Este viernes, 5 de julio, se vivió un emocionante partido de cuartos de final de la Copa América entre la Selección de Venezuela y Canadá. Los norteamericanos se adelantaron en el marcador en el primer tiempo, pero luego apareció el histórico goleador Salomón Rondón.En el minuto 64, el atacante aprovechó un error en defensa y el mal posicionamiento del arquero rival para marcar un golazo para la vinotinto.¿El mejor gol de la Copa América?Rondón le ganó la posición al defensor canadiense, dejó que el balón rebotara y luego bañó al arquero, quien estaba fuera del área y, pese a que corrió, no pudo evitar la anotación de mitad de cancha, que significó el 1-1 parcial en el partido de cuartos de final del torneo más antiguo a nivel de selecciones en el mundo.Para algunos, este puede ser el mejor gol de la competencia por la dificultad y el momento en el que se dio, pero también hay otras anotaciones que se han destacado en la Copa América como el tiro libre del brasileño Raphina contra Colombia o el zurdazo del uruguayo Maximiliano Araujo contra Panamá.El ganador de esta llave fue Canadá por lo que jugará la semifinal contra Argentina.
El gol que le dio el primer puesto a Uruguay en el Grupo C de la Copa América y que sentenció el fracaso de Estados Unidos en su propio país, generó varias opiniones divididas por una posible posición de fuera de lugar en el conjunto charrúa.La analista arbitral Johanna Chaparro expresó en Blog Deportivo que la Conmebol "se acomodó" al VAR para así intentar calmar la polémica, pues, para ella, la rodilla de Mathías Olivera estaba adelantada, por lo que el gol debió ser anulado.Añadió que el VAR se habría evitado la polémica si hubiera marcado las líneas rojas que se usan para mostrar la posición de los delanteros, pero no lo hicieron, por lo que, para ella, se acomodaron para así evitar las críticas al cuerpo arbitral y, por supuesto, a la terna que conformaba el Video Assistant Referee (por sus siglas en inglés)."Cometieron un error gravísimo al no haber trazado las líneas rojas, que es la de los delanteros, así se habría dilucidado mejor la jugada. Me parece que tiene la rodilla adelantada. Es un fuera de lugar de VAR. Considero que la Conmebol se acomodó", opinó Chaparro en Blog Deportivo.¿Qué dice el VAR?En el minuto 66' se presentó la jugada de gol de los uruguayos. En el video del análisis del VAR detallan que no hay fuera de lugar porque el atacante se encuentra a la misma altura que el penúltimo adversario, por lo que el gol fue legítimo.Desde el VAR trazaron las líneas, tanto en el inicio del tiro libre y luego cuando hubo un cabezazo por parte de un futbolista uruguayo, que desencadenó en el rebote del arquero estadounidense para el 0-1 de los charrúas.De esta manera, Uruguay hizo puntaje perfecto y se quedó con el primer puesto. Mientras Estados Unidos se quedó en el tercer puesto con solo tres unidades.
Dentro y fuera de la cancha se puede evidenciar la unión que hay en la Selección Colombia de Néstor Lorenzo. El debut de la tricolor en la Copa América tuvo un punto negro: la lesión del defensor central John Lucumí contra Paraguay luego de una molestia muscular en su pierna izquierda.Dávinson Sánchez recordó a LucumíEste viernes, 28 de junio, por la segunda fecha de la competencia, Colombia derrotó a Costa Rica. El defensor Dávinson Sánchez anotó el 2-0 parcial luego de un tiro de esquina, haciendo vibrar a los miles de asistentes en este encuentro.Durante la celebración, el jugador del Galatasaray no olvidó a su compañero y decidió ir hasta el banco de suplentes para que le dieran la camiseta de Lucumí y mostrarla ante todo el estadio.En la transmisión de televisión se pudo observar cómo Lucumí se levantó de su asiento al ver el gesto de solidaridad de su compañero de posición. Con su mano derecha se dio varios golpes en el pecho, mientras asentaba la cabeza.Esa dedicatoria fue aplaudida por varios seguidores del fútbol en redes sociales, pues se evidencia el compañerismo, la competencia sana y el cariño que hay en la familia de la Selección Colombia.Ahora se debe esperar si Lucumí podrá recuperarse para la tercera fecha contra Brasil o si el cuerpo médico de la tricolor decide esperar para cuidarlo y no arriesgarlo.Colombia acaricia los cuartos de finalLa superioridad de Colombia, abanderada por un James Rodríguez intratable, avasalló este viernes por 3-0 a Costa Rica en la ciudad estadounidense de Glendale y tocó a la puerta de los cuartos de final de la Copa América con 6 puntos de 6 posibles.Costa Rica, que en el debut arrancó a Brasil un 0-0, quedó este viernes a la expectativa de la suerte, más tarde, de la Canarinha frente a Paraguay, que fue víctima de los cafeteros en la primera fecha al caer por 2-1.
El delantero Jhon Córdoba aprovechó la oportunidad que le dio el entrenador Néstor Lorenzo para demostrar sus cualidades en el segundo partido de la Selección Colombia en la Copa América. Ante Costa Rica, el atacante gritó un nuevo gol con la tricolor.En el minuto 62 del partido apareció nuevamente James Rodríguez para asistir con pierna derecha, en un primer toque, al delantero del Krasnodar, quien aprovechó su potencia física para sacar ventaja a los defensas costarricenses y definir con un potente remate cruzado, inatajable para el guardameta Sequeira.Jhon Córdoba celebró el tercer gol parcial del partido quitándose la camiseta y dirigiéndose a los hinchas de la Selección Colombia, quienes gritaban y saltaban de la alegría por la goleada que se estaba sellando en Phoenix, Arizona.De esta manera, el atacante llegó a su tercer gol con la tricolor después de cinco partidos disputados con la tricolor.El partido de Jhon Córdoba terminó en el minuto 77 cuando Néstor Lorenzo decidió cambiarlo por el atacante Jhon Jáder Durán.Sin duda, Córdoba respondió en la cancha a la confianza del estratega argentino, pues en el partido de debut de la Copa América, el delantero que había sido titular fue Rafael Santos Borré contra Paraguay.Nómina de la Selección ColombiaCamilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Dávinson Sánchez, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.
Independiente Medellín confirmó la llegada de su segundo refuerzo para el segundo semestre: Esneyder Mena. El lateral derecho, que tenía contrato vigente con América de Cali hasta diciembre de 2025, dejó el club escarlata por motivos personales. Su incorporación fortalece la zona defensiva del ‘Poderoso’.América de Cali emitió un comunicado oficial anunciando la salida del jugador de manera anticipada. Según el club, la decisión fue tomada de común acuerdo con Mena, quien manifestó razones familiares para buscar su desvinculación. Medellín, por su parte, ofreció una compensación económica por su fichaje.Durante su más reciente etapa con América, Mena disputó 18 partidos, 14 como titular, y tuvo un rendimiento destacado con un gol y dos asistencias. El lateral regresó este año al club caleño tras haber estado cedido a Atlético Bucaramanga en el semestre anterior. Su salida representa una baja sensible para el técnico César Farías.Con esta transferencia, Deportivo Independiente Medellín suma experiencia en su plantilla. Mena ha jugado en siete equipos desde su debut en 2017 con Jaguares de Córdoba, incluyendo pasos por Patriotas, Deportivo Pasto, Bucaramanga y el club mexicano Correcaminos. En total, ha disputado 255 partidos como profesional.América explicó que la rescisión anticipada del contrato incluyó una compensación financiera. El club aseguró que Mena no aceptó una oferta de renovación y priorizó su situación familiar. Pese a su salida, la institución valoró el compromiso mostrado por el jugador durante su tiempo en el equipo.“Le agradecemos a Esneyder por su profesionalismo y compromiso durante su permanencia en nuestra institución”, expresó América en el cierre de su comunicado. También le desearon éxitos en sus nuevos desafíos personales y deportivos con el equipo antioqueño.Mientras se oficializa la presentación del jugador en Medellín, América de Cali se concentra en su próximo reto internacional. El equipo recibirá a Bahía el 22 de julio por el partido de vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana. Su encuentro ante Bucaramanga por Liga fue aplazado por compromisos internacionales.
En medio del conversatorio durante el X Foro Regional de Comercio Exterior organizado por Analdex, quien entregó el anuncio sobre Puerto Antioquia fue Ginna Castro, vicepresidente Comercial del proyecto en Turbo y que es clave para el desarrollo económico de la región."Estoy muy contenta, quiero decirles que arrancamos el primero de noviembre, que estamos al 95% de ejecución de obra civil de esta megaobra de infraestructura portuaria llamada Puerto Antioquia, que es la salida al mar y la nueva zona portuaria que estamos construyendo en el Urabá antioqueño".Faltando solo detalles, especialmente en uno de los muelles, se espera que el proyecto movilice másde 6 toneladas de caga al año, lo que representa hasta el 25% del total de mercancías del país y una ventaja lógistica clave tanto a nivel nacional como internacional, así lo reconoció el presidente de Analdex, Javier Díaz. "Yo creo que con Puerto Antioquia se abren las posibilidades, no solamente de que sea un gran exportador de bienes, sino también de servicios, todo el tema portuario y logístico", destacó el directivo.Hay que recordar que esta infraestructura en el Urabá antioqueño se verá potenciada con el final de obras del Túnel del Toyo, ya culminado en su primera etapa entre Cañasgordas y Giraldo y que reducirá los tiempos de viaje hasta en 4 horas desde la capital antioqueña hacia esta zona del departamento.
Tras la victoria 3-0 del Once Caldas sobre San Antonio Bulo Bulo de Bolivia en la Copa Sudamericana, el volante Iván Rojas conversó con Blog Deportivo sobre el buen momento del equipo manizaleño.Aunque el resultado fue amplio y da tranquilidad de cara al partido de vuelta en el estadio Palogrande, Rojas fue claro en afirmar que dentro del grupo no hay espacio para la confianza excesiva. “El profe nos habló después del partido y nos dijo que teníamos que tener los pies sobre la tierra. No hemos clasificado todavía”, subrayó el mediocampista.Rojas destacó que la victoria en Bolivia fue producto del trabajo planificado y de la fortaleza que ha mostrado el equipo en condición de visitante. “Nosotros en este torneo hemos sido muy fuertes fuera de casa. Lo demostramos en La Paz con San José y en Chile frente a Unión Española. Sabíamos que San Antonio era un equipo que había vencido a rivales como Olimpia y Peñarol, así que no podíamos confiarnos”, explicó. La clave, según él, fue mantener la concentración durante los 90 minutos y aprovechar los espacios que se abrieron tras la expulsión de un rival en el minuto 43.Revancha en el Once CaldasEn cuanto a su rendimiento individual, Rojas resaltó la importancia de haber podido reivindicarse tras el autogol que marcó en el partido frente a Nacional por la primera fecha de la liga. “El fútbol da revanchas, y ayer fue una oportunidad para hacerlo. Me sentí muy bien en lo individual, cumpliendo ese rol de equilibrio que me pide el profe en el medio campo”, indicó el jugador que se mostró satisfecho con su desempeño y con el trabajo colectivo que consolidó la victoria.El mediocampista también se refirió a la polifuncionalidad del equipo, destacando la importancia de adaptarse a diferentes esquemas tácticos. En su caso, aseguró sentirse cómodo tanto con doble volante de marca como acompañado de interiores ofensivos. Además, valoró el aporte de Dayro Moreno, quien ingresó desde el banco y anotó uno de los tres goles.Próximo partido de Once CaldasEl 20 de julio, desde las 5:15 de la tarde, el Once Caldas enfrentará a Fortaleza en la Liga BetPlay, en un compromiso que se jugará a puerta cerrada en El Campín por cuestiones de orden público, pues la Policía estará enfocada en los eventos que se realizarán por el Día de la Independencia en Colombia.“Primero pensamos en Fortaleza, es un rival difícil, y después vendrá el partido definitivo en Manizales contra San Antonio”, comentó Rojas.Precisamente, el compromiso contra el equipo boliviano será el miércoles 23 de julio a las 7:30 de la noche.
Hace meses comenzó un fuerte debate en Bogotá en torno el uso del estadio Nemesio Camacho El Campín y el estadio del césped, que, según hinchas de Millonarios y Santa Fe, se veía afectado por los eventos de entretenimiento que se volvieron recurrentes en el coloso de la 57 y, supuestamente, afectaba el rendimiento de los clubes de la ciudad.Pero desde hace meses también comenzó un trabajo de renovación en la infraestructura del estadio enfocado en el futuro escenario que tendrá la ciudad y, de cara a este segundo semestre de la Liga BetPlay, la cancha estrenará nueva tecnología a la altura de los mejores recintos del fútbol europeo.Esta tecnología se estrenará en El Campín de BogotáNi Millonarios ni Santa Fe han jugado de local en este segundo semestre de la Liga BetPlay, lo cual ha permitido que Sencia, empresa encargada del estadio, termine de ‘pulir’ detalles en la infraestructura del estadio y comenzará con el nuevo sistema de hidratación en el terreno.“El Nemesio Camacho, el estadio más emblemático del país, operado y administrado por Sencia a través de una asociación público-privada con el IDRD, avanza con paso firme hacia una transformación histórica. Esta semana concluyó con éxito, cumpliendo el cronograma establecido, la primera fase del proceso de hibridación del terreno de juego, una intervención técnica que busca elevar los estándares de calidad y sostenibilidad de la cancha”, explicaron.¿Cómo funciona la nueva tecnología?Este trabajo cuenta con diversos parámetros de topografía y control altimétrico al igual que operación en la nivelación del terreno.“En la primera fase estamos trabajando en el sustrato donde se alojan las raíces, con una máquina que airea el terreno, saca núcleos de tierra y los reemplaza con una arena muy especial. Esto le da más firmeza a la grama y permite que el sistema híbrido que se aplicará próximamente tenga el soporte necesario para que el campo resista mejor el tráfico y se recupere más rápido después de cada evento”, explica Juan Carlos Salamanca, gerente general de Equiver, empresa aliada de Sencia y especializada en adecuación y mantenimiento de gramados deportivos.El sistema GrassMax, como se le conoce, cuenta con una inyección de más de 200 fibras sintéticas por metro cuadrado con una profundidad de 20 centímetros lo cual mejora el césped y le permite: mejor drenaje, una superficie más estable y duradera y una vida útil más extensa.“Este tipo de tecnología representa un salto de calidad para el fútbol colombiano. Hemos trabajado con precisión, siguiendo cada etapa al detalle, y los resultados se verán en el rendimiento, la seguridad y la durabilidad del campo”, señaló Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver y responsable de la ejecución local del proyecto.
Sogamoso, Boyacá, se prepara para ser el epicentro de la cultura y el entretenimiento con la segunda edición del Festival del Sol y del Acero, que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2025. Este evento invita a locales, turistas y extranjeros a disfrutar de una experiencia completamente gratuita.El acto principal de este festival de lujo estará a cargo de la aclamada estrella Carlos Vives. A él se sumarán otros artistas de talla internacional como Paola Jara, Sergio Vargas, La 33 y Sin Animo de Lucro, junto a lo mejor del talento local. Además, para el Concierto del Día del Sol, programado para el jueves 17 de julio en las Canchas Viva el Fútbol desde las 4:00 p.m., se contará con las actuaciones de Rafa Pérez, Los K Morales, Montana y más artistas locales, con la participación de La 33 también en este concierto.Más allá de la música, el festival ofrece una inmersión profunda en la riqueza cultural y gastronómica de la región. Entre las actividades destacadas se encuentran:Ruta de la Empanada Sampedrana: Disponible del 17 al 20 de julio, partiendo desde las 10:00 a.m. en la ruta tradicional.Ruta Gastronómica Sogamoseña: Desde las 10:00 a.m. en restaurantes formales de la ciudad.Festival de la Mazorca: Se llevará a cabo del 10 al 21 de julio en la Estación del tren, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m..La programación para el jueves 17 de julio es especialmente variada y vibrante:Concurso de Vitrinas Comercio Sogamoseño: En la Zona Centro, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., organizado por la Alcaldía de Sogamoso y la Cámara de Comercio.Recibimiento de Reinas y delegaciones internacionales: Incluirá la entrega de las llaves de la ciudad en el Museo Arqueológico a las 11:00 a.m..Todas las actividades son organizadas por la Alcaldía de Sogamoso, en colaboración con la Cámara de Comercio para eventos específicos.¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Sogamoso?Entre Bogotá y Sogamoso se puede gastar entre 3 horas 30 min y 4 horas 15 min en carro, dependiendo del tráfico en Bogotá, salidas de la ciudad y condiciones climáticas en el corredor Bogotá-Tunja-Sogamoso.Ruta recomendada:Bogotá – Briceño – Tunja – Sogamoso (Ruta por la Doble Calzada)Salida por la Autopista Norte / Carrera 7 o Carrera 9 hasta Briceño.Tomar la Ruta Nacional 55 / Doble calzada Briceño – Tunja.Pasar por Tunja y continuar hacia Duitama – Sogamoso.Ingreso a Sogamoso por la vía principal de la ciudad.
Durante la noche del martes 25 de junio los jugadores de la Selección Colombia tuvieron que salir de las habitaciones del hotel en las que se encontraban por la activación de la alarma contra incendios que, en un inicio, se tenía la versión que había sido accionada por alguien irresponsable, pero luego se conoció que se trataría de una fuga de gas.Los jugadores Miguel Ángel Borja, de River Plate, y Jhon Jáder Durán, del Aston Villa, hablaron en la zona mixta sobre lo ocurrido durante la concentración y si se asustaron por la activación del protocolo de emergencias del hotel."Yo tenía la maleta lista y todos se reían. Yo decía: 'Así empieza todo'. Pero después fue algo que pasó a los pocos minutos, pero a veces uno lo toma como risa, pero sí hubo una fuga que algunas familias sí vieron. Afortunadamente todo fue tranquilo", dijo Borja en los micrófonos de Blu Radio.En videos conocidos por Blog Deportivo, se puede observar cómo los huéspedes del hotel siguieron los protocolos de seguridad sobre las 11:30 de la noche.Por su parte, Jhon Jáder Durán manifestó que, después de observar que todo estaba bien, "siguió jugando Play" en su habitación.Colombia, en la Copa AméricaLa selección tricolor está concentrada en Phoenix, Arizona, luego de un debut positivo por conseguir los tres puntos contra Paraguay con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.Ahora, por la segunda fecha del Grupo D, Colombia enfrentará a Costa Rica que viene de empatar en su estreno en la Copa América contra Brasil.Si los dirigidos por Néstor Lorenzo consiguen una nueva victoria, podría asegurar su cupo a cuartos de final, dependiendo del resultado del partido entre Brasil y Paraguay.Por ahora, la única baja que tendría Colombia para enfrentar a los ticos sería el defensor central Lucumí, quien tiene una molestia muscular en su pierna izquierda.
