
Ni Colombia ni Venezuela, estos son los países latinos con más deportados de Estados Unidos
Estados Unidos, durante la era Trump, dio inicio a la operación de deportación de inmigrantes más contundente de su historia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) publicó su Informe Anual del Año Fiscal 2024, revelando importantes cifras sobre arrestos, remociones y operaciones contra el crimen transnacional.
Entre los datos más destacados, se encuentra un aumento significativo en el número de deportaciones, que alcanzaron cifras no vistas desde 2015. A pesar de lo que podría suponerse, ni Colombia ni Venezuela encabezaron la lista de países latinoamericanos con más deportados.
El ICE detalló que de las 271.484 expulsiones, más de 88.763 correspondieron a personas con antecedentes penales, lo que representó un 32.7% del total. Entre los delitos más comunes se destacaron:
El informe también destacó la remoción de 237 personas consideradas terroristas conocidos o sospechosos, lo que representó un aumento del 70.5% respecto al año anterior.
En el desglose de las 271.484 personas removidas durante el año, los ciudadanos de México y Guatemala fueron los más afectados.
Publicidad
Según el informe, México lideró el conteo, seguido por Guatemala, Honduras y El Salvador. Estos países centroamericanos enfrentaron una alta presión migratoria, vinculada tanto a crisis económicas como a la creciente actividad de redes de tráfico de personas.
Colombia y Venezuela, a pesar de su notoriedad en la narrativa migratoria reciente, ocuparon posiciones inferiores en esta lista. La situación de estos países se explica en parte por el estatus temporal de protección (TPS) otorgado a muchos migrantes venezolanos en los últimos años, pero que con la llegada de Donald Trump se acabó.
Según los datos proporcionados por ICE
, los diez países con mayor cantidad de deportados durante el último año fiscal 2024 fueron:
Durante el año fiscal, el número de inmigrantes bajo custodia aumentó a 37.684 personas, en su mayoría detenidas tras su aprehensión en la frontera suroeste o por antecedentes criminales dentro del territorio estadounidense.
Publicidad