Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Embajador de China asegura que Estados Unidos utiliza a Colombia como “patio trasero”

En medio de las conclusiones sobre la visita del presidente Gustavo Petro a China, el embajador de ese país en Colombia, aseguró que Estados Unidos lo usa como patio trasero y nunca trata al resto de países con igualdad.

Embajador de China asegura que Estados Unidos utiliza a colombia como “patio trasero”
Embajador de China asegura que Estados Unidos utiliza a colombia como “patio trasero”
Foto: Blu Radio

El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, se refirió a las conclusiones de la visita del presidente Gustavo Petro a China y la firma de la ruta del tratado de la Seda. Sin embargo, en medio de esto, el embajador hizo un gran cuestionamiento al gobierno de los Estados Unidos y su trato comercial con el resto de los países. En el caso de Colombia, el embajador, confirmó que el país americano estaría utilizando este país como un patio trasero o un patio privado.

“Considerando a Colombia como su patio trasero, como su patio privado, yo creo que esto va en contra de los propios intereses de Estados Unidos, porque va a dar una imagen 100 % negativa para Estados Unidos. ¿Qué va a ganar Estados Unidos castigando a Colombia? Estados Unidos nunca trata a los demás en bien de igualdad. Estados Unidos no busca el bienestar común entre todos”, aseguró el embajador.

Esto en respuesta a lo que había mencionado el Gobierno de los Estados Unidos en que ese país tenía un equilibrio económico con Colombia en temas de exportación e importación, esto en el marco del congreso de la Cámara de Comercio Colombo Americana. Justo esto lo comentó el embajador de comercio de Estados Unidos, John McNamara.

El embajador de China, en Colombia, también confirmó que una de las consecuencias principales de la firma de la ruta de la seda es que empresas chinas vendrían a Colombia para evaluar y estudiar el mercado y el comercio para emprender acciones de inversión en aspecto relacionados con telecomunicaciones, infraestructura, transición energética, y de descarbonización como la construcción de vehículos eléctricos e híbridos.