El flamante tricampeón del mundo volvió a exhibirse sobre el asfalto de Yas Marina, como lo hizo en cada uno de los veintitrés trazados de esta temporada de Formula Uno, tras una carrera en la que el español Fernando Alonso (Aston Martin) terminó séptimo y el madrileño Carlos Sainz (Ferrari) retiró su monoplaza en la última vuelta, mientras el mexicano ‘Checo’ Pérez, acabó cuarto, tras una sanción de cinco segundos por causar una colisión.Con estas posiciones, Alonso terminó cuarto en el mundial de pilotos, empatado a puntos con 206 puntos con Leclerc, uno más que el británico Lando Norris (McLaren) y seis más que Sainz, mientras que en el mundial de constructores Mercedes certificó la segunda plaza, con 409 puntos, Ferrari la tercera (406) y McLaren cuarto, al superar en 22 puntos a Aston Martin (280) en la última carrera del año.Para ‘Mad Max’ estas últimas horas de Formula Uno de 2023 fueron similares a las vividas en los otros 23 circuitos. El neerlandés sólo sufrió durante la primera vuelta, en la que Leclerc consiguió pasarle, aunque Verstappen no sólo estuvo rápido para devolverle el adelantamiento, sino también para ensanchar su monoplaza y conseguir que el monegasco no tuviera opción para liderar la carrera, mientras por detrás Pérez comenzaba a adelantar rivales por ritmo, tras salir noveno.Un arriesgado cambio de estrategia arriesgado que sirvió para agitar la carreraApenas habían transcurrido catorce vueltas de la carrera cuando Alonso intentó cambiar de estrategia. Llevaba trece vueltas detrás del japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri) en un ‘trenecito’ que no le favorecía, por lo que optó por ser el primero en entrar a boxes.Fue el primero de los de delante en cambiar las gomas y todos le siguieron, entre ellos el australiano Oscar Piastri (McLaren), que salió justo delante del asturiano y al que el bicampeón del mundo no tuvo velocidad punta suficiente para pasar.Por delante, el británico George Russell (Mercedes) aprovechó una mala parada de su compatriota Lando Norris (McLaren) para lograr adelantarle, algo que había buscado sin suerte durante todo el inicio de la carrera.Una o dos paradas… y el coche de seguridad que no llegóCon ese cambio de estrategia de Alonso que obligó a los diez primeros a exhibir sus cartas y mostrar si iban a una o dos paradas, la mayoría de corredores siguieron al ‘Nano’, aunque el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) por quedarse en pista e ir a una parada.Intentó alargar las paradas también el español Carlos Sainz (Ferrari), que salía décimo sexto, y que adelantó muchas posiciones mientras los demás entraban en boxes, pero su ritmo languidecía poco a poco y el hecho de cambiar neumático duro por otra vez duro en su única parada le obligó a tener que volver a parar para poner otra goma que no fuera la dura, lo que motivó que el madrileño perdiera cualquier opción de puntos y retirara el monoplaza.Esperó y esperó Sainz, como Tsunoda, a un coche de seguridad que le permitiera cambiar las gomas ‘gratis’ y sin penalización de posiciones pero el hecho de tener que pasar por boxes le hizo no solo no lograr puntos, sino acabar séptimo en el mundial de pilotos y que Leclerc, su compañero de equipo, le pasara por delante.Verstappen, de récord en récordLa victoria de Verstappen supuso dejar en diecinueve el récord de victorias en una misma temporada, un 82,7 % de triunfos en un mismo año en el que sólo se dejó dos segundos puestos en Arabia Saudí y Azerbaiyán y una quinta plaza en Singapur, el único lunar del neerlandés.Nunca nadie había superado el 75 % de victorias en una misma temporada, ni tampoco nadie había superado los trece triunfos en un mismo año hasta que él mismo consiguió quince victorias el pasado 2022. Hasta entonces, los alemanes Michael Schumacher, en 2004, y Sebastian Vettel, en 2013, habían sido los únicos en llegar a las trece victorias.Pero ‘Mad Max’ fue insaciable. También desde Catar, cuando ya tenía amarrado el campeonato. Pero sobre todo antes. En este 2023, el tricampeón del mundo consiguió, por primera vez en la historia de la Formula Uno, ganar en diez grandes premios consecutivos, una racha que le llevó a ganar, de manera consecutiva, Miami, Monaco, el GP de España, Canadá, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Países Bajos e Italia, antes de encallar en Singapur.41 carreras seguidas puntuando, récord de la Formula 1; 19 podios, el máximo de una misma temporada o el piloto con más puntos en una misma temporada, tras superar su propio registro de 2022, son sólo algunos de los ‘mil’ récords que rompió Verstappen en esta temporada de ensueño para el neerlandés y también para Red Bull, que dominaron de principio a fin una temporada que llega a su fin y que encara ya 97 días de espera antes del próximo gran premio, el de Baréin, el primer fin de semana de marzo.
