
“No hay límites, desgraciadamente”: abogado sobre poder de Donald Trump
Dijo que el presidente Donald Trump trata de “acaparar cada vez más poder hacia él mismo”, ignorando las ramas del Gobierno: legislativa y la rama judicial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El abogado constitucionalista de Estados Unidos Rafael Peñalver hizo un análisis sobre la influencia del presidente Donald Trump en la política internacional y cómo sus decisiones pueden impactar las relaciones de territorios en disputa, como Ucrania y Rusia.
¿Hasta qué punto puede actuar Donald Trump? ¿Qué permisos necesita para actuar a nivel internacional? ¿Qué poderes tiene el congreso estadounidense frente al ejecutivo?
En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, el abogado Peñalver detalló cómo Trump ha estado concentrando poder dentro de la oficina presidencial, ignorando las funciones y limitaciones de las otras dos ramas del Gobierno: judicial y legislativa.
Este comportamiento es particularmente preocupante, según dijo, para la salud democrática de Estados Unidos, ya que el partido que controla el Congreso, el Partido Republicano, está dispuesto a ceder ante la presión del presidente por temor a perder sus posiciones.
Publicidad
“Estamos viendo el desmantelamiento del Gobierno norteamericano en su estructura tradicional. Estamos viendo un presidente que trata de acaparar cada vez más poder hacia él mismo, ignorando las otras dos ramas del Gobierno, la rama legislativa y la rama judicial. Hasta dónde esto puede llegar, no hay límites porque, desgraciadamente, el Congreso lo controla su partido, el Partido Republicano, que en realidad ya no existe", puntualizó.
Una gran parte de la discusión giró en torno a la retención de fondos destinados a Ucrania por parte de Trump. A pesar de que el Congreso aprobó estos fondos para ayudar a Ucrania a defenderse contra la agresión rusa, Trump ha puesto condiciones a esta asistencia, planteando interrogantes sobre su constitucionalidad.
Agregó que la facultad del presidente para imponer condiciones adicionales sobre los fondos es constitucionalmente cuestionable.
Otro punto crítico del que habló Peñalver es cómo la actitud de Trump podría estar creando un vacío poder en Europa que Rusia podría llenar. La retirada de Estados Unidos de su papel tradicional en la Otan y el impulso de Trump por un nuevo equilibrio de poder son ejemplos de cómo la política estadounidense está cambiando.
Publicidad
Señaló que se está viendo un mundo regido por “oligarcas” que tienen intereses propios y dejando fuera a “los seres humanos y los países afectados” en estas negociaciones.
“La agenda de Donald Trump es una persona rodeada de los multimillonarios del mundo, los oligarcas que los rodean, similares a los oligarcas que rodean al presidente Putin en Rusia y al ministro Chi en China. Estamos viendo una Presidencia donde los derechos personales de las personas cada día valen menos, tienen menos poder. Estamos viendo un presidente que quiere terminar o mediar la guerra de Ucrania bajo la teoría de que EEUU se retire del mundo que el propio Estados Unidos
Publicidad