El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
En un dramático incidente que ha dejado a la comunidad de internet conmocionada, una joven de 22 años resultó gravemente herida tras un fallo mecánico en una atracción de un parque de diversiones. El impactante suceso, que ocurrió en Brasil, quedó registrado en un video que rápidamente se volvió viral en las redes sociales.El incidente tuvo lugar en una ciudad al norte de Brasil, en la atracción conocida como "La silla voladora", donde una serie de columpios se elevan impulsados por la fuerza de la inercia giratoria. En un giro inesperado del destino, la silla de la joven se desprendió de su soporte, propulsándola hacia el suelo con un impacto aterrador.La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de privacidad, sufrió múltiples fracturas y una seria lesión cerebral traumática como resultado del impacto. Su estado de salud se reporta como grave, y está siendo atendida por un equipo médico especializado.La noticia, de inmediato, generó un debate en las redes sociales sobre la seguridad en los parques de atracciones y la confianza de los visitantes en este tipo de atracciones extremas. Muchos expresaron su temor de subirse a estos juegos mecánicos, mientras que otros enviaron mensajes de apoyo y solidaridad a la joven herida y su familia."Odio estas sillas voladoras. Un pensamiento para la víctima con la esperanza de que salga adelante; no puedo creer que se presentan más muertes en atracciones peligrosas como esas sillas; pobre la señora y qué porrazo tan fuerte, ojalá se recupere pronto" fueron algunos comentarios que dejó el video.Al final, el incidente generó un llamado a la reflexión sobre los protocolos de seguridad en parques de atracciones alrededor del mundo, recordando la importancia de mantener estándares rigurosos para garantizar la integridad y bienestar de los visitantes.Le puede interesar:
La inseguridad en Cúcuta está desbordada, el hurto a las personas está disparado y los cucuteños tienen miedo de salir de sus casas.Esta es la radiografía de la inseguridad en Cúcuta, la perla de Norte de Santander.En las calles de Cúcuta hay inconformismo por la inseguridad que se siente en las calles. No sienten que la capital de Norte de Santander sea una ciudad segura y ahora “solo vive en la zozobra”. Asimismo, los habitantes consideran que la Policía Nacional no opera de forma correcta en esta zona del país y es que denuncian que hasta el alumbrado público ha sido víctima de robo.Por ejemplo, el coronel Carlos Carvajal, comandante del Grupo de Caballería 5, aseguró que la extorsión se ha convertido en un problema diario entre los ciudadanos de Cúcuta: “Se aprovechan de personas que inocentemente caen en este tipo de situaciones, a lugares donde se pierde la comunicación. En ese periodo de falta de comunicación llaman a sus víctimas, que son sus familiares y amigos, y aprovechando ese lapso de comunicación, hacen las exigencias pretendiendo que estos entreguen dinero antes de que las personas vuelven a tomar comunicación”, comentó.La extorsión aqueja a quienes viven en Cúcuta y este delito ha aumentado un 91 % pasando de registrar 163 casos y dispararse a 312 entre un año y otro.Otras cifras también preocupan a los ciudadanos de Cúcuta; tan solo el robo aumentó un 32 % en este 2023, pues hasta la fecha se han cometido 3.047 hurtos en las calles de la ciudad, comparado al mismo periodo en 2022. Asimismo, el robo a motos es otro problema en la seguridad con 507 casos, un aumento del 55 % respecto al 2022.Las bandas criminales transnacionales también hacen estragos en la seguridad de la ciudad. El Tren de Aragua, que opera desde Venezuela, tiene gran incidencia en los delitos que se comenten en Cúcuta. El siguiente alcalde tendrá que afrontar este problema uno de los más grandes que tiene la ciudad, pero que es denominador común en todo el país.Es crucial dar alivio a la pesadilla que viven los ciudadanos. Cúcuta pide a gritos que alguien haga algo.Le puede interesar
A la cárcel fueron enviadas Leidy Johana Guerra Silva y Paula Daniela Neme, presuntamente responsables del secuestro de dos mujeres en Bogotá. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, las delincuentes secuestraron a las víctimas luego de que acudieran a un encuentro que les habían propuesto con el propósito de entregarles un premio de 15 millones de pesos que supuestamente habían ganado.Cuando las víctimas llegaron al lugar, de inmediato fueron secuestradas por estas dos mujeres y un grupo de hombres, quienes luego de la retención llamaron a sus familias para exigirles dinero por su libertad."Familiares de las víctimas denunciaron el hecho ante el Gaula del Cuerpo Técnico de Investigación Seccional Bogotá, quienes con el apoyo de unidades militares, se desplazaron hasta una estación de transporte público donde se había pactado la entrega del dinero. Allí fueron capturadas las dos mujeres cuando recibían el pago”, indicó Leonor Merchan, directora de fiscalías de Bogotá.Las mujeres, quienes deberán responder por el delito de secuestro extorsivo, fueron enviadas a la cárcel por un juez de control de garantías.Le puede interesar
