El viernes, 23 de diciembre,
"Podíamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el señor presidente como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer, obras de infraestructura importantes que requerimos en este momento en el campo colombiano", dijo Dussán. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro salió en redes sociales a explicar esta situación y dijo que "no es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura".
"Al lograr que parte de
Publicidad
“Las declaraciones del señor Jaime Dussán son un poco extrañas porque no tiene injerencia sobre el ahorro pensional, porque en Colpensiones no hay ahorro pensional. Inclusive, hay un déficit, todos los ahorros se gastan en el mismo año que entran a Colpensiones en pago de pensiones. Incluso hay un déficit que tiene que cubrir el Gobierno”, dice Daniel Mantilla, profesor de la Universidad de los Andes.
Según la ley colombiana, la propuesta del presidente de Colpensiones no es posible por lo que tendría que pasar por el Congreso de la República para que su propuesta pudiera ser aceptada a través de una reforma estrucutral en este sistema.
"En este sentido resulta inviable la destinación de los recursos del sistema de capital acción colectiva a fines de construcción de obras de infraestructura”, señala Iván Jaramillo, profesor de la Universidad del Rosario.
Publicidad
Algunos crítican la postura de Dussán con los recursos de pensiones en el país y lo tildan de un modelo de "expropiación" a dineros inhabilitados de los ciudadanos por usarse con otros fines en Colombia.
Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'