Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Continúan reactivándose vías férreas del país: Gobierno aprobó proyecto de más de 500 km

Se trata del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, obra que recibió luz verde financieramente para que inicie su licitación de contrato en el segundo semestre del 2024.

300757_Línea férrea del Cerrejón - Foto: El Espectador
Línea férrea del Cerrejón - Foto: El Espectador

El Ministerio de Hacienda aprobó financieramente el proyecto férreo de La Dorada - Chiriguaná, obra que contaría con 526 kilómetros de distancia y que beneficiaría a 25 municipios de 5 departamentos del territorio nacional. Asimismo, se plantea que conecte el Caribe colombiano con el centro del país.

Con esto, el Ministerio dio vía libre a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que abra una licitación pública por APP en el segundo semestre del 2024 y adjudique un contrato a diez años. Vale la pena recordar que dicho corredor fue activado por la ANI en 2022, pero funciona con contratos a 12 meses.

“Ahora el proyecto pasa a aprobación del Conpes, para posteriormente publicar, en el mes de junio, lo que será la primera APP ferroviaria luego de la Ley 1508 de 2012, que tendrá una inversión superior a los $3 billones y que consolida la reactivación ferroviaria del país en ese eje estructurante que tiene Colombia”, dijo el vicepresidente de estructuración de la ANI, Jonathan Bernal.

Actualmente, el país cuenta con tres corredores férreos activos: Bogotá - Belencito, La Dorada - Chiriguaná y Chiriguaná - Santa Marta, todos ellos sumando alrededor de 800 kilómetros de línea total. Cabe recordar que, durante el año pasado, se transportaron más de 150 mil toneladas de carga desde el centro del país hacia los puertos del Caribe por el corredor de La Dorada - Chiriguaná.

Publicidad

Por estos, se ha transportado cemento, café, productos de aseo, chatarra, cerámica, alimentos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico, aguacate hass, gaseosas y maíz, entre muchos otros.

  • Publicidad