Desde Chile no quedaron contentos por la acción del árbitro del partido con un pisotón que realizó el mediocampista Rodrigo De Paul sobre el lateral Gabriel Suazo cuando se jugaba el minuto 27 del primer tiempo del partido de la Copa América.El chileno intentó despejar el balón, pero primero llegó el argentino y por la velocidad que llevaba no pudo evitar pisar a su rival. De hecho, la propia esposa de Suazo explotó en su perfil de Instagram al escribir que lo pudo haber lesionado y calificó la acción de De Paul como "mala leche". Añadió que estaban prohibidas las tarjetas rojas para el actual campeón de la Copa América.Debate en Blog DeportivoEl exentrenador Javier Castell opinó en el programa radial que sí fue una acción malintencionada por parte del volante del Atlético de Madrid y que también pudo lesionar a chileno Suazo."Lo voy a exonerar de la tarjeta, pero para mí tuvo mala intención. El pisotón es de mala intención. Lo pisó para agredirlo, para lastimarlo. Entre otras cosas, porque este jugador se ha convertido en belicoso, reclamador, fastidioso. Es buen jugador, sobrevalorado a veces, pero se ha tomado muy enserio el papel de guardaespaldas de Messi", añadió Castell.Por otro lado, el periodista Juan José Buscalia expresó que Suazo era quien iba con mayor fuerza a disputar el baló y De Paul no podía evitar pisarlo por la velocidad en la que venía."No se deje llevar por su bronca o por su ira para analizar la jugada. De Paul llega un segundo antes, el que va con vehemencia es el jugador chileno y De Paul sigue el recorrido natural del pie de apoyo", añadió el argentino.El partido terminó con victoria de Argentina 1-0 contra Chile gracias al gol de Lautaro Martínez y así aseguraron su participación en cuartos de final. Mientras los australes deberán ganar su último partido contra Canadá para aspirar avanzar a la siguiente fase.
El ciclista colombiano Rigoberto Urán, del EF Education, visitó este lunes la concentración de la selección colombiana de fútbol horas antes de su primer partido en la Copa América contra Paraguay en el NRG Stadium de la ciudad estadounidense de Houston."Una linda sorpresa antes del debut. ¡Siempre es bueno verte, Rigoberto Urán!", publicó la Federación Colombiana de Fútbol en su cuenta de X, mensaje acompañado de una fotografía del ciclista con los jugadores Camilo Vargas, David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y Daniel Muñoz, además del presidente de la FCF, Ramón Jesurún.Urán, ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, dos veces subcampeón del Giro de Italia y una del Tour de Francia, es uno de los deportistas más populares de Colombia.Su visita a la selección colombiana se dio el mismo día en que el EF Education anunció el equipo que llevará al Tour de Francia que comienza este sábado, en el que no fue incluido.Urán, de 37 años, ha dicho que esta será su última temporada como profesional.La selección colombiana debutará este lunes frente a la paraguaya en la primera jornada del Grupo D de la Copa América, del que también hacen parte Brasil y Costa Rica.En un video difundido por las redes sociales de la selección se puede ver cómo el ciclista antioqueño compartió con los futbolistas y el técnico Néstor Lorenzo. Allí el deportista expresó la ilusión que tiene por el equipo para que levante su segunda Copa América con su característica forma de ser."Más bien no podemos estar (...) Como un hij*?#", dijo el ciclista en los micrófonos del equipo de comunicaciones de la Selección Colombia.Vale recordar que Colombia levantó su primera Copa América en el 2001 y ahora, con un invicto de más de dos años con el técnico Néstor Lorenzo, se ilusiona con volver a conquistar un título en la categoría de mayores.
