A punto de concluir el juicio por la estafa masiva perpetrada por la falsa agencia de viajes Volare,la Fiscalía
presentó pruebas irrefutables que demuestran cómo al menos 209 personas fueron víctimas de un fraude entre julio de 2016 y septiembre de 2017. La estrategia de la organización criminal se basó en ofrecer paquetes turísticos extremadamente baratos, incluyendo promociones como 2x1 y estancias en hoteles 5 estrellas, lo cual atrajo a un sin número de personas a confiar en la empresa.
Según la fiscal del caso, las pruebas presentadas durante el juicio confirmaron que, en su desesperación por mantenerse a flote debido a la crisis financiera que atravesaba la empresa, Volare optó por ofrecer planes turísticos a precios inalcanzablemente bajos. Estos planes incluían destinos internacionales como el Caribe, lo que generó una gran demanda debido a su atractiva propuesta.
La compañía promocionaba estos paquetes a través de una publicidad masiva, logrando captar la atención de muchas personas que, confiadas en las ofertas, compraron los planes sin saber que estaban siendo víctimas de un fraude.
Los implicados en este esquema de estafa enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, falsedad en documento privado y estafa agravada. Entre los principales acusados se encuentran Fernando Andrés Chacón Vargas, María Blanco y Sofía Parra, quienes habrían sido piezas clave en la operación de la falsa agencia de viajes.
Durante la audiencia de alegatos finales, la fiscal del caso detalló que el proceso judicial logró probar que los acusados actuaron de manera coordinada para defraudar a las víctimas. La fiscal explicó que, a través de testimonios y pruebas documentales, se corroboró que las personas que adquirieron los paquetes turísticos fueron defraudadas con promesas de ofertas inexistentes. "La empresa ofrecía paquetes turísticos a precios extremadamente bajos, lo cual generó confianza en los consumidores, quienes se vieron atraídos por la posibilidad de viajar a destinos internacionales a costos irrealmente bajos. Los testimonios presentados por las víctimas coincidieron en que el trato y las ofertas parecían legítimos, pero al momento de intentar hacer uso de los paquetes adquiridos, los clientes descubrieron que no existían los servicios prometidos", explicó la fiscal.
La fiscal también subrayó que la compañía, en su intento de mantenerse operativa, recurrió a estas falsas ofertas como último recurso, sin contar con los recursos suficientes para cumplir con las promesas hechas a sus clientes. A medida que la situación financiera de Volare se deterioraba, la empresa decidió recurrir a estas tácticas engañosas para captar dinero rápido.
Entre los acusados destacan Fernando Andrés Chacón Vargas, uno de los principales responsables de gestionar los paquetes turísticos fraudulentos, así como María Blanco y Sofía Parra, quienes también habrían jugado roles claves en la promoción de las ofertas. El juicio continúa, y se espera que en los próximos días se dé a conocer la sentencia definitiva para los responsables de esta estafa masiva.