumpir acciones de la fuerza pública nacional.

"Esa práctica en Cauca desafortunadamente se sigue presentando y por eso hay procesos de judicialización. Esto principalmente lo hacen para no dejar evidencias de que sí fue 'Mayimbú' y sembrar dudas", complementó el funcionario.
Publicidad
De acuerdo con el ministro de Defensa, al momento de su muerte, alias 'Mayimbú' buscaba asumir el control de rutas del narcotráfico y la salida del cañón del Micay. Molano aseguró que la caída del disidente se dio en combates.
"Hubo una confrontación previa por un grupo que le daba protección, con cinco miembros de este bando criminal. Luego sucede la asonada", complementó.
'Mayimbú', que ejercía como cabecilla del autodenominado "frente Jaime Martínez" que opera en los municipios de Corinto y Toribío, Cauca, era considerado uno de los disidentes en la línea de mando tras la
Publicidad

El largo expediente de 'Mayimbú'
Leider Johany Noscué, quien rondaba los 30 años, fue conocido por varios actos violentos en el sur del país. Dentro de las acciones reportadas a las autoridades se encuentran hostigamientos a integrantes del Esmad en Cauca y el asesinato de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez. La aspirante, que
A alias 'Mayimbú', un juez de justicia ordinaria le había otorgado la libertad condicional después de que firmó un acta de compromiso ante la JEP el 14 de marzo del 2017.
Publicidad
Según información de inteligencia, 'Mayimbú' ingresó en 2003 a la guerrila de las Farc como miliciano del sexto frente. Después del proceso de paz y no acogerse a los acuerdos, se convirtió en el año 2018 en comandante de la "columna móvil Javier Martínez".
Fue procesado en tres expedientes secuestro y hurto, pero según inteligencia, también participó en atentados contra el Ejército y en sanguinarios combates contra Los Pelusos que dejaron la muerte de por lo menos 10 personas.
Publicidad
En 2010, se cree que el disidente participó en el asesinato de dos soldados profesionales en el municipio de Toribio, Cauca; en mayo de 2014 participó en el secuestro de una menor de edad, hija de un subintendente de la Policía en Guachene (Cauca); el mismo año, pero en septiembre, participó en el plagio de dos administradores de empresa en Puerto Tejada, Cauca.
El 7 de diciembre de 2017, 'Mayimbú' estuvo en los combates entre las disidencias y los Pelusos, el cual dejó 7 personas muertas en Suárez, Cauca. En abril de 2018 también participó en el asesinato de dos integrantes de los Pelusos y dos civiles en Jamundí, Valle del Cauca.