Disidencias al mando de alias ‘Calarcá’ aumentaron la violencia durante cese bilateral, según Cerac
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, durante el cese al fuego bilateral con las disidencias de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Andrey’.
El Centro de Recursos para el Análisis del Conflictos, Cerac, publicó un informe en el que revela que durante el cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Andrey’, conocidas como el EMBF, aumentó la violencia por parte de ese grupo que actualmente está en proceso de paz.
“El Gobierno declaró un cese el fuego bilateral por nueve meses con la agrupación de grupos armados que el gobierno reconoce como EMBF y posteriormente un cese unilateral de acciones ofensivas de la fuerza pública por un mes, hasta el 15 de mayo. Durante el cese el fuego bilateral con el EMBF murieron 35 personas en eventos violentos con participación de esa agrupación, un aumento del 21% frente al registro en el periodo comparable anterior”, señala el Cerac.
Además, los combates de esas disidencias durante el cese el fuego bilateral, también aumentaron en más del doble, si se compara el periodo de nueve meses anterior.
Guerrilla del ELN
Foto: AFP
“Hubo una intensificación de las disputas del EMBF con otros grupos armados durante el cese el fuego bilateral: el 63 % de los combates ocurrieron entre el ELN y el grupo armado emergente, el frente 33, parte de la agrupación EMBF. La única medida de violencia que se redujo en el periodo de cese el fuego bilateral fue el conteo de acciones ofensivas de la agrupación EMBF, con una reducción del 12 %”, señala el reporte de Cerac.
Una vez terminó el cese al fuego bilateral, el Gobierno decidió suspender por un mes las acciones ofensivas contra esas disidencias mientras se acordaban las zonas de ubicación temporal. Durante ese periodo, la violencia también aumentó en comparación con el año anterior.
“En el mes de vigencia del cese unilateral de ‘operaciones ofensivas’ de la fuerza pública registramos dos acciones violentas atribuidas a esa agrupación y tres combates, dos de esos enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos armados emergentes y uno entre el ELN y el grupo armado emergente frente 33. Las acciones ofensivas se redujeron y los combates se mantuvieron en el mismo nivel frente al promedio mensual de acciones ofensivas y combates durante el cese bilateral (tres acciones y dos combates)”, señala el Cerac.