El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que busca abordar
La congelación de tarifas ha ejercido una presión significativa sobre las comercializadoras de energía, llevándolas a una situación financiera crítica. Además, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció una serie de medidas diseñadas para respaldar a estas empresas y prevenir un inminente apagón en el país.
La empresa recalcó que cada consumidor puede elegir su empresa de energía y ponerse en contacto con ella en caso de problemas con las facturas, cobros, o solicitudes de mejora en las tarifas. Esta libertad de elección brinda a los consumidores la posibilidad de buscar el mejor acuerdo y servicio que se adapte a sus necesidades.
Publicidad
La tarifa de electricidad de cada hogar está determinada por la comercializadora de energía a la que estén suscritos, y lo que se paga en cada factura de la luz depende de la tarifa contratada.

Las medidas propuestas por el Gobierno nacional tienen como objetivo garantizar la estabilidad del sector energético y prevenir el riesgo de apagones o racionamientos de energía, especialmente en momentos de crisis agravados por el Fenómeno de El Niño. El billón de pesos destinado a las comercializadoras de energía busca aliviar su carga financiera y garantizar que puedan continuar suministrando electricidad de manera ininterrumpida.
Le puede interesar:
Publicidad