La Selección de Argentina, con Lionel Scaloni en el banquillo, conquistó este sábado el título de la Copa América que no conseguía desde 1993, el décimoquinto que atesora el país desde que obtuvo su primer éxito en 1921 con lo que se suma a Uruguay en más títulos conseguidos.Desde entonces, selecciones de Argentina se coronaron en las ediciones de 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y hoy en 2021, su primera en el siglo XXI.Con una campaña invicta al cabo de seis partidos, y ubicada en el Grupo A, la Albiceleste empató en su debut ante Chile 1-1, venció a Uruguay por 1-0, a Paraguay por el mismo marcador, y a Bolivia por 1-4 en su último partido.En cuartos de final derrotó a Ecuador por 3-0 y en la semifinal empató 1-1 con Colombia a quien venció en los tiros desde el punto penal 3-2.Estos fueron los resultados que cosechó la Albiceleste en su andadura hacia un nuevo éxito, que comenzó el 14 de junio. Fase de GruposPrimera fecha del Grupo AARGENTINA 1 - 1 ChileGol: Lionel MessiSegunda fecha del Grupo AARGENTINA 1 - 0 UruguayGol: Guido RodríguezTercera fecha del Grupo AARGENTINA 1 - 0 ParaguayGol: Alejandro GómezQuinta fecha del Grupo ABolivia 1 - 4 ARGENTINAGoles: Lionel Messi (2), Alejandro Gómez y Lautaro Martínez Cuartos de finalARGENTINA 3 - 0 EcuadorGoles: Rodrigo de Paul, Lautaro Martínez y Lionel MessiSemifinalesARGENTINA 1 - 1 ColombiaGol: Lautaro MartínezFinalBrasil 0 - 1 ARGENTINAGol: Ángel Di María
Se arrodilló, rompió en llanto y sus compañeros corrieron a abrazarlo: Lionel Messi alzó su primer título con la camiseta de Argentina al vencer 1-0 al Brasil de Neymar este sábado en el legendario Maracaná de Rio de Janeiro en la tensionante final de la Copa América-2021.El extremo Ángel Di María bañó al portero Ederson, en el minuto 22, luego de recibir un pase lejano de Rodrigo de Paul y le dio el primer trofeo a la Albiceleste en 28 años, tras el conseguido en la Copa América de Ecuador-1993.Aunque no brilló en el templo carioca, Messi, con 34 años, por fin obtuvo una alegría con la selección absoluta después de haber perdido tres finales de Copa América (2007, 2015, 2016) y el Mundial de 2014.'La Pulga' voló por el aire de Rio empujado por la fuerza de sus compañeros, que se rindieron ante su '10' y capitán. "¡Messi, Messi, Messi!", lo homenajearon los centenares de argentinos que asistieron al mítico recinto deportivo ante la aprobación de última hora para el ingreso limitado de público.En medio de serpentinas y pirotecnia, 'La Pulga' levantó la copa en el torneo en el que posiblemente tuvo su mejor desempeño, terminando goleador con cuatro anotaciones, una distinción que comparte con el colombiano Luis Díaz, y máximo asistidor (5).Con el triunfo, Argentina igualó a Uruguay, con quince títulos, en la punta de las selecciones más ganadoras de la competición sudamericana.
Ni Messi. Ni Lautaro Martínez. Ángel Di María fue el jugador decisivo cuando nadie lo esperaba. El extremo del París Saint-Germain se erigió este sábado en el héroe de la selección argentina para conquistar la Copa América de 2021 ante el máximo rival, Brasil, en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.El camisa 11, que hasta ahora había tenido un papel testimonial en el torneo, se disfrazó de Messi y desequilibró una final gris, de muchas patadas y poco juego, con un gol cargado de clase y sutileza.Y de paso rompió una sequía de títulos de la Albiceleste que rozaba las tres décadas. El último trofeo fue la Copa América de 1993. Demasiado tiempo para una de las potencias mundiales del fútbol.Uno de los protagonistas de este nuevo 'Maracanazo' ha sido Di María. El técnico argentino, Lionel Scaloni, sorprendió a todos al ponerlo de inicio en detrimento de Nicolás González.Antes de la final, el exjugador de Benfica, Real Madrid y Manchester United solo había sido titular en el partido contra Paraguay (1-0) de la fase de grupos. En el resto fue el perfecto revulsivo para las segundas partes.Pero su gran actuación en las semifinales contra Colombia, también saliendo desde el banquillo, hizo que pasara a la condición titular en el Maracaná. El movimiento descolocó a Tite y a toda la Canarinha.Bien pegado al extremo derecho fue el jugador argentino que más se destacó en el ataque. Messi, bien marcado por los brasileños, estuvo medio desaparecido. Lo mismo que Lautaro Martínez.El gol fue pura clase. Corría el minuto 22. Rodrigo de Paul lanza un pase en largo de su campo, Renán Lodi falla al intentar interceptar el balón, que acaba en los pies de Di María.El atacante de 33 años controló con la espuela de su pierna izquierda, dejó botar el balón y al siguiente toque, la elevó con el empeine con sutileza ante la media salida de Ederson.Fue la primera finalización de los visitantes y el gol número 21 en 111 partidos de Di María con la Albiceleste.Números históricos. Solo cuatro compatriotas vistieron más la camiseta de Argentina: Lionel Messi, Javier Mascherano, Javier Zanetti y Roberto Ayala.Con el ímpetu del gol, Di María se atrevió con todo. Demostró una personalidad arrolladora antes los dueños de casa. Con pocos minutos en el torneo demostró tener piernas frescas. Se atrevió hasta ir al choque con todo un portento como Casemiro.En el minuto 36 dio el susto al torcerse el tobillo antes del descanso, aunque consiguió recuperarse sin problemas.En la segunda mitad, Argentina se encerró a cal y canto y renunció por completo al ataque. Valía el gol de Di María, que salió exhausto en el minuto 79 por Exequiel Palacios.Un tanto que acabó con la agonía de un país, con 28 años de sequía sin títulos, con la vitrina vacía de Messi con su selección y que demostró que Di María vive una segunda juventud.
