Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El hombre que descubrió la titanoboa, la culebra más grande que existió

Edwin Cadena, geólogo y paleontólogo colombiano, encontró junto a otros investigadores hace 5 años, el fósil de la culebra más grande que alguna...

tmp_1599671455372.jpg

vez haya existido en el planeta, la titanoboa, que fue hallada en la mina de carbón del Cerrejón, al norte de Colombia.

 

“La historia del descubrimiento de estos fósiles comienza en 2003 cuando uno de mis colegas visita la mina de carbón en El Cerrejón, La Guajira, y descubre unas hojas fósiles. Decidimos crear una campaña de campo para buscar más fósiles. Al buscar paso a paso y en detalle empezamos a descubrir huesos y resulta que entre ellos había restos de vertebras”, aseguró.

 

Sobre este descubrimiento, considerado uno de los hallazgos paleontológicos más importantes del mundo, Cadena dijo que “estábamos muy emocionados con el hallazgo que iba ser historia para el país y para El Cerrejón, desde la noche que se hizo el descubrimiento empieza todo el proceso de estudio que llevó casi dos años”.

 

Publicidad

El santandereano también explicó en dialogo con Blu Verde como fue su decisión de convertirse en un paleontólogo.

 

“Al inicio el ambiente se torna un poco difícil pero yo persistía en seguir con la paleontología, cuando tú vas al campo vas con la idea de encontrar lo que nunca nadie ha hallado y verlo por primera vez es algo que no tiene precio. Luego poder contra la historia de eso que descubres es lo que motiva a muchos paleontólogos en el mundo”, afirmó.

Publicidad