El martes, el presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo salarial para el sector público que fue calificado como histórico por el mandatario. El aumento, del 14,62%, equivale al doble del aumento acordado el año anterior (7,26%). El presidente dijo: "Este es el aumento salarial más grande en la historia de la negociación colectiva del sector público". El acuerdo también establece un aumento del IPC más 1,6% para el 2024.
¿Para quiénes aplica el aumento?
Edwin Palma, viceministro de trabajo, lideró la negociación y explicó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que todos los empleados con vínculos legales y reglamentarios con el Estado recibirán el aumento. Además, se incluyen los trabajadores de alcaldías, gobernaciones, policía, ejército, maestros y empleados asociados al Ministerio de Defensa. En total, se estima que 1.326.000 trabajadores del sector público se beneficiarán del aumento.
Publicidad
"Aplica a todos los empleados que tengan vinculación legal y reglamentaria con el Estado. En el Estado funciona desde hace algunos años en virtud de un compromiso internacional, el Convenio 151, negociación colectiva multinivel. Hoy estamos negociando no solamente en este nivel central, con esta mesa estatal, sino también en las distintas entidades, en los distintos sectores que además tienen también posibilidad de acuerdo a sus presupuestos, de acuerdo a sus capacidades fiscales, negociar otras aspiraciones también de orden económico, de intereses de los trabajadores, de los empleados públicos. (...) Incluye los maestros y los trabajadores asociados al Ministerio de Defensa, policías, militares, casi que son el 60% de la nómina de todo el Estado", explicó.
La negociación
Desde 2013 se negocia el salario mínimo del sector público en Colombia en virtud del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo. El año pasado, se acordó un aumento adicional del 1% a la inflación para el primer año y del 1,64% más la inflación para el segundo año. En esta ocasión, se acordó un aumento del 1,5% para el primer año y del 1,6% para el segundo año. Aunque la inflación se considera en el cálculo, el aumento sigue siendo significativo.
Opiniones sobre el acuerdo salarial
Mientras que el presidente Petro considera que el acuerdo es histórico, algunos críticos sugieren que el aumento no es tan grande como se afirma, especialmente si se descuenta la inflación. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones sindicales que participaron en la negociación han expresado su satisfacción con el acuerdo y han destacado que representa un logro significativo para los trabajadores del sector público.
Publicidad
"No solamente creo, estoy convencido de que es así (que sea el más grande de la historia) porque, pues obviamente, desde el año 2013 se está negociando este aumento salarial con, en virtud de este compromiso internacional. El año pasado, en la negociación pasada, porque siempre se negocia para dos años, en la negociación pasada, 2021 y 2022, se negoció el 1% adicional a la inflación para el primer año y el 1.64% más la inflación para el segundo año. Nosotros hemos negociado el 1.5% para el primer año y el 1.6% para el segundo año. Eso, bien, anualmente es 0.5% más que la negociación colectiva pasada", explico Palma en Mañanas Blu.