
El problema del POT no es el qué sino el cómo, asegura presidenta de Camacol
Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, criticó duramente el Plan de Ordenamiento Territorial que aprobó por decreto...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
el alcalde Gustavo Petro.
“Le preguntamos al distrito si el POT es lo mismo que radicaron y que negó el Concejo o es uno nuevo”, dijo y apuntó que el proceso de participación democrática que debe tener un Plan de Ordenamiento Territorial se está dando después de firmado.
Según Forero, el problema del POT no es el qué sino el cómo, pues en el proyecto de acuerdo que rechazó el Concejo se violaban leyes nacionales contra el suelo, la industria y el comercio.
Publicidad
“Me atrevería a decir que los detalles y lo escrito entre líneas solo lo conocen los funcionarios públicos que lo redactaron”, dijo Forero al hablar de ilegalidad en el plan firmado.
Forero fue más allá. Preguntó si se van a mezclar los usos de suelo, si se van a cavar los barrios residenciales y si habrá zonas con permisos de alto impacto y centros comerciales para la prostitución.
Publicidad
La presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción afirmó que su sector se verá afectado porque se violan las normas nacionales de cargas urbanísticas y se volverá inviable la edificación de viviendas de interés prioritario, pues ese tipo de proyectos se expulsarán hacia la periferia.
En ese sentido, argumentó que el Plan de Ordenamiento Territorial envía el precio de la vivienda a un punto de no retorno y que el mercado se podría debilitar por los altos precios. “La ciudad donde más se ha debilitado la construcción es Bogotá, hay incertidumbre jurídica para que los legales funcionen”, agregó.