
Enrique Peñalosa será precandidato presidencial para el 2026
El exalcalde de Bogotá buscaría llegar a la Casa de Nariño para “arreglar el desastre de Petro”, como asegura lo hizo en la capital del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
A 18 meses de que Gustavo Petro termine su mandato, se sigue engrosando la ya larga lista de precandidatos presidenciales. El más reciente en lanzarse al ruedo, fue el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien confirmó su aspiración en diálogo con BLU Radio.
“Sí voy a aspirar porque primero, bueno, como todo político tengo la convicción de que sería el mejor para unir a este país a arreglar tantos desastres que ha venido haciendo este Gobierno. Yo ya tuve que arreglar uno de los desastres de Petro cuando lo sucedí en la alcaldía, en donde encontré toda clase de horrores como que no habían cambiado los buses de TransMilenio que ya tenían más kilómetros que tres veces la distancia de la Tierra a la Luna, el desastre de las basuras, entre otros”, aseguró Peñalosa.
Quien también fuera candidato presidencial en 2014 y precandidato en 2022, aseguró que no se va a lanzar por firmas, sino que su aspiración sería mediante un aval de un partido (aunque no quiso señalar cuál) y con el que impulsaría una coalición que mediante una consulta o encuesta se escoja a un único candidato de entre un grupo de aspirantes técnicos y gerenciales que apuesten por la seguridad, el desarrollo económico, la infraestructura, la inversión privada.
“No quiero decir con quiénes se ha hablado, pero hay muchos, hay muchas personas muy valiosas que serían precandidatos. Creo que hay que hacer una gran coalición de los ‘cuerdos’, de los de los que creemos que hay que hacer un manejo técnico y gerencial, que construya igualdad y progreso. Algo parecido a lo que hicimos en el ‘Equipo por Colombia’ con Fico, con Alex, con el MIRA, con Juan Carlos Echeverri. No voy a mencionar nombres, pero me gustaría que estuvieran muchos como David Luna, Juan Daniel Oviedo, Germán Vargas, Mauricio Cárdenas, Marta Lucia Ramírez, y otros”.
Publicidad
El ahora precandidato destacó la importancia de un cambio profundo en la estructura económica y social de Colombia, subrayando que el progreso del país depende de una mayor inversión privada, o incluso de que el sector privado genere recaudo tributario para hacer inversión pública. Criticó los "falsos ambientalismos" que, según él, bloquean sectores clave como la minería y los recursos energéticos, lo que dificulta el crecimiento económico.
Según Peñalosa, el mayor desafío ambiental del país es la pobreza, y afirmó que solo a través de más inversión privada se logrará mejorar los ingresos y la calidad de vida de los ciudadanos, señalando que la falta de este tipo de inversión ha llevado a un éxodo masivo de colombianos hacia países más ricos.
El aspirante también delineó su visión para lograr la igualdad y el progreso en Colombia, proponiendo medidas como la ampliación del acceso a la vivienda, mejor calidad en la educación y un desarrollo rural auténtico. Hizo hincapié en la necesidad de eliminar obstáculos burocráticos que bloquean proyectos de infraestructura, y reformar el mecanismo de consultas previas que dificultan la construcción de carreteras. Asimismo, propuso una reforma agraria para mejorar las condiciones de los pequeños productores agrícolas y señaló que la seguridad es clave para atraer inversiones en todas las regiones del país.
“Entonces hay que lograr que haya más inversión, para que haya más máquinas por persona y así se produzca más por persona, más fábricas, más empresas, más carreteras, y eso es lo que va a hacer que Colombia sea un país rico como puede ser. Pero en los últimos tres, cuatro años lo que hemos hecho es lo contrario, es ahuyentar a los inversionistas, que son los que tienen el conocimiento y los recursos para poder sacar al país adelante”, concluyó Peñalosa.
Publicidad