El primer emprendimientos de Viche en
Esta empresa lleva más de 30 años vendiendo Viche y sus derivados en Cali y fue la primera marca de Viche en tener registro Invima, incluso, antes de la aprobación Ley del Viche.
Lo que dice el comunicado de la entidad es que "las bebidas promocionadas puede generar riesgo para la salud".
Daniela Angulo, gerente de esta empresa, aseguró que días antes de la notificación el Invima los había visitado e incluso habían mejorado en puntaje.
Publicidad
"Por un lado nos dicen que estamos bien y luego nos notifican que si seguimos vendiendo por redes sociales nos van a multar, incluso, ya nos cerraron la cuenta con más seguidores en Instagram", explicó Angulo.
Ronald Mayorga, exsecretario de Cultura de
"Ellos optaron por vender sus productos por esos canales en medio de la
Publicidad
Cabe recordar la Ley del Viche, la cual fue aprobada en septiembre de 2021, ley que obliga al Invima a darle a los vicheros un registro especial por estas bebidas ancestrales y consideradas patrimonio cultural, colectivo, e inmaterial del Pacífico y no como un producto industrializado.
Juan Fernando Reyes Kuri, excongresista y quien fue ponente de este proyecto de ley, dice que estos problemas se dan por falta de compromiso del gobierno en aplicar y regular la Ley del Viche.
"La ley está aprobada. Si el gobierno quiere de verdad ayudar al Pacífico tiene que oponer a implementar la ley. Esta ley reconoce el Viche como patrimonio cultural, colectivo, e inmaterial del Pacífico. Buscar proteger su comercialización y producción, dejándola únicamente en manos de las comunidades negras del Pacífico, todo está en manos del Gobierno", afirma el excongresista.
Herencia Guapireña perdió, por esta suspensión, su cuenta en Instagram con más de 7.000 seguidores y la superintendencia aún no les responde porque consideran sus productos ilegales. Piden ayuda del Gobierno para no afectar su producción y flujo de ventas.
Publicidad
Le puede interesar: