Una emprendedora latina puede tener la llave para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapacidad en el habla, a través de una aplicación basada en la inteligencia artificial (IA) y que permite sostener una conversación fluida y "sin barreras".Yamillet Payano, de origen dominicano, es una de las creadoras de Sign-Speak, la herramienta que ha estado desarrollando desde 2021 y que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, según explicó a EFE.Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad para poder llevar una vida normal su amigo Nikolas Kelly, sordo de nacimiento, y en el que es un problema social que además es atizado, señaló Payano, por la falta de intérpretes en Estados Unidos."Hay intérpretes, pero hay mucha escasez, tanto aquí y como en otros lugares del mundo", comentó la emprendedora.La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) que realiza la oficina del Censo de Estados Unidos, una de las pocas que se hace para identificar a las personas con pérdida auditiva o sordas, encontró que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o tiene problemas de audición.Es decir, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas auditivos y cerca de un millón "son funcionalmente sordas", de acuerdo a la oficina del Censo.Una comunicación "sin barreras"Payano está convencida de que su aplicación "romperá barreras" para las personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son "una de las grandes olvidadas de esta sociedad"."Creamos tecnología como esta para que ellos puedan hacer lo que quieran y cumplir con sus objetivos en la vida, y que las dificultades en el habla ya no sea un problema para poder desarrollarse", subrayó.Brian Hertneky es sordo de nacimiento y reconoce que esta "revolucionaria" aplicación le ha cambiado su día a día."He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras", comentó a EFE.El joven explica que en ocasiones, como cuando va solo al supermercado o a un restaurante, ha tenido no pocos problemas de dejarse entender si es que no tiene un intérprete al lado."Esta aplicación nos va a ayudar a todos, no solo a las personas sordas o mudas, sino también a la gente oyente que lo tendrá más fácil para comunicarse correctamente con nosotros", señaló.Para esta aplicación, concuerda Hertneky, ha jugado un rol determinante el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, aquella que aprende y crea contenidos tomando como referencia diferentes patrones como la conversación hablada o escrita.Una tecnología que permitirá a las personas sordas y con dificultades en el habla "tener las mismas oportunidades que la gente que son oyentes también", como puntualizó Hertneky.Yamillet Payano, quien estudió ciencias matemáticas y económicas en la American University, y los otros cofundadores de Sign-Speak creen que, en otra fase, la plataforma también podría utilizarse entre personas que hablan idiomas distintos.En búsqueda de inversionistasEn esta aventura empresarial, Payano se ha unido a su amigo Kelly y a Nicholas Wilkins, y los tres andan en búsqueda de inversores que respalden este proyecto, que por ahora se encuentra en una fase inicial.Ha recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división del gigante del comercio electrónico Amazon, la cual ha destinado más de 30 millones de dólares a proyectos impulsados por minorías en Estados Unidos, como latinos, mujeres y personas del colectivo LGBTQ.Payano ha viajado esta semana hasta Las Vegas, en Nevada, donde estos días se está celebrando la convención anual de AWS, una cita ineludible para desarrolladores tecnológicos y que en esta edición han cobrado protagonismo los proyectos de inteligencia artificial."Esta es una buena oportunidad también para encontrar inversionistas que quieran financiar el proyecto", confesó Payano.Ana Torres, que trabaja como intérprete en el departamento de personas con discapacidad en Amazon, considera que la tecnología puede usarse para generar un impacto positivo en personas como las que ella representa."La tecnología tiene muchas cosas buenas y una de ellas es ponerla al servicio de estas personas", defendió.Le puede interesar:
El colombiano Víctor Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense en varios países de Latinoamérica, fue arrestado en Estados Unidos y será juzgado en una corte de Miami en un caso de espionaje para el Gobierno de Cuba, informó este lunes la Fiscalía.Rocha, de 73 años, está acusado de "cometer múltiples crímenes federales al actuar secretamente durante décadas como agente del Gobierno de la República de Cuba", detalla el Gobierno estadounidense en un comunicado."Esta acción expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del Gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero", manifestó el fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland."Durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha sirvió como agente del Gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del Gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de los Estados Unidos", manifestó el fiscalSegún el comunicado, el exempleado del Departamento de Estado de