La moneda de Venezuela, el bolívar, cayó este viernes un 5 % frente al
El ente emisor informó que el precio de la
La devaluación refuerza el rechazo de los venezolanos a su moneda, que buscan cambiar por productos o divisas, principalmente dólares, para tratar de proteger sus ingresos de la acelerada depreciación.
El bolívar cerró el año pasado con una
Publicidad
El incremento de la cotización del dólar, usado también para fijar los precios de la mayoría de los productos en la nación, ha provocado que se acelere la inflación, que cerró noviembre en 21,9 % y diciembre en 37,2 %, la tasa más alta en los últimos 22 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), datos que el BCV no ha reportado de momento.
El OVF, un ente independiente integrado por expertos, alertó este jueves de que las "pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudieran" poner a la economía del país "ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar".
Por otra parte, el dólar en el mercado paralelo alcanzó este viernes los 20,61 bolívares, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.
Publicidad
En otras noticias económicas:
- En diciembre, Estados Unidos reportó un crecimiento laboral y el desempleo cayó 3.5 %
- En el 2022 cayó las ventas de vehículos usados en Colombia, en comparación con el 2021: pasó 1 '134.636 de 1'.123.230
- Avianca es la sexta aerolínea más puntual del mundo, según un estudio
Escuche el programa completo de Negocios Blu: