Durante el Congreso de Enercol, que se desarrolla el 28 y 29 de septiembre en Bogotá, el director del
En su intervención, durante la conferencia ‘Impacto económico y social de la transición energético en el modelo de desarrollo’, el director González enfatizó la urgente necesidad de superar las limitaciones financieras que, hasta la fecha, han obstaculizado el progreso en este crucial ámbito, y anunció su propuesta de una "regla fiscal verde" más flexible como solución.
De acuerdo con el artículo de
"Las regalías son para apalancar proyectos estratégicos nacionales (...) La tasa de presencia intertemporal nos indica cuánto valoramos los activos naturales", dijo el director en el Congreso de Enercol.
Publicidad
La regla fiscal verde sería la oportunidad para una mayor flexibilidad en la asignación de recursos financieros para apoyar proyectos y programas relacionados con la transición energética. Al separar estos fondos de las restricciones fiscales convencionales, se allana el camino para la inversión en tecnologías más limpias, la expansión de las energías renovables y la crucial reducción de emisiones de carbono. Todo esto, sin poner en riesgo la estabilidad fiscal del país, un logro sin precedentes en la lucha por un futuro sostenible.
La iniciativa de Jorge Iván González representa un enfoque visionario hacia la sostenibilidad y la modernización de la infraestructura energética en Colombia. Al abrir la posibilidad de una "regla fiscal verde," el país podría avanzar de manera más efectiva hacia un futuro energético más limpio y sostenible, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al bienestar de sus ciudadanos. Sin lugar a dudas, esta propuesta merece una seria consideración y debate en el ámbito gubernamental y dentro de la comunidad interesada en la transición energética. Colombia tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro energético más brillante y ecológico, y la visión de Jorge Iván González podría ser la llave que desbloquee ese potencial.
Vea también
Publicidad