
Esto se sabe de los 11 colombianos detenidos en México; tuvieron relación con Fuerzas Militares
En la vivienda donde capturaron a los colombianos también se decomisaron tres armas de fuego, decenas de cargadores y cartuchos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Once sicarios de nacionalidad colombiana fueron detenidos en México la semana pasada, acusados de participar en la fabricación y detonación de una mina terrestre que resultó en la muerte de ocho militares en el estado de Michoacán.
El Gobierno de Colombia confirmó este martes que, al verificar las identidades de los detenidos, determinaron que "tuvieron relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado".
La Cancillería colombiana informó en un comunicado que los connacionales detenidos recibirán "la correspondiente atención consular" para asegurar sus garantías legales, procesales y humanitarias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó lo ocurrido, destacando que la mayoría de los colombianos que viajan a México lo hacen por turismo o como parte de una comunidad académica y científica que contribuye al país.
Los arrestos se produjeron durante una operación especial del Ejército mexicano el pasado jueves en el municipio de Los Reyes, colindante con Jalisco. En total, fueron detenidas 17 personas, incluyendo los once colombianos.
Los 17 sospechosos fueron descubiertos por soldados del decimoséptimo Batallón de Infantería en una "casa de seguridad". En el lugar, se encontró material para la fabricación casera de minas antipersonales. También se decomisaron tres armas de fuego, decenas de cargadores y cartuchos.
Publicidad
Según las investigaciones del Ejército mexicano, los 17 detenidos forman parte de una célula al servicio del Cartel de Los Reyes. Esta organización criminal surgió hace una década como una escisión de los grupos civiles de autodefensa creados en febrero de 2013 para combatir al entonces cartel dominante de Los Caballeros Templarios.
Este incidente subraya un fenómeno más amplio de mercenarios colombianos que son reclutados por organizaciones para luchar en conflictos en otros países como Haití, Sudán, Ucrania o Yemen, o son contratados por grupos criminales, como parece ser el caso en este hecho. Muchos de estos mercenarios son militares retirados.
Un caso notorio que involucró a mercenarios colombianos fue el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moise, la madrugada del 7 de julio de 2021.
Publicidad
Según la Policía haitiana, 18 militares retirados colombianos fueron capturados y otros tres abatidos tras el magnicidio.
Las investigaciones indicaron que un grupo de 26 mercenarios colombianos irrumpió en la residencia presidencial sin encontrar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la mansión.