Momentos de terror vivieron vecinos del barrio Villa Claudia, ubicado en la localidad de Kennedy, luego de que ladrones que se movilizaban en una moto de alto cilindraje intentaran atracar a un joven que caminaba en plena vía pública.En los videos que quedaron registrados gracias a cámaras de seguridad de la zona, se ve el momento exacto en el que un hombre de chaqueta negra, asustado, corre a resguardarse en un local comercial del sector mientras es perseguido por un hombre quien, con arma de fuego, lo amenaza."La cadena, la cadena, entrégueme la cadena rápido", se escucha decir al delincuente, que entró al local comercial a atracar a la víctima y posterior a esto se subió en una moto de alto cilindraje para emprender la huida, no sin antes disparar en varias oportunidades.Las autoridades se encuentran adelantando la investigación con ayuda de cámaras de seguridad del sector para tratar de identificar y capturar a los delincuentes, quienes quedaron grabados en medio del atraco. El vehículo en el que huyeron es una moto de alto cilindraje, cuyas placas no se pueden identificar en el video de la cámara.Kennedy, uno de las localidades más inseguras, según ProBogotáEn las últimas semanas varias hechos de violencia se han registrado en la localidad de Kennedy, razón por la cual el último informe de seguridad de ProBogotá registró esta zona como una de las más inseguras de la ciudad.“Resulta determinante que la mejora de los registros de criminalidad vaya de la mano de una mayor capacidad de resolver los crímenes, conduciendo a una aplicación efectiva de la ley que debilite el crimen, potencie la confianza ciudadana y ofrezca una base consistente a una nueva alianza entre estado y ciudadanos para cerrar el espacio a actores y factores de inseguridad”, dijeron desde Pro Bogotá.Le puede interesar:
Un grave hecho de violencia de registró este lunes, 25 de septiembre, en el barrio La Serena de la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, en esa zona de la ciudad fue asesinado un hombre, quien momentos antes le había robado la bicicleta a un ciudadano.El homicidio, que se registró en plena vía pública, se registró luego de que un delincuente, en compañía de un cómplice, atracó a un ciclista que se movilizaba por la zona quitándole su vehículo de dos ruedas.De un momento a otro, cuando los ladrones emprendieron la huida, un hombre se dio cuenta de lo que estaba pasando, sacó un arma de fuego y les disparó a los delincuentes.“El afectado del hurto manifiesta que cuando los hombres le hurtaron la bicicleta, otro ciudadano se percató de la situación y desenfundó un arma de fuego, donde se presenta un intercambio de disparos”, indica el reporte de las autoridades.Uno de los ladrones, de 25 años, que también disparó contra el ciudadano, recibió un disparo a la altura del abdomen, por lo que falleció momentos después en ese mismo sitio por la gravedad de la herida.Por su parte, el misterioso hombre que defendió al ciclista del atraco desapareció del sitio después de dispararle a los ladrones.En estos momentos, las autoridades adelantan la investigación para determinar el paradero del hombre que disparó contra los delincuentes y le ocasionó la muerte a uno de ellos, todo esto con ayuda de cámaras de seguridad en esta zona del occidente de la capital del país.
El homicidio de un joven de apenas 19 años se registró en plena vía pública de la localidad de Bosa, en Bogotá. La víctima, de acuerdo con las autoridades, conducía un vehículo tipo chana y estaba realizando el servicio de transporte informal allí en esa zona del sur de la ciudad.De un momento a otro, cuentan testigos, este joven fue abordado por unos hombres en moto, los cuáles le dispararon sin mediar palabra y emprendieron la huida. La persona fallecida presentaba tres impactos de bala y fue trasladado al Cami de Bosa, dónde falleció por la gravedad de las heridas.En el vehículo que fue baleado, de acuerdo con las autoridades, se transportaban varias personas donde resultaron dos lesionados, uno de ellos es un menor de siete años quien recibió un disparo en la región frontal de su cuerpo, mientras que otra persona terminó con un disparo en el hombre.El CTI de la Fiscalía realizó el respectivo levantamiento del cuerpo de la víctima, quien fue identificado como Juan Camilo Castro Céspedes, de 19 años. El niño de 7 años que resultó gravemente herido está siendo atendido en un centro médico.
El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar:
En horas de la tarde del jueves, 21 de septiembre, el ciclista colombiano Superman López fue víctima de un atraco armado en el departamento de Boyacá. Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se produjo en el municipio de Pesca cuando iba saliendo de su finca en esta zona del país y fue interceptado por tres personas que le quitaron su camioneta, además de 800.000 pesos que tenía en efectivo."Siendo las 5:00 de la tarde en el municipio de Pesca, él se encontraba en su finca y cuando iba saliendo de la misma lo interceptan tres hombres con armas de fuego, le hurtan su vehículo, 800.000 pesos, un celular y lo tuvieron retenido tres horas aproximadamente, ya posteriormente lo dejan ir y este con su familia siendo la 10:30 de la noche coloca el respectivo denuncio", informó la coronel María Margarita Mantilla, comandante de la Policía de Boyacá.Pese al hecho de inseguridad, Superman López salió ileso, además los ladrones le devolvieron 200.000 pesos en efectivo al ciclista porque en ese momento cargaba un poco más de 1 millón, pero no lo dejaron 100 % sin dinero. El deportista puso la denuncia en el municipio de Sogamoso, Boyacá, lugar donde se encuentra esperan que las autoridades encuentren a los delincuentes.Por ahora, Superman López está suspendido por la UCI por supuesto dopaje y sigue entrenándose en las vías de Boyacá para en algún momento regresar a Europa para correr en las grandes vueltas. Hace poco el ciclista se despidió del Team Medellín también a raíz de esta polémica que atraviesa. El futuro de Superman López es incierto respecto a su carrera profesional hasta que no se soluciona el problema con la UCI. Mientras tanto, el ciclista seguirá en Boyacá con su familia y al tanto de que autoridades recuperen sus objetos robados por delincuentes del departamento.
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":