Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colombina compró a Comexa, fabricante de salsas: negocio picante del día

La empresa que ya era propietaria de La Constancia adquirió la compañía fabricante de las salsas picantes  Amazon, del costeño Jorge Araujo.   Para...

tmp_1599671455372.jpg

La empresa que ya era propietaria de La Constancia adquirió la compañía fabricante de las salsas picantes  Amazon, del costeño Jorge Araujo.

 

Para ubicarnos, Amazon es esa marca que en sus botellas tiene un papagayo y el negocio es relevante porque con él Colombina toma ventaja en el segmento de las salsas de ají en el país, pues ya es dueño de la marca La Constacia, un importante productor de salsas picantes.

 

Amazon es una marca muy bien posicionada a nivel internacional, se vende en 27 países, exporta el 90% de su producción, y en 2012 registró ventas por más de 15 mil millones de pesos.

 

Publicidad

Fue fundada en 1992 con un capital de 25 mil dólares por Jorge Araujo, un empresario nacido en Cali que terminó viviendo en Cartagena. Posee una planta en Barranquilla para sus salsas picantes y otra en Cartagena donde produce camarón y pescado en polvo para sopas marineras que vende a marcas como Nestlé, y materias primas de ají, para Goya, La Fe Foods, Hooters, entre otras.

 

Araujo empezó con el cultivo de ají en San Jacinto, Bolivar, y desde ahí definió que, después de visitar varias ferias, Amazon fuese un producto destinado a la exportación. Actualmente, Amazon produce unas 7 millones de botellas al año entre las propias y las que maquila para Dan Jardine, un empresario de picantes en Texas. 

Publicidad

 

Ese negocio de los picantes es interesantísimo. En el mundo se siembran más de tres millones de hectáreas entre ajíes secos y verdes. China es el país que más siembra ají en el mundo, con más del 25% de las hectáreas. En América Latina, la mayor participación la tienen México y Perú, con 130.000 y 22.000 hectáreas respectivamente. Colombia tiene unas 1.500 hectáreas. Los mayores consumidores de ají en el mundo son China, con 14 millones de toneladas, Estados Unidos 1,3 y México 1,2.

 

Y en cuanto a marcas, pues hay que referirse obligatoriamente a Tabasco. Y miren estos datos: fue creada en 1868 por Edmund McIlhenny y desde entonces es la líder del mercado de salsas de ají en el mundo. Produce 700 mil botellas de picante al día que el año suman más de 168 millones, que se pueden encontrar en 160 países y cuya etiqueta se lee en 22 idiomas.

 

Y, ¿por qué es bueno el negocio del ají? Porque el picante es de uso universal y hasta le otorgan características medicinales; de ahí el interés de Colombina por quedarse con la marca Amazon.

 

Publicidad

La movida económica con Juan Fernández .