
¡Adiós a circuito histórico! Fórmula 1 confirma su calendario completo para 2026
El Calendario Fórmula 1 2026 tendrá un total de 24 Grandes Premios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la organización de Fórmula 1 confirmaron oficialmente el calendario completo del Campeonato Mundial de Fórmula 1 para 2026.
La temporada contará con un total de 24 Grandes Premios y marcará el inicio de una nueva etapa para la máxima categoría del automovilismo, con cambios tanto en el reglamento técnico como en el panorama de sedes.
El campeonato comenzará del 6 al 8 de marzo en Melbourne, con el Gran Premio de Australia, y concluirá el primer fin de semana de diciembre, entre el 4 y el 6, en Abu Dabi.
Novedades en el calendario Fórmula 1 2026
Uno de los cambios más llamativos del nuevo calendario es la inclusión del Gran Premio de Madrid, que se disputará del 11 al 13 de septiembre, incorporación que supone la salida del calendario del Gran Premio de Italia en Monza como cierre de la gira europea, un cambio que representa el adiós a uno de los trazados más emblemáticos de la historia de la F1.
Según informó la F1 en un comunicado conjunto con la FIA, el calendario se adaptó para tener en cuenta el Ramadán, lo que ha llevado a reubicar los Grandes Premios de Baréin y Arabia Saudí al mes de abril. Las fechas confirmadas para estas dos carreras son del 10 al 12 de abril para Baréin y del 17 al 19 de abril para Arabia Saudí.
El Gran Premio de Mónaco, tradicionalmente uno de los más destacados del calendario, marcará el inicio de la gira europea entre el 5 y el 7 de junio.
Publicidad
Luego, el continente recibirá otras pruebas como las de Barcelona (12-14 de junio), Austria (26-28 de junio), Silverstone (3-5 de julio), Spa-Francorchamps (17-19 de julio), Zandvoort (21-23 de agosto), Budapest (24-26 de agosto) y Monza (4-6 de septiembre). Madrid cerrará la gira europea entre el 11 y el 13 de septiembre.
El consejero delegado de Fórmula 1, Stefano Domenicali, aseguró que 2026 será “el inicio de una nueva era” debido a la entrada en vigor de nuevas regulaciones que incluyen el uso de combustibles 100 % sostenibles.
Además, destacó la incorporación del Gran Premio de Madrid y la llegada de nuevas marcas a la parrilla, como Audi, Cadillac y Ford, las cuales comenzarán a competir bajo el nuevo reglamento.
Publicidad
Calendario Fórmula 1 2026 completo con fechas
Aplausos y críticas a novedades del Calendario Fórmula 1 2026
El anuncio oficial del calendario de Fórmula 1 para la temporada 2026 ha generado reacciones contrapuestas en Europa. Mientras en Madrid se celebra la inclusión del Gran Premio en la capital española como un logro estratégico, en Italia la exclusión del circuito de Imola ha provocado decepción y cuestionamientos políticos a nivel regional y local.
El nuevo Gran Premio de Madrid se disputará del 11 al 13 de septiembre de 2026, convirtiéndose en la decimosexta cita del campeonato mundial.
El circuito, ubicado en el recinto ferial de IFEMA en Valdebebas, contará con un trazado de 5,4 kilómetros y 22 curvas, incluyendo “La Monumental”, que será la curva más larga de todo el campeonato.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebró el anuncio y lo calificó como “un paso decisivo” en la estrategia turística de la región. “La competición del motor más importante del mundo vuelve a su casa.
Y lo hace a lo grande, como todo en esta región líder en España y en Europa”, afirmó a través de un comunicado oficial. Díaz Ayuso también destacó que el evento dejará en la ciudad unos 8.200 empleos y 450 millones de euros anuales en ingresos, con una proyección inicial de diez ediciones consecutivas del Gran Premio.
“Daremos lo que sea, pondremos de nuestra parte todo: instituciones, equipos deportivos... El Gran Premio tendrá a ese maravilloso público madrileño, internacional. Por eso sabemos que va a ser un éxito en 2026 y en los años posteriores”, añadió la mandataria regional.
España contará así con dos carreras en el calendario, ya que se mantiene el Gran Premio de Barcelona en Montmeló, programado del 12 al 14 de junio.
Publicidad
Por otro lado, la confirmación de la temporada también supuso la salida del circuito de Imola, en la región de Emilia Romaña, lo que desató una serie de reacciones críticas en Italia.
Tras la publicación del calendario, el presidente de la región, Michele de Pascale, y el alcalde de Imola, Marco Panieri, comparecieron ante los medios para expresar su decepción.
Ambos señalaron que “se hizo todo lo posible” para mantener la carrera, en cumplimiento del contrato firmado en 2021 que aseguraba el retorno de la Fórmula 1 a la ciudad hasta 2025.
Publicidad
“Ahora es momento, para todos, de asumir responsabilidades y retomar los razonamientos para un regreso al calendario”, indicó De Pascale, respondiendo a las críticas del partido Hermanos de Italia, que encabeza la primera ministra Giorgia Meloni.
Desde esa colectividad, la diputada regional Marta Evangelisti calificó la exclusión como “un fracaso previsto desde hace tiempo”, acusando a las autoridades locales de haberse limitado a “ruedas de prensa y pasarelas sin resultados concretos”.
Evangelisti sostuvo que el Gobierno nacional había asignado los fondos necesarios y que la gestión a nivel regional y municipal “demostró toda su incapacidad”.
A las críticas se sumó también el eurodiputado Stefano Cavedagna, quien reprochó al alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, su “total ausencia”, pese a que la ciudad se encuentra a solo 40 kilómetros del circuito.
La salida de Imola deja a Italia con una única fecha en el campeonato de Fórmula 1 de 2026: el Gran Premio de Monza, que se celebrará del 4 al 6 de septiembre.