
La marca de cuidado femenino Nosotras, tras una campaña con sus usuarias en toda la región, iniciará la siembra de 1.000 árboles en el Amazonas colombiano en alianza con Saving The Amazon, una organización que promueve proyectos de reforestación con impacto social y ambiental en comunidades indígenas.
Con esta nueva etapa, el compromiso de Nosotras se expande hacia un bosque de 3.000 árboles sembrados en total, siendo esta la tercera edición del programa iniciado en 2020.
En conversación con Blu Radio, Juan Sebastián Moyano, director ambiental de Saving The Amazon, contó detalles del trabajo con la comunidad indígena, las especies que se sembrarán y el impacto positivo en la fauna de la región.
"Las comunidades son quienes deciden qué árboles plantar (...) Nosotros históricamente ya hemos trabajado con ellos más de 10 años, por lo que conocen nuestro trabajo y la mecánica de este proceso", dijo Moyano.
En esta ocasión, los árboles se sembrarán en la comunidad de Trubón en Mitú, Vaupés.
Tipos de árboles y beneficios
Entre los árboles que se plantarán se encuentran forestales y frutales. Los forestales tienen diferentes tipos de usos, principalmente en sus fibras, hojas y semillas, que las comunidades utilizan en diferentes frentes, como medicinales, artesanales y alimentarios. Algunos de los árboles que se plantarán son:
- Forestales: cabo de hacha, loiro y cedro.
- Frutales: arasa, copoazú, Sacha Inchi y azahí.
Para hacer un seguimiento de la plantación, Saving The Amazon utiliza una plataforma llamada Geoforest, de consulta libre. En esta plataforma se pueden visualizar los árboles plantados, con información sobre la ubicación, características del árbol, captura de carbono y quién lo sembró.
Publicidad
"Esta plataforma es una herramienta valiosa para nosotros y para nuestros donantes (...) Allí pueden ver el impacto de su donación y cómo está creciendo el bosque", concluyó Moyano.