El español Fernando Alonso (Aston Martin) consiguió amarrar la cuarta plaza del mundial de pilotos con su séptima plaza en el GP de Abu Dabi, el último de la temporada, a pesar de empatar a 206 puntos con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que terminó quinto, un punto por delante del británico Lando Norris (McLaren) y seis por encima de su compañero de equipo, el español Carlos Sainz (Ferrari).En una clasificación que ya tenía aseguradas la primera posición, para el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), la segunda, para el mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull) y la tercera para el británico Lewis Hamilton (Mercedes), la última carrera del año decidía la cuarta, quinta, sexta y séptima posición, plazas para las que tanto Alonso, como Sainz, Norris y Leclerc tenían opciones.Si bien el asturiano había plantado cara ante Hamilton por la tercera posición, de la que se había adueñado al inicio del campeonato gracias a la regularidad de los Aston Martin, la consistencia de los Mercedes durante todo el año, la bajada en prestaciones de la escudería británica y las dos retiradas consecutivas de Alonso en los grandes premios de Estados Unidos y México relegaron a ‘Magic’ a pelear por la cuarta plaza, aunque terminó consiguiéndola.Sainz, sin embargo, estuvo en la batalla durante todo el año, pues su regularidad en la mayoría de circuitos le permitieron ir escalando posiciones, a pesar del mal inicio de Ferrari, hasta empatar a puntos con el asturiano, gracias, en gran medida, a haber sido el único piloto capaz de superar a los Red Bull y ganar una carrera, con su victoria en Singapur por delante de Norris y Hamilton.No obstante, Norris fue una de las sorpresas de la segunda mitad de este 2023, pues el de McLaren consiguió hasta siete podios en las últimas doce carreras y, además, de esos siete podios, logró ser segundo en seis de ellos, en los que no pudo pasar a Verstappen, en cinco, y a Sainz en Singapur.Y con su segundo puesto en Las Vegas también se sumó a la batalla el monegasco Leclerc, quien además clasificó segundo para este último Gran Premio de Abu Dabi, por lo que luchó hasta última hora por hacerse con la cuarta plaza de este mundial de pilotos, a pesar de que, según dijo tras clasificar segundo, su objetivo del fin de semana era que Ferrari acabar segundo en el mundial de constructores.En cualquier caso, Alonso, aunque empatado con Leclerc, acabó cuarto en este mundial de pilotos en el que Hamilton fue tercero, “el primero de los mortales” tras el dominio de Red Bull, y en el que Leclerc, Norris y Sainz le siguieron en las posiciones sucesivas. Le podría interesar:
El piloto neerlandés de Red Bull Max Verstappen rechazó este jueves el rumor de una posible aproximación de su equipo a Lewis Hamilton para formar una pareja de ensueño a partir del próximo año.El patrón de Red Bull Christian Horner declaró esta semana a la prensa inglesa que personas del entorno de Hamilton le "contactaron" en varias ocasiones a comienzos de año para "ver si había interés" de la escudería que domina la F1 desde hace tres temporadas por fichar al siete veces campeón del mundo.Tanto Verstappen como Hamilton, en la conferencia de prensa de presentación del Gran Premio de Abu Dabi, este jueves en el circuito de Yas Marina, descartaron la salida del británico de Mercedes."No va a ocurrir", declaró Verstappen, quien ya tiene asegurada la consecución de un tercer título consecutivo antes de la última carrera de la temporada."No tiene sentido inventar historias si no están sucediendo", añadió el neerlandés, que no quiso responsabilizar a su rival de los rumores. "Hay muchos grandes pilotos y, simplemente, las cosas no funcional así".Hamilton también rechazó un acercamiento a Horner antes de renovar su contrato con Mercedes."No sé realmente de dónde ha salido esta historia. Sé que ha salido de Christian, pero no sé a que se refiere. Hasta dónde yo sé, nadie de mi equipo habló con él. Yo no he hablado con él desde hace años", insistió el siete veces campeón del mundo.Hamilton sólo admitió una conversación con Horner a comienzos de esta temporada "para felicitarle por el fantástico año (2022) y le dije 'con suerte, pronto podré pelear contra vosotros en un futuro cercano'. Eso es todo".El británico sí reconoció que le gustaría pelear con Verstappen en igualdad de condiciones. "Sí, al 100%, sería feliz de poder correr contra él con un coche idéntico"."Red Bull ha hecho un trabajo fantástico y es un equipo increíble. A cualquier piloto le gustaría conducir para un gran equipo como este, pero mi sueño no es el de pasar de un coche no muy bueno a uno ganador, sino que mi sueño es empezar donde estamos (Mercedes) y construir hasta llevarlo a la victoria"."Por eso me quedé en Mercedes", zanjó.
El libertario Javier Milei venció en las urnas al peronista Sergio Massa en las elecciones de Argentina, llevadas a cabo el domingo 19 de noviembre, en las que el país del Cono Sur de América eligió a quien será su presidente durante los próximos cuatro años.Milei, del partido La libertad avanza, logró una histórica votación en Argentina y se impuso por poco más de once puntos porcentuales (55.79 % frente a 44.20 %) al oficialista y ministro de Economía del actual Gobierno.Con esta votación, el economista Milei, además de convertirse en el primero en ser presidente de Argentina, se posesionará en su cargo el próximo 10 de diciembre con uno de los desafíos más preocupantes en ese país: controlar la gigantesca inflación que lo azota."Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente", expresó Milei después de que Massa reconociera su derrota política.Qué carros tiene el presidente de Argentina, Javier MileiAlejándose de las polémicas que rodean al controversial economista, Milei se ha reconocido a sí mismo en diferentes oportunidades como un amante de los automóviles y ha usado a estos mismos para dejar clara su posición ideológica.Y es que para nadie es un secreto que Milei es un detractor del comunismo, por lo que desde el mismo mundo del automotor ha criticado a esta ideología política y ha dicho, por ejemplo, que mientras la Unión Soviética cuenta con un Lada “espantoso”, al otro lado del Muro de Berlín había Rolls-Royce o Bentley.De acuerdo con prensa argentina e internacional, Javier Milei ha declarado ser dueño de dos vehículos y no se trata precisamente de un Rolls-Royce. En su declaración patrimonial, citada por diferentes medios, Milei aparece como dueño de un Peugeot RCZ y una Mercedes Sprinter.El Peugeot, un deportivo que fue creado por los fabricantes franceses para hacerle frente al Audi TT, lo compró Milei para el año del 2013 y su precio, según la declaración, estuvo valuado en 2.441.900 millones de pesos argentinos, aunque con la inflación actual del país suramericano podría costar más.Por otro lado, la Mercedes-Benz Sprinter es una furgoneta alemana o también conocida como van, de la que Milei se declaró dueño en 2019, pero cuya fabricación data de cuatro años antes, en el 2015.Sin conocerse muchos más detalles sobre si ambos vehículos cuentan con transmisión manual o automática o cuál versión es, lo cierto es que el coupé francés es el carro más destacado de su colección.Este Peugeot RCZ llegó a Argentina en 2011 y fue un éxito en ventas al sumar 650 unidades vendidas para 2013, año en el que Milei adquirió el suyo y llegó al país una actualización del modelo francés.Le puede interesar:
La máxima categoría del automovilismo regresó a Las Vegas, ciudad de los casinos y los excesos en Nevada, Estados Unidos, en un nuevo circuito nocturno y callejero que durante las primeras pruebas libres hizo alusión al apodo con que se conoce: ‘el gran circo'.La víctima fue el piloto de Ferrari Carlos Sainz, cuando en los primeros entrenamientos libres, sufrió daños en su auto debido al desprendimiento de una alcantarilla del suelo, lo que rompió el suelo de su carro y lo obligó a penalizar por cambios en las reparaciones. A raíz de este incidente todas las prácticas libres fueron aplazadas y los horarios programados sufrieron modificaciones. Una vez solucionados los problemas, la ´pole position’ la logró el piloto monegasco Charles Leclerc al mando de Ferrari, seguido de su compañero, Carlos Sainz, quien penalizó 10 posiciones y en el tercer lugar quedó el campeón vigente y tricampeón de la categoría, Max Verstappen.Una vez empezó la carrera, en la primera curva del circuito, Verstappen se impuso en el mano a mano frente a Leclerc y obtuvo la primera posición en una disputa que sacó al piloto de Ferrari provisionalmente del circuito. Unas vueltas después, tras investigación de los comisarios, el entonces líder Max Versateppen obtuvo sanción de cinco segundos por forzar a otro piloto fuera de la pista. En el ecuador de la carrera un incidente entre George Russell y Max Verstappen obligó la salida del auto de seguridad cuando Leclerc era líder, lo que favoreció a la dupla de RedBull, que pudo ingresar a pits y quedar con llantas nuevas de cara al final de la carrera. Faltando menos de 10 vueltas para el final, los pilotos de RedBull fueron a la ofensiva sobre Leclerc y se posicionaron en el 1 - 2 de la carrera. Acción a la cual Ferrari respondió de forma conservadora cuidando neumáticos, para en la última vuelta lanzar el ataque sobre ‘Checo Pérez’ y arrebatarle el segundo lugar del podio.“Ha sido una carrera dura. En la salida he intentado ir a por la primera posición, perdí el agarre, Leclerc y yo nos fuimos ancho (...) La penalización nos dejó a pie cambiado. Sucedieron muchas cosas durante la carrera. He tenido que adelantar a unos cuantos coches, pero el DRS era muy potente. La carrera ha sido bonita y divertida”, comentó el ganador Max Verstappen en la señal internacional.Checo Pérez, subcampeón del mundo de F1 y tercero en Las Vegas afirmó que: "ha sido un año muy duro". El piloto mexicano suma así 273 puntos por los 232 del británico Lewis Hamilton. Así, con 26 en juego, Pérez logró la segunda posición de una clasificación dominada con puño de hierro por su compañero de equipo con 549.
General Motors (GM) anunció este martes que se ha inscrito formalmente con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) como constructor de motores para el campeonato de Fórmula 1 a partir de la temporada 2028.El fabricante de automóviles estadounidense, que participará en la F1 junto con la nueva escudería Andretti Cadillac F1, afirmó en un comunicado que ya ha empezado el desarrollo y pruebas de la tecnología que empleará en su unidad de potencia."Estamos entusiasmados de que nuestra nueva escudería Andretti Cadillac F1 estará equipada con una unidad de potencia de GM", afirmó el presidente del fabricante estadounidense, Mark Reuss.El anuncio se produce pocos días antes de que se celebre el Gran Premio de Las Vegas en la meca estadounidense de los casinos y semanas después de que FIA aprobase la Expresión de Interés de Andretti Cadillac para competir en la F1.El acuerdo definitivo para la inclusión de la escudería Andretti Cadillac todavía debe ser validado por la F1. Algunos de los actuales equipos de la F1 han manifestado su oposición a la ampliación porque reducirá la cuantía del dinero que reciben por su participación en la competición.De aprobarse finalmente la participación de Andretti Cadillac, GM se convertirá en el séptimo constructor de motores de F1, junto con Red Bull-Ford, Mercedes, Ferrari, Honda, Renault y Audi. Esta última empresa ya ha anunciado que participará en la F1 a partir de la temporada 2026."Con nuestra amplia experiencia en ingeniería y competición, estamos seguros de que desarrollaremos una exitosa unidad de potencia para la competición y situaremos a Andretti Cadillac como un verdadero equipo oficial. Competiremos con los mejores, al mayor nivel, con una pasión e integridad que ayudará a elevar el deporte para los aficionados de todo el mundo", añadió Reuss.Le puede interesar:
Con la emoción de una temporada de Fórmula 1 ya decidida en términos de campeonatos, la atención se centra en el Gran Premio de la Ciudad de México, donde el piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, buscará la victoria que le ha eludido en su carrera hasta el momento.Esta edición del Gran Premio de México marcará la número 24 de esta emocionante competencia, y Sergio 'Checo' Pérez, que compite por octava vez en su tierra natal, anhela finalmente ganarla. Además de la lucha en casa, 'Checo' Pérez también está compitiendo por el subcampeonato mundial con el piloto de Mercedes Lewis Hamilton. Con solo cuatro carreras restantes en la temporada, Pérez lidera con 240 puntos, mientras que Hamilton tiene 201.El Gran Premio de México se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con un circuito de 4,304 kilómetros y 71 vueltas en la carrera, que cubrirá un total de 305,354 kilómetros. Las sesiones de práctica y la clasificación se llevarán a cabo el viernes y el sábado, respectivamente, y la carrera principal tendrá lugar el domingo a las 14:00 horas locales.La competición no solo es un evento emocionante para los amantes del automovilismo, sino que también es un gran atractivo turístico para México. Se estima que el Gran Premio generará una derrama económica de aproximadamente 15.600 millones de pesos mexicanos (alrededor de 850 millones de dólares) y atraerá a alrededor de 232.000 turistas, incluyendo 52.000 visitantes extranjeros. Se espera que la ocupación hotelera en la capital mexicana alcance el 80 %.Cuándo y dónde ver el Gran Premio de México de la Fórmula 1 en ColombiaEn Colombia, el GP de México se podrá ver por las pantallas de Espn y Star+, desde este jueves, 21 de septiembre, cuando inician los entrenamientos libres en el circuito de Monza. Estos son los horarios para este fin de semana:Viernes 27 de octubre:Libres 1: 01:30 de la tarde.Libres 2: 05:00 de la tarde.Sábado 28 de octubre:Libres 3: 12:30 del mediodía.Clasificación: 04:00 de la tarde.Domingo 24 de septiembre:Carrera: 3:00 de la tarde.Así las cosas, con el impulso de los fanáticos y la determinación de "Checo" Pérez por ganar en su país, el Gran Premio de México promete ser un emocionante evento deportivo y un gran atractivo turístico en la Ciudad de México. Le puede interesar:
La marca italiana Pirelli continuará como proveedor exclusivo de neumáticos del Mundial de Fórmula 1 hasta finales de 2027, con una opción para 2028, anunció este martes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el promotor de la competición, Formula One."El compromiso de la empresa hacia la calidad, la innovación y el conocimiento profundo de nuestro deporte serán esenciales en los próximos años, cuando se acerque la nueva reglamentación en 2026", declaró el presidente de la F1 Stefano Domenicali, citado en un comunicado.Pirelli, que se convirtió en proveedor exclusivo de la Fórmula 1 en 2011 tras la salida de Bridgestone, competía con la marca japonesa para ganar el concurso del periodo 2025-2027, cuyo montante no fue revelado.Además de la F1, la marca italiana continuará como proveedor de los campeonatos de Fórmula 2 y de Fórmula 3 hasta 2027.Este anuncio llega dos días después del final del Gran Premio de Catar, en el que la degradación de los neumáticos hizo que la FIA tomara medidas extraordinarias en el último minuto por razones de seguridad.Pirelli se convirtió en 2021 en el proveedor del Mundial de Rallies (WRC) sustituyendo a la marca francesa Michelin. Comprometida hasta el final de la temporada 2024, la compañía italiana no se presentará al concurso para el periodo 2025-2027."Teníamos que elegir y optamos por la F1", justificó el martes el vicepresidente ejecutivo de Pirelli, Marco Tronchetti Provear, en una conferencia de prensa conjunta con Domenicali.
En una demostración de destreza y velocidad, un BMW fabricado en Latinoamérica, puntualmente en México, ha dejado una marca indeleble en el prestigioso circuito de Nürburgring, conocido por ser una exigente pista de pruebas para vehículos de alta potencia y precisión.El protagonista de esta hazaña es el BMW M2, cuyo equipo de expertos de BMW M dedicó meses a la meticulosa preparación, a su vez, liderados por el piloto Jörg Weidinger, un experimentado ingeniero de desarrollo responsable de la puesta a punto de estos modelos.Nürburgring, apodado el ‘Infierno Verde’, es mucho más que una pista; es una leyenda en el mundo del automovilismo. El BMW M2 se preparó para marcar un récord en esta icónica pista, un logro que no solo representa una victoria para BMW, sino que también establece un estándar para el rendimiento automotriz.Durante este intento de récord oficial, la presencia de un ingeniero del TÜV (Asociación de certificación técnica alemana) y un notario fue crucial para verificar que el vehículo no había sido modificado y que todos sus componentes eran parte de la configuración que un cliente podría solicitar en su distribuidor BMW M.Las condiciones ideales fueron fundamentales, con una temperatura ambiente óptima para el máximo desempeño del motor BMW M TwinPower Turbo. Los calentadores de neumáticos elevaron la temperatura de las ruedas a niveles específicos antes de que el vehículo tocara la pista.El momento clave llegó cuando Jörg Weidinger asumió el volante del BMW M2, buscando mantener la concentración y pericia en cada tramo de los desafiantes 20,832 kilómetros de Nordschleife. La mínima falla podría haber comprometido el récord que estaban buscando.Tras una vuelta electrizante, el BMW M2 cruzó la meta, y la espera por el resultado final llegó a su fin. El tiempo fue anunciado, y la emoción embargó al equipo: habían logrado lo que se habían propuesto.El BMW M2 no solo había superado las expectativas, sino que había establecido un récord que resonaría en la historia automovilística: 7:38.706 minutos en la categoría de autos compactos.Le puede interesar:
La F1 Academy ha dado un gran paso al anunciar que la emocionante ronda final de su temporada inaugural será transmitida en vivo por primera vez, durante el fin de semana del 20 al 22 de octubre.Este importante hito en el mundo del automovilismo femenino representa una oportunidad única para que los aficionados de todo el mundo disfruten de las emociones de esta competición y sigan de cerca la coronación de la campeona inaugural de F1 Academy.Después de seis intensas rondas de carreras, la campeona inaugural será coronada en el prestigioso Circuito de las Américas en Austin. Este evento coincide con el Formula 1 Lenovo United States Grand Prix 2023, lo que añade un nivel extra de emoción a esta final histórica.La cobertura en vivo de esta competición pionera estará a cargo de 18 cadenas internacionales que abarcarán más de 100 territorios alrededor del mundo, una cobertura que demuestra el creciente interés y apoyo que la F1 Academy ha recibido.Dónde ver la final de la F1 AcademyPara aquellos que deseen sintonizar esta transmisión histórica, tendrán varias opciones:Además de la cobertura en las cadenas asociadas, los fanáticos de todas las regiones podrán seguir las emocionantes clasificatorias y carreras a través de los canales oficiales de F1 en YouTube, X y Facebook, así como a través de F1 TV."Siempre he dicho: 'tienes que verlo para creerlo', y no hay nada más poderoso que competir a nivel mundial junto a la F1. Quisiera agradecer a nuestros socios de transmisión por su apoyo y compromiso para llevar F1 Academy a las audiencias existentes y a una nueva generación de aficionados en todo el mundo”, comentó Susie Wolff, directora gerente de F1 Academy,Este hito de transmitir la final en vivo representa un paso crucial hacia adelante para la F1 Academy, demostrando el creciente interés y la apreciación del automovilismo femenino a nivel internacional.Con la confirmación de que la serie competirá junto con el calendario de F1 en 2024, la F1 Academy está consolidando su posición como una plataforma fundamental para el talento femenino en el automovilismo.Por cuál canal de tv ver la final de la F1 AcademyAustralia: Fox Sports Australia, Foxtel y Kayo SportsAustria: ORFBrasil: BandeirantesCanadá: TSNDinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Países Bajos, Polonia, Islandia y países bálticos: ViaplayFrancia: Canal+Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein: Sky GermanyGrecia: ANT1+Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano: Sky ItalyLatinoamérica y el Caribe: ESPNMéxico: Fox SportsNueva Zelanda: Sky New ZealandEspaña y Andorra: DAZN F1Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, las Islas del Canal, la Isla de Man y la República de Irlanda: Sky UKEstados Unidos de América, incluyendo Guam, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Samoa Americana: ESPN
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos. Le podría interesar:
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le podría interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo