
Comprar SOAT tiene nuevo problema: alertan estafa en reconocida empresa de seguros
Las estafas en la compra del SOAT por Internet parecen aumentar, y no solo roban a los conductores, sino los ponen en riesgo de recibir multas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
A la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) le salió un nuevo obstáculo relacionado una serie de estafas en plataformas fraudulentas, que se hacen pasar por aseguradoras, como Seguros Mundial, y que están engañando a los ciudadanos con la venta de pólizas falsas.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció los ajustes en las tarifas del SOAT que rigen desde enero de 2025. Entre las novedades, se contempla una reducción del 8.68 % para la mayoría de los vehículos, mientras que las categorías con tarifas subsidiadas mantendrán el descuento del 50 % sobre el precio base.
Estafas en la compra del Soat
La estafa es sencilla: hacen páginas web espejo que suplantan la identidad de aseguradoras autorizadas para para vender pólizas falsas, como Seguros Mundial. Estas plataformas engañan a los ciudadanos al ser casi idénticas a la orginal, las redirigen a un sitio para hacer efectivo el pago y se quedan con el dinero de los conductores.
Publicidad
En muchas ocasiones, emiten pólizas falsas o simplemente nunca llega ningún documento, mientras las víctimas esperan durante todo el día sin tener una respuesta.
“La lucha contra el fraude es un esfuerzo conjunto entre aseguradoras, ciudadanos y autoridades. Comprar en los canales oficiales no solo protege al usuario, sino que también asegura el cumplimiento de la ley”, afirmó Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial. Para evitar ser víctima de estas estafas, la aseguradora recomienda:
Cómo detectar y protegerse del phishing
Según Google, el phishing es una técnica en la que ciberdelincuentes crean páginas con apariencia legítima para engañar a los usuarios y robar información personal, como números de cuentas bancarias y contraseñas.
¿Cómo identificar una página falsa?
Google recomienda verificar la URL de cualquier sitio antes de ingresar información. La parte clave de la dirección web se encuentra entre el "https://" y la primera barra "/".
Para evitar caer en fraudes:
Además, si detecta una página falsa puede realizar el reporte directamente con Google aquí: https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es.
Publicidad
Ante el crecimiento de estas estafas, las aseguradoras han habilitado canales oficiales que garantizan la compra legítima del SOAT. Algunas de las opciones seguras incluyen:
Según datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en 2023 se registraron 5.267 casos de fraude en la compra del SOAT, lo que representó pérdidas superiores a $2.650 millones. Esta cifra supera los 4.742 casos reportados en 2022, lo que evidencian un incremento preocupante en este tipo de delitos.
Cómo verificar si mi SOAT está vigente
Para verificar si el SOAT está vigente, se puede ingresar a la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT),
y seguir estos pasos:
Publicidad