EE.UU. sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional de 1994 a 1995 y fue embajador de Estados Unidos en Bolivia de 2000 a 2002.Según la denuncia, a partir de 1981 aproximadamente y continuando hasta el presente, Rocha, quien tenía la ciudadanía estadounidense, “apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de inteligencia contra los Estados Unidos sirviendo como agente encubierto y agente de la Dirección General de Inteligencia de Cuba”.Rocha, de 73 años, se desempeñó entre 1991 y 1994 como Oficial Principal Adjunto de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, así como director de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional en Washington.Rocha cursó estudios en Estados Unidos, entre ellos en la Escuela Taft y las universidades de Yale, Harvard y Georgetown, y trabajó como funcionario y diplomático estadounidense en delegaciones de varios países, entre ellos Cuba, México, Argentina, Honduras y República Dominicana, como también en Italia.Le puede interesar:
La Casa Blanca alertó este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania."No existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento. Nos hemos quedado sin dinero y casi sin tiempo", apunta la carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson; al líder demócrata de esta cámara, Hakeem Jeffries; al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell.Dejar de enviar armas y equipos, añade la misiva, "pondrá en riesgo los logros alcanzados por Ucrania" y "aumentará la probabilidad de victorias militares rusas"."Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda más limitadas. Si nuestra ayuda cesa, causará problemas importantes a Ucrania", afirmó.Y es que, el dinero otorgado a Ucrania "ha detenido los avances de Rusia en Ucrania, ha ayudado a Ucrania a lograr importantes victorias militares y ha revitalizado la Base Industrial de Defensa estadounidense (DIB)".Hasta la fecha, Estados Unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos."Ha mejorado nuestra propia preparación militar, ya que el Departamento de Defensa está comprando nuevos equipos para reemplazar los que enviamos a Ucrania, impulsando y ampliando líneas de producción y apoyando empleos bien remunerados en docenas de estados de todo el país", detalla la carta.A mediados de noviembre, el Departamento de Defensa había utilizado el 97 % de los 62.300 millones que recibió, y el Estado ha utilizado el 100 % de los 4.700 millones en asistencia militar que obtuvo.Aproximadamente 27.200 millones se han utilizado para asistencia económica y de seguridad civil (como desminado) en Ucrania, "que es tan esencial para la supervivencia de Ucrania como la asistencia militar"."Si la economía de Ucrania colapsa, no podrán seguir luchando. Putin lo entiende bien, razón por la cual Rusia ha hecho de la destrucción de la economía de Ucrania un elemento central de su estrategia, lo que se puede ver en sus ataques contra las exportaciones de cereales y la infraestructura energética de Ucrania", afirma la carta.Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado. Le puede interesar:
Un buque de guerra de Estados Unidos y varios barcos comerciales fueron atacados este domingo en el Mar Rojo, en Oriente Medio, según informó el Pentágono.De acuerdo a la cadena ABC News, un oficial del Pentágono señaló que el destructor Carney "derribó varios drones que se dirigían en su dirección desde áreas controladas por los hutíes en Yemen""En al menos dos circunstancias", amplió el funcionario a la cadena, el Carney derribó con éxito vehículos aéreos no tripulados "que iban en su dirección".El Pentágono confirmó, por su parte, en un comunicado y de forma escueta que estaban al tanto de informes sobre "ataques al USS Carney y a buques comerciales en el Mar Rojo" y que proporcionarían más información a medida que esté disponible.El funcionario señaló a ABC News "que un misil balístico disparado desde los hutíes en Yemen aterrizó en las proximidades de un buque mercante en el Mar Rojo y que el USS Carney estaba cerca y respondió a la llamada de socorro del barco".En el incidente no se reportaron heridos, señaló el oficial. El ataque contra el buque destructor Carney supone una importante escalada en una serie de ataques marítimos ocurridos en Oriente Medio relacionados con la guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista Hamás. Este mismo domingo, la Marina británica informó de "un ataque por parte de sistemas aéreos no tripulados" en el mar Rojo, en concreto en las proximidades de Bab el Mandeb, cerca de las costas de Yemen, e instó a los buques que navegan por la zona a "tomar precauciones".También hoy, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron ataques con misiles y drones contra los buques de carga Unity Explorer y Number 9 mientras transitaban por el Mar Rojo, escenario de una creciente tensión por la guerra en la Franja de Gaza.El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un discurso televisado que los insurgentes "llevaron a cabo una operación contra dos barcos israelíes" en el estrecho de Bab el Mandab, e identificó los buques como Unity Explorer, con bandera de Bahamas, y Number 9, con bandera de Panamá.
Rosdelys Flórez, una mujer de 28 años y de nacionalidad venezolana, se encuentra atravesando por un verdadero calvario tras la desaparición de su esposo de 51 años, identificado como James Troublefield; un ciudadano afroamericano del que no se tiene rastro desde el pasado 21 de noviembre cuando le envió un último mensaje vía texto en horas de la mañana diciéndole “te amo”. El viacrucis para Flórez, quien lleva año y medio de vivir junto al hombre en el estado de Carolina del Norte, en los Estados Unidos, inició desde que, gracias a la ubicación de su celular, pudo comprobar que se encontraba en suelo barranquillero, todavía desconociendo los motivos que lo habrían traído hasta la capital del Atlántico.Al margen de la situación, la mujer de 28 años adelantará gestiones con la Fiscalía y la Embajada de Estados Unidos en nuestro país con el objetivo de agilizar su búsqueda, pues teme que su vida pueda estar en riesgo, teniendo en cuenta que sería la primera vez que se encuentra en Barranquilla y que, además, no domina el idioma español.Aunque se han conocido reportes de personas que supuestamente lo han visto por varios sectores del norte de Barranquilla y que, incluso, no se descarta que su llegada a la capital del Atlántico esté asociada a temas de turismo, su esposa señala que no tiene información exacta sobre su paradero en la capital del Atlántico. Por el momento, las autoridades le requirieron el número del vuelo en el que viajó el hombre, con el ánimo de avanzar en su proceso de búsqueda pero, sin embargo, este ha sido el motivo por el que no hay todavía una denuncia formal.Le puede interesar:
En Estados Unidos existen varias fundaciones, organizaciones o influenciadores dedicados a trabajar para la comunidad y darles una mano en lo que necesiten. En redes sociales se viralizó un caso de un habitante de calle que sorprendió a más de uno y se volvió tendencias recientemente.El video original lo publicó la cuenta The mens groomer, que en español significa el peluquero para hombre. De acuerdo con la información que aparece en la red social Instagram, este negocio tiene establecida su sede en California, Estados Unidos.En varias ocasiones se puede ver que han publicado videos en los que realizan un cambio de look en los habitantes de calle. Precisamente, el 24 de octubre compartieron en su perfil unas imágenes en las que se evidencia el "cambio extremo" de un hombre.Este negocio decidió prestar sus servicio de barbería para aquellos habitantes de calle que puedan tener alguna adicción con las drogas. A medida que avanza el video, se puede ver cómo al hombre le van rasurando la barba, luego le van cortando el cabello y poco a poco ultiman los detalles para dejar atrás ese pelo sucio y largo.Luego se observa el rostro del hombre limpio y con un corte de cabello que hace destacar sus facciones de la cara, lo que resultó siendo una grata sorpresa para más de un usuario en redes sociales. Más allá de una mancha que tiene el habitante de calle cerca al ojo derecho, también destacaron el color de la piel, la nariz y los rasgos de la mandíbula.Las personas comentaron que el habitante de calle era muy guapo y ojalá pudiera salir de su adicción, si es que tenía una. Sin embargo, el video que fue publicado el 24 de octubre, también tiene respuestas por parte de la misma cuenta The mens groomer, que afirman que no lo volvieron a ver desconocen cuál es su estado de salud ahora.Por otro lado, las personas resaltaron la labor de esta barbería e incluso algunos comentaron que también estaban dispuestos a ayudar en este tipo de campañas."¡Necesitamos lograr que Estados Unidos ofrezca desintoxicación gratuita y vidas sobrias estructuradas a largo plazo para aquellos que quieran salir!", se lee en la publicación del video.Puede ver:
Derek Chauvin, el policía condenado por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, fue apuñalado 22 veces en prisión, informaron documentos judiciales este viernes.El ataque fue perpetrado el 24 de noviembre en la biblioteca de la prisión federal de Tucson, Arizona, donde Chauvin cumple más de dos décadas de condena por la muerte de Floyd, en cuyo cuello él se arrodilló durante nueve minutos en Minneapolis en 2020.John Turscak, quien ahora deberá responder por intento de homicidio entre otros cargos, atacó a Chauvin con un "cuchillo improvisado, aproximadamente 22 veces, causando heridas corporales serias", de acuerdo con la queja criminal consignada este viernes.Aunque el documento trata a la víctima por sus iniciales por motivos legales, una fuente oficial confirmó a la AFP que se trata de Chauvin."Turscak les dijo a los oficiales de prisiones que habría matado a D.C si no hubiesen reaccionado rápidamente", agregan los fiscales del caso."Turscak dijo que había pensado en atacar a D.C. durante un mes aproximadamente, por tratarse de un reo de alto perfil".El ataque ocurrió el "viernes negro" [Black Friday], tradicional día de remates en Estados Unidos luego de la celebración del Día de Gracias."Turscak dijo que el ataque a D.C. durante el viernes negro era simbólico del movimiento Las vidas negras importan [Black Lives Matter]".Chauvin recibió atención inmediata y fue trasladado a un hospital local. Aunque sobrevivió al ataque, no hay información adicional sobre su condición.El policía fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.La muerte de Floyd, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar además una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en Estados Unidos y en todo el mundo.Una investigación posterior del Departamento de Justicia sobre la Policía de Minneapolis, cuyas conclusiones se publicaron en junio de 2023, afirmó que sus agentes recurrían habitualmente a prácticas violentas y racistas, "incluida la fuerza letal injustificada".Minneapolis, en el estado de Minnesota, en el Medio Oeste de Estados Unidos, también resolvió una demanda por homicidio culposo interpuesta por la familia Floyd y acordó pagar 27 millones de dólares.Chauvin apeló su condena por asesinato en segundo grado, pero su recurso fue rechazado por la Corte Suprema a principios de este mes.Vea también
Un gran jurado federal en Miami acusó este viernes al exmilitar colombiano Andrés Fernando Medina Rodríguez de conspiración para asesinar a miembros de fuerzas de seguridad de Estados Unidos, durante un atentado cometido en el país latinoamericano en 2021.El capitán pensionado, de 39 años, tuvo el viernes su primera comparecencia en un tribunal federal de Miami, en el sur de Florida, tras ser extraditado de Colombia para que responda a una acusación en su contra emitida en EE.UU. el año pasado, por cargos que incluyen intento de asesinato contra oficiales estadounidenses.De acuerdo a la acusación de la Fiscalía federal, el 15 de junio de 2021, Medina Rodríguez hizo detonar un carro bomba en la sede de la Brigada 30 del Ejército colombiano en la ciudad de Cúcuta y dejó heridas a 36 personas, entre ellas tres efectivos militares de Estados Unidos.Para cometer este atentado, el exmilitar había utilizado su condición de oficial del Ejército colombiano con baja médica para acceder y vigilar la base, labor en la que "tomó fotografías y videos de las áreas donde se encontraban principalmente los soldados del Ejército estadounidense", señaló la Fiscalía.Posteriormente, Medina Rodríguez y sus cómplices adquirieron una camioneta que luego condujeron a Venezuela, "donde fue equipada con los explosivos", según la Fiscalía.Con anterioridad, las autoridades colombianas aseguraron que Medina Rodríguez fue el autor intelectual de ese atentado, y también del intento de asesinato del entonces presidente de ese país, Iván Duque, perpetrado diez días después.El 25 de junio de 2021, seis disparos impactaron el helicóptero presidencial -en el que viajaban Duque, dos de sus ministros y varios funcionarios regionales, que salieron ilesos- cuando se aproximaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela.Medina, un militar con alta formación y piloto de helicópteros, fue retirado del servicio por una enfermedad en 2016 tras 12 años de servicio.Fue detenido tras ser señalado como al autor intelectual de ambos ataques, y también fueron arrestados 10 disidentes del Frente 33 de las FARC.Vea también
Corea del Sur lanzó el viernes su primer satélite espía militar desde Estados Unidos, a bordo de un cohete de la compañía espacial privada SpaceX, del magnate Elon Musk.El lanzamiento se produjo desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, en el estado de California, y el satélite es transportado por un cohete Falcon 9 de SpaceX.La agencia de noticias Yohnap anunció que el satélite alcanzó con éxito la órbita poco después."El Falcon 9 despegó a las 10h19 (hora local, 18h19 GMT) y envió el satélite de reconocimiento a órbita aproximadamente cuatro minutos después del lanzamiento", informó Yonhap, citando al Ministerio de Defensa de Corea del Sur.El satélite de Seúl despegó menos de dos semanas después de que Corea del Norte lanzara su propio satélite espía.Ya en órbita, el de este viernes se convierte en el primer satélite de observación militar de Corea del Sur y podrá monitorear las actividades norcoreanas, que se presume cuentan con armas nucleares.Seúl planea lanzar cuatro satélites adicionales para finales de 2025 con el objetivo de aumentar sus capacidades estratégicas.El satélite se colocará en una órbita de entre 400 y 600 kilómetros sobre el nivel del mar, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, y será capaz de detectar en tierra un objeto de tan solo 30 centímetros."Teniendo en cuenta su resolución y su capacidad de observación de la Tierra (...) nuestra tecnología satelital se encuentra entre las cinco primeras del mundo", afirmó un funcionario del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, citado por Yonhap.Para controlar las actividades de Pyongyang, "hasta ahora, Corea del Sur se ha basado en gran medida en los satélites de reconocimiento estadounidenses", explicó a la AFP Choi Gi-il, profesor de la Universidad Sangji.Aunque el país "ya logró lanzar un satélite de comunicaciones militares, un satélite de reconocimiento tardó mucho más debido a los mayores desafíos tecnológicos", añadió. Pero después del exitoso lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, "el gobierno de Corea del Sur también debe demostrar que puede hacerlo".Desde el lanzamiento del satélite norcoreano "Malligyong-1" la semana pasada, Pyongyang afirma que pudo observar importantes puntos en Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, no se han hecho públicas ningunas imágenes de los avistamientos que alega logró realizar.Le puede interesar:
Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, afirma que ha eliminado 4.789 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos, y advierte acerca de la amenaza creciente de desinformación e injerencia en el próximo año ante la celebración de elecciones como las estadounidenses.Las "cuentas falsas" utilizaban fotografías y nombre copiados de internet para comentar en redes y amistarse con cuentas de otras partes del mundo "haciéndose pasar por estadounidenses", indica un informe trimestral sobre tendencias y amenazas divulgado por Meta el jueves, 30 de noviembre."Hemos eliminado esta red antes de que pudiera influir en comunidades reales", apunta Meta, y subraya que las cuentas falsas eliminadas comentaban sobre todo acerca de política estadounidense y relaciones China-EE.UU.Asimismo, Meta informa de que han eliminado otras trece cuentas y siete grupos de Facebook de China que se dirigían sobre todo contra India y el Tíbet, además de siete cuentas de esta red social y tres de Instagram en Rusia que apuntaban hacia audiencias globales.La compañía anticipa que el próximo año, y ante las elecciones de noviembre de 2024 en EE.UU., una de las amenazas en las redes sociales serán actividades de "injerencia" y desinformación, ayudadas por herramientas de inteligencia artificial, en las campañas electorales, sobre todo por parte de Rusia, Irán y China.Rusia, afirma, "continúa siendo la fuente geográfica más prolífica de comportamientos coordinados no auténticos (CIB, por su siglas en inglés)", siguiendo la senda de los pasados años y sobre todo desde la invasión de Ucrania, con el objetivo primordial de "erosionar" el apoyo internacional al país vecino, indica.Tras Rusia, Meta señala a Irán y China, describiendo a este último país como "una fuente creciente de influencia encubierta y de campañas de desinformación, lo que podría incrementarse por los avances en inteligencia artificial".La desinformación, difícil de rastrear, ya jugó un papel en las elecciones de EE.UU. de 2020, cuando proliferaron falsas denuncias de fraude electoral, mientras el entonces presidente y candidato republicano, Donald Trump, aseguró sin pruebas que los comicios fueron "robados" para favorecer al demócrata Joe Biden.A pesar de las promesas de las grandes tecnológicas, como Meta, Google o la gigante china TikTok, de hacer frente a la desinformación, los contenidos falsos siguen siendo propagados por internet y llegando a millones de votantes.Le puede interesar:
En horas de la tarde de este lunes, 4 de diciembre, la Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre un fuerte incendio forestal en el sur de Bogotá. El sitio se encuentra cerca a la Escuela de Artillería, por lo que a la zona llegaron autoridades y bomberos para controlar la situación."Se presenta incendio forestal en la localidad de Rafael Uribe en la Carrera 9A con Calle 49F sur", informó Bogotá Tránsito, a través de su cuenta de X.Las fuertes llamas generaron una gran nube de humo que se podía avistar a varios kilómetros del lugar, por lo que preocupó a un sector de la población que vive en esta zona de la capital del país.En desarrollo.
Ante el temor que han producido los crímenes de siete personas en Santa Fe de Antioquia, occidente del departamento, autoridades adelantaron un consejo de seguridad en el que anunciaron nuevas medidas con las que buscan recuperar la tranquilidad en la subregión.Entre las medidas más importantes tras el encuentro en el que participaron alcaldes del occidente, representantes del Ministerio Público y de las instituciones de seguridad y justicia, se establecieron recompensas por información que permita la captura de los presuntos responsables de estos hechos en los que estaría involucrado el Clan del Golfo.El secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata, reveló una recompensa de hasta 100 millones de pesos por alias ‘Richard’, señalado cabecilla del Bloque Central Urabá; 50 millones de pesos por alias ‘Rayo’, cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez y ‘Zarco Tigre’; y hasta 30 millones por quien entregue información que permita la captura de alias ‘Mono Gringo’.De igual manera, el funcionario confirmó las primeras hipótesis que se han manejado sobre los crímenes y es que estarían relacionados con ajustes de cuentas entre grupos ilegales de la zona, que las víctimas no tendrían arraigo en el territorio y buscarían adelantar actividades ilícitas.Con respecto a la seguridad en la subregión, Zapata confirmó que se están fortaleciendo con todas las instituciones involucradas las actividades de control en zonas como vías principales, cascos urbanos y centros poblados.Le puede interesar:
La incertidumbre sigue rodeando la Feria de Cali de este año en cuanto a sus eventos más emblemáticos, tras la decisión dar un paso al costado por parte de la asociación Amigos Autos Antiguos. Este club era el encargado desde hace 22 años, de convocar a los participantes y coordinar la logística el desfile de autos clásicos en la Feria y meses atrás había manifestado su inconformidad a las fallas de la logística del desfile de los años anteriores, sin embargo, la gota que robozó la copa fue la demora en la firma del convenio para convocar a los participantes."No se le puede faltar más el respeto a la Feria, a Cali, ni a nosotros que hacemos estas producciones. Veníamos diciendo hace meses que necesitábamos firmar el convenio para abrir las inscripciones, porque un evento de este tipo no se puede organizar en 23 días", expresó Rodrigo Sarasti, presidente de la Asociación Amigos Autos Antiguos.Con esta decisión, serían cerca de 250 vehículos los que no circularán por la calle de la feria el 27 de diciembre. Sin embargo, desde Corfecali indican que están buscando otros clubes que estén interesados en el desfile."Me he comunicado con operadores a nivel local y nacional que me han expresado su interés de participar en el evento, por lo tanto sí habrá desfile de autos antiguos, porque la Feria de Cali es una realidad", aseguró el gerente de Corfecali, Argemiro Cortés.Finalmente, desde la asociación aseguran que si Corfecali insiste en mantener vigente el desfile de autos clásicos, sería una irresponsabilidad que implicaría actuar de manera improvisada.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el departamento de Córdoba, la Policía mantiene el plan candado en todo el departamento para dar con la recaptura de cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo que se fugaron de la cárcel La Amarilla, ubicada en el municipio de Lorica.Los hechos habrían ocurrido según denunció el guarda de seguridad del centro de reclusión, hacia las 2 de la madrugada del domingo, sin embardo, dice la Policía que el funcionario no llamó a pedir ayuda de manera inmediata, sino que dijo salió a buscar la patrulla del cuadrante una hora después de lo ocurrido.“Estas personas privadas de la libertad se le escaparon y él salió a buscar, ni siquiera llamó a la Policía, sino que salió a buscar una patrulla y se encontró con una del modelo de vigilancia y ahí fue cuando informó que se habían figado cinco personas privadas de la libertad, una vez tuvimos conocimiento se activó el plan candado e inmediatamente se empezó a trabajar con las fuentes humanas que nos den información sobre la llegada de estos delincuentes inicialmente a los sitios donde fueron capturados en principio”, informó a Blu Radio el coronel John Fredy Suárez Guerrero, comandante de la Policía de Córdoba.El oficial señaló que, según el relato del vigilante, dos hombres armados en una moto lo obligaron a abrir la celda en la que se encontraban los cinco capturados.“La información preliminar que da la persona encargada de la seguridad es que llegaron dos hombres en una moto, lo obligaron a abrirle una de las carceles donde estaban los privados de la libertad y luego huyeron en un vehículo que se desconoce si era de alta gama o no”, afirmó el oficial.Concierto para delinquir con fines de extorsión, es uno de los delitos por el que se investiga a los cinco presuntos delincuentes que se fueron a la fuga.Este martes la Policía convocó un nuevo consejo de seguridad para pedir que se apruebe el ofrecimiento de una recompensa que permita recapturarlos, pero también a que se refuerce la seguridad en el centro de reclusión que es administrado por el municipio de Lorica y cuenta con vigilancia de una empresa privada.Le puede interesar:
'Barbie', la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por 'streaming' el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de signos estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes.El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (antes HBO Max).Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta.'Barbie' lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de 1.441 millones de dólares (1.330 millones de euros aproximadamente) acumulados desde su estreno.Supera a filmes como 'The Super Mario Bros. Movie', que con 1.361 millones de dólares (unos 1.256 millones de euros) ocupa el segundo lugar, y a 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', en el tercer puesto con 690 millones de dólares (636 millones de euros aproximadamente).La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a 'Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2', que recogió 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.Otro récord que 'Barbie' también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia.La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024.Hasta el momento su banda sonora ha sido nominada a 11 premios Grammy en siete categoríasLe puede interesar