
Estadio El Campín anuncia innovación al nivel del Bernabéu: en esta fecha se estrenará
Según indicaron, este cambio en El Campín "dará inicio al proceso técnico más ambicioso de renovación de césped en la historia reciente del fútbol colombiano".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Estadio Nemesio Camacho El Campín, máximo escenario deportivo de Bogotá, tendrá nueva gramilla para el segundo semestre del presente año, ubicando a la casa de Millonarios y Santa Fe a la altura del Santiago Bernabéu, según indicaron los administradores del recinto.
Y es que ya llegó al país la maquinaria especializada con la que se instalará la nueva gramilla híbrida en El Campín, indicó Sencia. La innovación que llegará al estadio de Bogotá fue fabricada por encargo de una reconocida firma de Bélgica.
Según indicaron, este cambio "dará inicio al proceso técnico más ambicioso de renovación de césped en la historia reciente del fútbol colombiano", el cual comenzará a finales del presente mes y, adelantaron, estará listo para el segundo semestre del año.
Todo el proceso estará bajo el liderazgo y vigilado por Sencia, empresa que asumió la operación y administración del escenario en octubre de 2024. En esta instalación también estará pendiente Equiver, empresa nacional especializada en mantenimiento de canchas deportivas.
Publicidad
Sencia señaló, sin embargo, que no se trata únicamente de cambiar el césped del escenario, pues la nueva gramilla "será una híbrida, como la que ya usan los grandes estadios del mundo, entre ellos el Santiago Bernabéu, el Orange Vélodrome de Marsella, el Vodafone Park Arena de Estambul, Anoeta en San Sebastián y San Mamés en Bilbao " que, además, "mezcla lo natural y lo sintético para resistir el clima, mejorar el juego y evitar que la lluvia obligue a parar el fútbol".
Publicidad
Explicaron que "el sistema híbrido consiste en la inyección de fibras sintéticas cada dos cm² sobre una base de césped natural, lo que permite una superficie más estable, resistente y duradera" y es, igualmente, una "tecnología (que) permite multiplicar la capacidad de uso del campo sin afectar el rendimiento ni la estética del terreno de juego".
"Queremos que el estadio esté a la altura de los grandes estadios del mundo. Este es un paso muy importante para transformar la experiencia del deporte y de la ciudad misma, y con el mejor aliado posible, una compañía especializada y reconocida a nivel global. Esta tecnología garantiza rendimiento, estética y sostenibilidad en un solo sistema”, declaró Mauricio Hoyos, CEO de Sencia.
Resaltan también que "la fibra inyectada es un copolímero de alta tecnología, compuesto por seis hilos (tres rectos y tres texturizados), con resistencia garantizada de al menos 10 años, incluso frente a renovaciones mecánicas del campo".
“Además de la inyección de fibras sintéticas, un método de vanguardia, renovaremos el sustrato para mejorar el drenaje y la retención de nutrientes con equipos de alta tecnología que importamos de Europa y Estados Unidos, y estar a la altura de los mejores escenarios”, detalló, por su parte, Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, encargada del mantenimiento de la grama del estadio desde hace 20 años y representante oficial de GrassMax en Colombia.
Publicidad
Este avance técnico, adelantan, también impacta el espectáculo pues afirman que con él el ritmo del juego mejora, el balón corre con mayor precisión y se reduce drásticamente la probabilidad de suspensiones por clima, lo que impactará también en mayor disponibilidad del estadio para selecciones, torneos juveniles, ligas profesionales y grandes conciertos, "sin comprometer la salud del césped".
Publicidad
Las máquinas con las que se instalará la nueva gramilla en El Campín son fabricadas en Alemania. Con eso, aseguran, se muestra que cada detalle está pensado para maximizar la calidad y seguridad del jugador: las fibras estabilizan la zona radicular del campo, evitan los terrones y mejoran la tracción, el rebote y la velocidad del balón.
La mezcla del césped del Nemesio Camacho oscilará entre un 85 - 90% de grama natural y un 10 - 15% de sintética, detallando que el césped natural continuará siendo el kikuyo grass, el cual está adaptado al clima frío y a las condiciones climáticas de Bogotá.
Sumado a ello, "el sistema de drenaje será optimizado para garantizar un juego más rápido y seguro, incluso en condiciones climáticas adversas. Además, sensores de humedad y un sistema de riego inteligente permitirán una gestión eficiente del agua y los fertilizantes, alineándose con estándares globales de sostenibilidad".
Publicidad