Este viernes Colombia y Perú jugaron por el partido del orgullo, el del tercer puesto, para volver a casa, al menos, con una sonrisa tras finalizar la Copa América.Yoshimar Yotún puso adelante a los incas a los 45 minutos, pero la 'Tricolor' reaccionó en el comienzo del segundo tiempo con Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz.Cuando parecía que Colombia se haría con la victoria por 2-1, el italiano Lapadula apareció en el minuto 82 con un cabezazo a la salida de un córner para establecer el 2-2 final y el tercer tanto de su cuenta personal.Sin embargo, nuevamente apareció el guajiro para salvar a los dirigidos por Reinaldo Rueda y anotar, con un potente remate, el 3-2 para que Colombia se quedara con el tercer puesto.
Colombia y Perú disputaron el partido del tercer puesto de la Copa América en Brasilia. En el primer tiempo, los dirigidos por Ricardo Gareca se fueron en ventaja con Yoshimar Yotún tras asistencia de Cueva.Pero en la etapa complementaria, la 'Tricolor' remontó con anotaciones de Juan Guillermo Cuadrado, de tiro libre, y Luis Díaz, luego de un pase de Camilo Vargas.En el minuto 82, Raziel García cobró un tiro de esquina y Gianluca Lapadula se libró de la marca de Wilmar Barrios para anotar de cabeza en empate transitorio.Vea aquí el gol de Gianluca Lapadula:El partido lo terminó ganando Colombia 3-2 y se quedó con el tercer puesto de la Copa América.
La Selección Colombia enfrentó a Perú en el último partido de la Copa América para ambos equipos, que define el tercer y cuarto puesto del torneo.En el primer tiempo, Yoshimar Yotún puso en ventaja a los incas, pero Juan Guillermo Cuadrado, con un preciso cobro de tiro libre, anotó la igualdad para la 'Tricolor'.En el minuto 66, el portero Camilo Vargas asistió a Luis Díaz, quien controló con el pecho el balón, evadió rivales y remató con pierna derecha para vulnerar el arco de Gallese.Vea aquí el gol de Luis Díaz:Díaz también anotó el gol de la victoria 3-2, llegando así a cuatro anotaciones con la 'Tricolor'.
Este viernes los seleccionados de Colombia y Perú disputaron el tercer puesto de la Copa América tras ser eliminados en semifinales contra Argentina y Brasil, respectivamente.Antes de finalizar el primer tiempo, Yoshimar Yotún anotó el primer 1-0 para Perú tras una floja respuesta de la defensa colombiana.En la etapa complementaria, la Selección Colombia salió a empatar el juego y en el minuto 49 logró el descuento gracias a Juan Guillermo Cuadrado.El capitán de la 'Tricolor', tras la ausencia de David Ospina, cobró un tiro libre que se coló en la barrera de los incas y sorprendió a Pedro Gallese, que no alcanzó a reaccionar para evitar la igualdad.Vea aquí el gol de Juan Guillermo Cuadrado:Colombia terminó ganando el partido 3-2 y fue la tercera mejor selección en esta edición de la Copa América.
Este viernes la Selección Colombia enfrentó a su similar de Perú por el tercer puesto de la Copa América en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia.Antes de finalizar el primer tiempo, Yoshimar Yotún anotó el primer gol de la noche a favor de los dirigidos por Ricardo Gareca, en un partido con pocas emociones en los arcos.En el minuto 45, Sergio Peña realizó un preciso pase a Christian Cueva, quien dirigió el contragolpe de los incas, y luego asistió a Yotún, que definió con zurda ante la salida de Camilo Vargas.Este es el segundo gol de Yoshimar Yotún con su Selección en la Copa América de Brasil 2021, pues ya había anotado contra Paraguay en los cuartos de final.Vea aquí el gol de Yoshimar Yotún contra Colombia:
La Conmebol reveló el análisis que realizó el VAR durante el partido de la Selección Colombia y Argentina en semifinal de la Copa América, que terminó ganando la ‘Albiceleste’ 3-2 desde el punto blanco.En el encuentro se presentaron tres jugadas que los argentinos reclamaron al árbitro por posibles penales, pero el VAR terminó avalando la decisión del central Jesús Valenzuela de continuar el juego.Posible mano de Daniel Muñoz en el minuto 44La primera jugada se presentó antes de finalizar el primer tiempo tras un tiro de esquina de Lionel Messi que cabeceó Nicolás González y en la que la mano de Daniel Muñoz pasó muy cerca del balón.Una acción que demoró varios minutos en ser analizada por el VAR, pero indicaron que, “aunque tenía la mano en una posición antinatural, no toca el brazo del defensor”.Posible segunda mano de Daniel Muñoz en el minuto 77Nuevamente en un tiro de esquina, el defensor del Genk de Bélgica estuvo involucrado en una posible mano cuando cubría a Nicolás Tagliafico. El VAR indicó que sí le pegó al brazo de Muñoz, pero que “no ocupa un mayor espacio”.Agarrón de Dávinson Sánchez a Nicolás Otamendi en el minuto 77Previo a la jugada que se describió anteriormente, se vio claramente cuando Dávinson Sánchez agarra la camiseta de Nicolás Otamendi, quien cae dentro del área.Sin embargo, el VAR, en un ‘video didáctico’, aclaró que la jugada se presentó antes de que el balón estuviera en movimiento y por eso no se sancionó el penal.Mano dentro del área de un defensor de ArgentinaEn el minuto 55, el VAR también revisó un posible penal para Colombia por una mano dentro del área de un defensor argentino tras un remate de Duván Zapata, pero, como en la jugada de Daniel Muñoz, el jugador ‘Albiceleste’ “no tenía la tenía abierta”.
La Selección Colombia terminó su sueño de llegar a una nueva final de la Copa América tras perder 3-2 desde el punto penal contra Argentina. Uno de los futbolistas que fallaron el cobro desde los 12 pasos fue Yerry Mina, quien recibió un particular grito de Lionel Messi.Mina, que se le veía confiado en ejecutar su penal, como lo hizo contra Uruguay, erró el tercer cobro para Colombia, desatando la alegría de los argentinos."Bailá ahora", se ve que grita efusivamente la 'Pulga' durante la transmisión después del penal fallado por el defensor del Everton. Vea aquí el momento:
Luis Díaz volvió a ser protagonista en la Copa América, esta vez en el partido frente a Argentina por semifinales que terminó con Colombia fuera de la final del torneo.El guajiro no solo fue el autor del gol de la Selección Colombia, sino que tuvo brillantes jugadas por las cuales fue calificado como uno de los mejores del partido.Una vez finalizado el partido, el delantero lamentó la eliminación, pero resaltó que los jugadores dieron lo mejor de sí en el césped."Quiero rescatar las ganas que tuvimos en el terreno de juego, creo que se dio el todo por el todo, luchamos al máximo, lo dimos todo para sacar el partido adelante, se vio reflejado en el campo de juego porque estuvimos abajo en el marcador, pero lo pudimos empatar y así poder ganarlo", dijo Díaz tras finalizar el partido, que se llevó Argentina en la tanda de penaltis tras empatar a uno en los 90 minutos.
Durante la tanda de penales entre la Selección Colombia y Argentina, que definió el segundo finalista de la Copa América, el arquero 'Albiceleste' Emiliano Martínez fue protagonista por las ofensivas palabras que le dijo a algunos jugadores 'Cafeteros'.Antes de que los futbolistas colombianos cobraran el penal, Martínez les decía cosas como: "dejá de hacerte el 'boludo', ya te conozco a vos", "estás nervioso, mirá que te como" o "¿estás cagado?".Palabras que obligaron al árbitro venezolano Jesús Valenzuela pedirle al argentino que controlara su lenguaje: "Martínez, con palabras de esas no".Vea aquí las ofensivas palabras de Emiliano Martínez contra los colombianos:Escuche aquí las ofensivas palabras de Emiliano Martínez contra los colombianos: