La tarifa del SOAT bajará el próximo año, según reveló el lunes la Superintendencia Financiera, como fruto de la disminución en la accidentalidad durante 2020, empujada especialmente por el confinamiento obligatorio.Así lo informó la entidad en un comunicado, en el que informa que esta reducción será de 0.98%.“Para el análisis correspondiente a 2020 se tuvieron en cuenta 8.106.941 pólizas expuestas equivalentes a $2.3 billones en primas devengadas y 533.406 siniestros reportados por $1.7 billones, arrojando una suficiencia de 0,98%. En consecuencia, la tarifa máxima del Seguro Obligatorio de Daños Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Tránsito (SOAT) para 2021 expresada en Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) se reduce en 0,98% para las 36 categorías del parque automotor”, explica la Superfinanciera.Así las cosas, explica la Superfinanciera, los propietarios de un vehículo familiar nuevo, de entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c., tendrán una tarifa del SOAT de 8.77 SMDLV para 2021, 0,98% menos frente a la tarifa vigente para 2020 que era de 8.85 SMDLV.
En el 2021 la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) tendrá un menor valor debido a la baja accidentalidad que se registró durante el 2020 debido a la pandemia del COVID-19.Según la Superintendencia Financiera la tarifa para el próximo año tendrán una reducción del 0,98 %, ya que este año las aseguradoras pudieron cubrir en exceso todas las reclamaciones. La reducción anunciada comenzará a regir en las pólizas de Soat que se expidan a partir del 1° de enero del 2021 y aplica para las 36 categorías del parque automotor que circula por las vías del país.El nivel de accidentalidad cayó casi en un 50% durante el 2020 por la pandemia del COVID-19 debido a las cuarentenas, pues muchos dejaron sus carros parqueados y no los usaron con la misma frecuencia. Recordemos que el costo del Soat está expresado en el salario mínimo diario legal vigente (s. m. d. l. v.) y su valor se ajusta en la línea con el aumento que decrete el salario para el próximo año.Finalmente señalaron que no van a devolver lo que ya pagaron en el 2020 a pesar de que haya tenido el carro parqueado durante todo el año, ya que ese dinero se usó para fortalecer el sistema de salud para enfrentar la pandemia.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Luis Lota, habló en Mañanas BLU sobre los indicadores relacionados con la accidentalidad y mortalidad en las calles con relación a las medidas para contener la propagación del coronavirus. El funcionario dijo que podría darse una reducción en el costo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito debido a la reducción de la siniestralidad, pero recordó que los dos primeros del año tuvieron resultados preocupantes.“Podría ser [la reducción del precio del Soat], pero habría que recordar que enero y febrero son meses muy preocupantes en materia de seguridadVea también: Si usted no sufre accidentes, el SOAT le saldría más barato De acuerdo con el funcionario, a pesar de haber menos actores viales en las calls, la mortalidad es más alta.“Estamos teniendo una mortalidad mucho más importante, porque la gente considera que un pare… no paran normalmente en una situación de tráfico normal, pues ahora sin tráfico, pues consideran que el pare seguramente no va a venir nadie en el otro sentido y resulta que sí y estamos teniendo ahí fallecidos de manera importante”, indicó.Lota habló de las estadísticas y aseguró que el actor vial más perjudicado es motociclista. “El 36 % de los muertos son motociclistas o acompañantes”, sostuvo.“En las dos primeras semanas del confinamiento, empezando por los preventivos que se hicieron en algunas ciudades, bajó la mortalidad en comparación entre un año y el otro, como en un 65 o 67 % dependiendo de la ciudad, pero al corte de hoy, durante todo abril, llevamos un 59 %”, indicó. Conozca más: EPS ahora deberán atender a víctimas de carros fantasmas Según el director de la ANSV, el irrespeto de los límites de velocidad, así como de señales de tránsito y el microsueño son las principales causas de los siniestros.“Hay que decir que la movilidad está restringida en mucho más que el 40 %, es decir, estamos teniendo una mortalidad muy importante en siniestros viales, principalmente ocasionados por velocidad”, sostuvo. “Otro tema importante es el microsueño, especialmente las personas que hacen recorridos largos y no hacen pausas cada dos horas”, agregó.Escuche al director de la ANSV, Luis Lota, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En medio de las restricciones y excepciones que existen, vía decreto, para movilizarse por necesidades básicas o casos de urgencia, muchas personas se han preguntado: ¿qué pasa si se venció la licencia de conducción, la revisión tecnicomecánica o el SOAT de mi vehículo?Lea aquí: Caleños solo podrán sacar vehículo de patios cuando pase la cuarentena nacional Recordemos que está autorizado el uso del carro sólo por alguna de las excepciones descritas en el decreto 457, como por ejemplo comprar comida y víveres, sacar dinero, atender a niños o ancianos, en casos de extrema urgencia o emergencia comprobable.En todo caso, se permite el tránsito de una persona al volante únicamente.Ahora bien, el decreto 482 del Ministerio de Transporte contempla, en medio de esta crisis, respuestas ante el vencimiento de documentos del vehículo o el conductor:Se venció mi licenciaNo importa, puede salir, pues no se la pueden exigir mientras dure la emergencia (actual o si la extienden), pues en el decreto se ordena el cierre de los centros de servicio y agencias asociadas a la emisión de licencias de conducción.Se venció mi tecnicomecánicaNuevamente, no se va a exigir, puede salir con el certificado vencido. El decreto también suspendió la operación de los centros de servicio que hacen la revisión.Se venció mi SOATEse sí puede renovarlo vía Internet. Existen varias aplicaciones, de terceros y de las aseguradoras, que permiten comprar en línea el documento y recibirlo digitalmente, el cual puede llevar en su celular.¿Y los comparendos?Durante la emergencia se suspenden los tiempos de reducción de multas que contempla la ley. Cuando levanten la cuarentena, le vuelven a correr los días para rebajar el comparendo.Conozca el decreto completo aquí: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20482%20DEL%2026%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Los graves accidentes causados por ambulancias, la ‘guerra del soat’ y las deficiencias sanitarias en algunos de estos vehículos, colmó la paciencia de las autoridades que anunciaron, en las últimas horas, que pondrán control a la atención de emergencias en Bucaramanga y su área metropolitana.La Gobernación de Santander, con el objetivo de ponerle freno a la guerra entre ambulancias para atender accidentes, anunció que crearán el Servicio de Emergencias Médicas que regulará la atención en accidentes de tránsito y otras emergencias.La secretaria de Salud Departamental, María Eugenia Triana Vargas, explicó que para la creación del Servicio de Emergencias Médicas es necesario la adquisición de un software que permita la interconexión.“Este software tendría servicio de georreferenciación lo cual nos permitiría ubicar la ambulancia más cercana al evento o accidente, lo que evitaría que llegasen cinco ambulancias a recoger al mismo paciente”, enfatizó Triana Vargas.De igual manera, la autoridad departamental enfatizó que harán una ‘reingeniería’ del Centro Regulador de Urgencias, que está ubicado en Floridablanca.“Además, en el Crue las EPS deben tener personal para que, al momento de referenciar al paciente a determinada IPS, contemos con la respectiva autorización de su traslado”, agregó la funcionaria.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En Bucaramanga se volvió común ver algunas ambulancias a toda velocidad para atender heridos en accidentes de tránsito.Una imagen que podría ser normal, pero que los ciudadanos rechazan porque, según denuncias, entre tres y cinco ambulancias llegan para atender a una sola persona.“Uno las ve que pasan a toda, por el carril de Metrolínea, en contravía, son cuatro o cinco, hacen escándalo en la calle y a veces ni llevan pacientes”, contó Alberto Ardila, un conductor de taxi.Este miércoles en la tarde, durante un debate en el Concejo de Bucaramanga, el concejal Jaime Andrés Beltrán denunció, con pruebas en mano, que algunas ambulancias estarían cobrando hasta 50.000 pesos para llevar a una persona de un lugar a otro “como si fuera un taxi”.“Son hechos de corrupción, una mafia, este año ya se han registrado nueve accidentes contra la población. Incluso se contratan venezolanos para hacerlos pasar como víctimas de accidentes de tránsito y desangrar el Soat”, dijo el concejal.En un video, publicado por el denunciante, se ve como un conductor de ambulancia accede para transportar a una persona que necesitaba llegar rápido a una cita. El valor de la carrera, como si fuera un taxi, le costó 50.000 pesos.“Vamos a empezar a investigar las ambulancias, no teníamos denuncias pero hacermos más vigilancia y control”, aseguró el secretario de Salud de Bucaramanga, Nelson Ballesteros.En operativos realizados en días pasados, las autoridades encontraron que algunas ambulancias no tenían equipos vitales y los medicamentos estaban vencidos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Fiscalía General de la Nación confirmó que ya se adelantan los trámites de judicialización contra ocho personas vinculados como presuntos integrantes de una estructura delictiva que se dedicaba a defraudar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, en Cali.Según las autoridades, entre los vinculados se encuentran dos integrantes de la Policía Nacional, un agente de tránsito y un civil. Otros cuatro imputados quedaron en libertad, pero vinculados al proceso.El juzgado 25 de control de garantías la Fiscalía General de la Nación formuló cargos contra esta banda por supuesto fraude a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, antiguo Fosyga y al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.Según los datos entregados por las autoridades, los presuntos delincuentes deberán pagar su condena en sus lugares de residencia.Lea también: Un policía y un agente de Tránsito integraban banda para robar el Soat en Cali Los patrulleros de la Policía capturados y afectados con la medida fueron identificados como Anderson Bejarano Botina y Bryan Esteban Castillo Zapata; así como el agente de tránsito Gilberto Castro Salazar.A su vez, el juez otorgó la libertad con restricciones a Jader Leonardo Guerrero Ciro, tripulante de ambulancia; Andres Felipe Tijaro Cruz, conductor de ambulancia; Stiven Alderete Gómez, conductor de ambulancia y Yair Alejandro Cortes Quiñónez, paramédico.No obstante, estas últimas cuatro personas quedaron vinculadas al proceso que tuvo una investigación de 24 meses.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según la Fiscalía, estas personas ingresaban falsos pacientes a centros hospitalarios con el fin de defraudar al Estado por medio del Adres, así como a las diferentes aseguradoras con pólizas Soat.El ente investigador precisó que los hoy indiciados buscaban por todos los medios posibles falsos lesionados a quienes simulaban atender como si se trataran de accidentes de tránsito.No deje de ver: No es un seguro adicional: Centro Democrático frente a posible nuevo Soat Para los investigadores era sorprendente detallar que algunos de los casos más alarmantes estarían vinculados con accidentes caseros o deportivos que hacían pasar como accidentados en las calles de Cali.Los capturados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, estafa agravada, falsedad ideológica en documento público y uso de documento privado.Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
Luego de 24 meses de investigación y seguimiento, uniformados del CTI de la Fiscalía capturaron a una banda que se dedicaba a burlar el sistema de salud para cobrar de manera fraudulenta los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito, SOAT.De acuerdo con las autoridades, esta banda delincuencial estaba integrada por ocho personas entre las que se encuentra un miembro de la Policía Nacional, paramédicos, agentes de Tránsito, conductores de ambulancias y civiles.Según la investigación, los criminales también se dedicaban a defraudar a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, o antiguo Fosyga. Se pudo establecer que los capturados ingresaban falsos pacientes a centros hospitalarios presentándolos como heridos de accidentes.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según el ente investigador, estas personas buscaban, por todos los medios posibles, falsos lesionados a los cuales atendían como si se tratarán de accidentes de tránsito.Entre los supuestos lesionados están personas heridas por incidentes caseros y deportivos a quienes los presentaban como pacientes que merecían atención por el Soat.No deje de leer: Llorando al lado del mar, mujer busca a su niño desaparecido en aguas de Buenaventura Los capturados quedaron a disposición de un fiscal especializado, adscrito al Grupo de Casos Priorizados de la Seccional Cali, quien en las próximas horas presentará los presentará ante un juez de control de garantías para su respectiva judicialización.Finalmente, las autoridades les formularán cargos por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, estafa agravada, falsedad ideológica en documento público y uso de documento privado.Escuche el informe completo aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
La aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que busca reglamentar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para cubrir la atención en salud para animales heridos en accidentes, causó reacciones encontradas en el país.La iniciativa también plantea multas de hasta 20 salarios mínimos mensuales para quienes atropellen animales y los abandonen.Vea también: Accidentes de tránsito que sufran animales podrían ser atendidos por el Soat Mientras que sectores animalistas celebraron la iniciativa, el gremio de aseguradoras mostró su reticencia. También hay preocupación por el posible aumento en las tarifas del seguro.El paso del proyecto se dio pese al concepto negativo del Ministerio de Salud.Conozca más: Si usted no sufre accidentes, el SOAT le saldría más barato "Tenemos que ser responsables con nuestro sistema de salud, está el concepto negativo del Ministerio de Salud”, reprochó el representante Christian Garcés.“Quiero dejar claro que defiendo la vida y los animales, pero en este proyecto hay que tener cuidado con temas como la fuente de financiación”, declaró por su parte el congresista Víctor Manuel Ortiz Joya. La iniciativa fue finalmente aprobada con 82 votos por la Cámara.Escuche esta noticia y su análisis en Mañanas BLU:
Un proyecto del Partido Mira busca que los vehículos automotores que no registren infracciones de tránsito y no afecten el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) durante el último año podrán gozar del descuento del 10% sobre su costo.El objetivo es reducir la accidentalidad que este año reporta 3.024 personas fallecidas en calles y carreteras.La iniciativa quiere beneficiar a los buenos conductores que no hayan tenido en un año accidentes de tránsito ni tengan comprometida la póliza del seguro obligatorio.Le puede interesar: En Cali tienen la lupa puesta a nuevos casos de fraudes con el Soat “Estos conductores hay que premiarlos para que en el Soat que va a adquirir al año siguiente tenga un descuento del 10 por ciento”, dijo Aydeé Lizarazo, senadora del partido Mira.Con esta iniciativa se busca el respeto de las normas de tránsito en incentivar las buenas costumbres a la hora de conducir.El senador Armando Benedetti radicó un proyecto que disminuye el SOAT hasta en un 20 por ciento y que va para segundo debate en plenaria del Senado.
En la madrugada de este miércoles, 27 de enero, un fuerte sismo sacudió el suroccidente de Colombia. De acuerdo con el boletín preliminar entregado por el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se dio hacia las 2:57minutos de la mañana. En desarrollo...
En México el personal de la salud ya empezó a recibir la vacuna contra el COVID-19, el doctor José Ramón Flores es uno de ellos, él trabaja en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y recibió ambas dosis de la vacuna de Pfizer.La vacuna llegó a Ciudad de México, el 20 de diciembre y de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, el personal médico se encuentra trabajando en los hospitales que tienen únicamente pacientes con coronavirus y que son prioridad, por eso el doctor Flores fue vacunado y recibió su segunda dosis este lunes.“Lo único que he presentado ha sido un poco de dolor de cabeza, dolor en el sitio de la aplicación y menos dolor en las articulaciones, pero todo bien, cuando tenemos algo de dolor lo único que podemos tomar es paracetamol para revertir esa sintomatología”, agregó.Flores además explicó que la situación en Ciudad de México es muy crítica por la gran cantidad de contagios de COVID-19.Finalmente aseguró que la llegada de la vacuna a México es una esperanza y espera que el número de muertes comience a disminuir. También advierte que el acceso a ella no significa que no se contagien, sino que ayuda a que sea una afectación leve y así no se siga presentando una mortalidad tan alta.Hasta el momento, en México se han aplicado 552.335 dosis de vacuna contra el COVID-19, a trabajadores de la salud un total de 766.350 recibidas, según Hugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Una mujer se salvó de morir luego que lograra esquivar por milímetros a un carro que perdió el control.El hecho ocurrió en Argentina y quedó registrado en un video captado por una cámara de seguridad.En las imágenes se puede ver cómo la mujer se dio cuenta de que algo andaba mal con el carro y se corrió los centímetros suficientes para no ser impactada de lleno.El automóvil alcanzó a tumbarla al suelo, pero solo fue un roce. La mujer fue atendida en un centro hospitalario, pero se confirmó que no tenía heridas de consideración.La peor parte la llevó una vaca de utilería que servía como decoración y la fachada de la carnicería que funciona en el sitio.Aquí el video:
Este martes en Blu 4.0 estuvo Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa, quien habló sobre un estudio que sitúa a Colombia como uno de los países con mayor "espíritu emprendedor" a nivel global .“Hay un paso muy importante y es que el espíritu de emprendimiento también está creciendo en mujeres y en población con menos desarrollo y habilidad en temas de educación”, agregó.Por otro lado, Christian Cantor, embajador de Israel en Colombia, contó las claves del exitoso proceso de vacunación contra el coronavirus hasta el momento en ese país."Es un caso muy particular, somos un país muy pequeño con 9 millones de habitantes, eso obviamente facilita”, dijo.Además, Mauricio Ocampo, CEO de toME, detalló cómo funciona esta plataforma de salud digital para mujeres.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este martes se llevó a cabo un homenaje en la Catedral Castrense, ubicada en el Cantón del norte de Bogotá, al fallecido ministro Carlos Holmes Trujillo.Carlos Mauricio Trujillo, uno de los cuatro hijos del fallecido ministro de Defensa, compartió unas sentidas palabras de agradecimiento con quienes los han acompañado y un mensaje para su padre.“Que profundo dolor nos dejas, no te alcanzo a describir el vacío. Nos quedó faltando mucho tiempo, muchas experiencias por vivir muchos anhelos por cumplir, pero no todo es tristeza”.Carlos Mauricio también compartió que tanto él como su familia tuvieron la oportunidad de hablar este martes con varios allegados a su padre con quienes recordaron varias anécdotas.“Nos reímos, lloramos y aplaudimos tu existencia. Dios te tenga en tu gloria y gózate la nueva vida como solo tú lo sabes hacer, eso sí guía nuestro camino cuida a Colombia y desde allá arriba protege el futuro de Colombia”, dijo.A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Defensa informó que este miércoles en la mañana se llevarán a cabo las honras fúnebres de Carlos Holmes Trujillo.De acuerdo con la publicación, la ceremonia iniciará a las 11:00 de la mañana y será transmitida por la página web de la Presidencia de la República y el portal y las redes sociales del Ministerio de Defensa.