La doctora Claudia Montoya, dermatóloga y docente en la Universidad del Norte, explicó que la pérdida de cabello, comúnmente conocida como calvicie, es clínicamente denominada alopecia en En Blu Jeans.
La experta explicó que existen diferentes tipos de alopecia y no toda caída del cabello es lo mismo. Puede observarse una caída excesiva, una disminución en la densidad capilar o un adelgazamiento del cabello: "Cuando hablamos de calvicie, muchas personas creen que se trata solo de hombres mayores, pero hay varios factores que pueden influir, incluyendo la genética y las hormonas."
Causas de la alopecia
Montoya enfatizó en que la calvicie no es solo un problema estético. Hay múltiples razones detrás y es crucial entender la causa para tratarla adecuadamente.
Los andrógenos como la testosterona están involucrados en el proceso, y tanto hombres como mujeres pueden ser sensibles a sus efectos. "Factores como la alimentación, el estrés y los hábitos de vida también influyen en la salud capilar."
La llegada de los pacientes al consultorio no siempre es de la misma manera, muchos hombres y mujeres aceptan su calvicie, mientras que otros llegan muy preocupados por su apariencia.
"El pelo se considera un órgano importante que afecta la calidad de vida. Cuando hay una pérdida significativa, puede ser un reflejo de problemas de salud más profundos", señaló la experta.
La doctora hizo un llamado sobre los peligros de automedicarse, ya que cada tipo de alopecia, requiere un tratamiento personalizado, y es esencial consultar a un dermatólogo para determinar la causa. Un enfoque erróneo puede conducir a mayores problemas: "Es fundamental buscar ayuda profesional antes de empezar cualquier tratamiento."
La mujer compartió que cada vez es más común ver casos de alopecia en niños y adolescentes, lo que la convierte en una preocupación importante para muchas familias lo que también desencadena en un problema de autoestima.
Escuche la entrevista completa aquí: