Este jueves, durante el programa de la Alcaldía de Bogotá, Claudia López se retractó por haber dicho que su antecesor, Enrique Peñalosa, era un "vendedor de buses".La orden se la dio un juez de Bogotá amparando el derecho al buen nombre del exalcalde de la capital.Durante la transmisión de Calle a Calle, la alcaldesa de Bogotá dijo que con su comentario no quiso decir que Peñalosa fuera el dueño empresarial o personal de una empresa de buses ni que el exalcalde se beneficiara con la venta de alguno de estos buses.“A los jueces hay que hacerles caso, (…) la jueza ha determinado que yo no puedo decir “sus buses” (…) Yo quiero decir con absoluta claridad que ese no es el sentido de mi comentario y que si así se entendió yo lo corrijo, me retracto; ese no es el sentido”.La alcaldesa aseguró que la discusión es sobre el modelo de troncales y que nunca ha dicho que Peñalosa sea corrupto.“Dicho eso, y Enrique lo sabe, se lo he dicho mil veces, yo no estoy sugiriendo que sea corrupto y que sea bandido, la discusión es otra, es si ese modelo de TransMilenio de troncales como la Caracas es el modelo que tiene que seguir teniendo Bogotá”, dijo.Este jueves se conoció un fallo del juzgado treinta y seis en Bogotá en el que se le ordenaba a la alcaldesa que, en un plazo no mayor a 48 horas, rectificara y dijera que Peñalosa no era un vendedor de buses.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tendrá que retractarse por haber dicho que su antecesor, Enrique Peñalosa, era un "vendedor de buses". Así lo determinó un juez de Bogotá, quien amparó el derecho al buen nombre del exalcalde capitalino. En entrevista con la revista Semana, en diciembre de 2020, Claudia López aseguró que al exalcalde Peñalosa lo único que le importaba era"su negocio de buses", para hacer referencia al proyectado Transmilenio por la séptima que ella cambió por el denominado 'corredor verde'.Peñalosa se mostró satisfecho ante la decisión judicial. Conozca el fallo:
Se sigue moviendo la política con posibles coaliciones de cara a las elecciones del 2022, a la que están preparando Enrique Peñalosa, Alejandro Char y Federico Gutiérrez se le estaría sumando la de la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, en los próximos días.La exgobernadora del Valle del Cauca, se reunirá el próximo jueves 25 de febrero con Peñalosa para iniciar algunos diálogos y definir algunas normas de cara alguna consulta.Toro está en Cartagena en reuniones con los exgobernadores de Antioquia Luis Pérez y de Cundinamarca Jorge Emilio Rey con lo que formarían una gran coalición regional ya que en el pasado fueron mu buena amigos.Es de señalar que a esta coalición podría llegar el candidato del Partido Conservador, Cambio Radical y el del Centro Democrático y con la cual se realizara la gran coalición del centro derecha.
Un encuentro entre los exalcaldes Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Alejandro Char, se estaría preparando para las próximas semanas.Durante las ultimas semanas ellos han sostenido reuniones telefónicas y presenciales en las que se han explorado temas políticos y electorales de cara al 2022.Desde el año pasado, los nombres de Alejandro Char y Federico Gutiérrez están sonando en una eventual coalición de la centroderecha, en la que estaría un candidato del Centro Democrático, otro del partido de la U y un aspirante conservador que se definirá en los próximos meses.Algunos sectores regionales han señalado que a este grupo se les podría sumar algunos exalcaldes para recibir el apoyo en sus respectivas zonas.
La pelea entre Claudia López y Enrique Peñalosa vivió un nuevo episodio este martes, por cuenta de unos trinos del exalcalde, en los que arremete contra la alcaldesa por considerar que, por politiquería, está acabando con los proyectos que dejó contratados.“Por la politiquería de tratar de desbaratar todo lo que dejamos y en particular Ciudad Río, Alcaldía expide resolución que implica que obras de la CAR con Banco Mundial no sirven. Y paralizan metro”, dice uno de los mensajes.“Para matar nuestra Ciudad Río, Alcaldía expide resolución que implica que obras de la CAR con Banco Mundial no sirven. Y paralizan metro. Ahora genialmente dirán que riesgo de inundación es para toda la ribera menos para predio de patio taller metro”, añadió.Este lunes, López manifestó que no rectificará unas declaraciones en las que dijo que el negocio de Peñalosa son los buses de TransMilenio y eso es lo único que le importa."A Peñalosa le importa su negocio de los buses y sus troncales de diésel que es su juguete", dijo en entrevista con Revista Semana.Al respecto, Claudia López dijo que la verdad no se rectifica.
Tras la polémica que se ha registrado por cuenta de unas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en contra del exalcalde Enrique Peñalosa, la mandataria fue enfática en responder: “La verdad no se rectifica”.Esto luego de la solicitud de rectificación y/o retractación que le hizo Peñalosa por asegurar que él tiene un negocio de buses.En su solicitud, el exalcalde Peñalosa hace referencia a las afirmaciones de la alcaldesa en la Revista Semana, en las que al referirse a la construcción del corredor verde aseguró que "a Peñalosa le importa su negocio de los buses y sus troncales de diésel que es su juguete".Por esto, Peñalosa añadió que: “claramente en la última parte de esa frase usted alude a mí de manera implícita pues antes había mencionado que supuestamente mi negocio son los buses de Transmilenio. En la actualidad no tengo y en el pasado jamás he tenido jamás ninguna relación de negocios con ninguno de los operadores, contratistas o proveedores”.También reitera que no es ni ha sido propietario, accionista o proveedor de ninguno de los operadores o contratistas de Transmilenio. “Jamás he percibido alguna remuneración o utilidad de ninguna naturaleza, en dinero o en especie”, dijo.“Por esta razón y con miras a evitar desgastes innecesarios para la administración de justicia y con el objetivo que se aclare la real y verdadera situación, la invito a retractarse de las imputaciones calumniosas”, aseguró el exalcalde.
Por medio de una carta, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, le pidió a la Alcaldesa Claudia López que rectifique según el, algunas declaraciones que afectaron su imagen y que son falsas.“A Peñalosa le importa el negocio de sus buses y sus troncales de diésel, los ciudadanos no están ”, ni por el tranvía del uno, ni por negocios de buses del otro , fue una de las frases que dijo la Alcaldesa Claudia López y qué motivaron la carta enviada por el exalcalde.Por eso Peñalosa agrega: “Claramente en la última parte de esa frase usted alude a mi de manera implícita pues antes había mencionado que supuestamente mi negocio son los buses de Transmilenio. En la actualidad no tengo y en el pasado jamás he tenido jamás ninguna relación de negocios con ninguno de los operadores, contratistas o proveedores”. “Tampoco soy ni he sido propietario, accionista o proveedor de ninguno de los operadores, contratistas o proveedores de Transmilenio. Jamás he percibido alguna remuneración o utilidad de ninguna naturaleza, en dinero o en especie", agregó Peñalosa. Según el exalcalde, las declaraciones de Claudia López lesionan su honra y buen nombre. “En este orden de ideas advierto que sus afirmaciones carecen de todo sustento fáctico y jurídico, y por consiguiente constituyen una grave afrenta para mí honra y mi buen nombre que he construido de forma intachable y sin tacha alguna a lo largo de muchos años de trabajo", sostuvo. Por último Peñalosa sostuvo que: “Con esta razón y con miras a evitar desgastes innecesarios para la administración de justicia y con el objetivo que se aclare la real y verdadera situación, la invito a retractarse de la imputaciones calumniosas contra mi".
La alcaldesa de Bogotá Claudia López volvió a cargar con especial dureza contra su antecesor Enrique Peñalosa. En entrevista con Semana señaló que al exalcalde lo único que le importa "es su negocio de buses", para hacer referencia al proyectado Transmilenio por la séptima que ella cambió por el denominado 'corredor verde'. Ante la pregunta sobre esta megaobra, López señaló que se opuso a "repetir una troncal de la Caracas por la carrera séptima" que, según ella, "era la idea de Peñalosa". "Yo ofrecí buses con carril exclusivo... con buses eléctricos y una séptima peatonal con espacio público, segura, iluminada y verde". Respecto de su antecesor, y el proyecto de Transmilenio por esa importante vía de la ciudad, la alcaldesa lo fustigó duramente y dijo que "a Pëñalosa le importan el negocio de sus buses y sus troncales de diésel, que es su juguete" en referencia al sistema de transporte masivo contratado para la carrera séptima. Peñalosa respondePor su parte el exalcalde comentó en redes sociales sus apreciaciones respecto del fuerte comentario de la alcaldesa López. Peñalosa se quejó de que las "razones" esgrimidas por Claudia López para desmontar el Transmilenio por la séptima "sin estudios serios (y la ciudad sufrirá por ello)" tengan tanto eco en los medios: De otro lado, sobre las acusaciones y señalamientos de tener "un negocio de buses diésel" que lanzó la Alcaldesa, señaló que se trata de "mentiras e injurias" de ella y que les impiden contar a la ciudadanía las labores y estudios avanzados para el diseño de la troncal de la séptima, adelantados por su administración:
Tras las críticas que ha recibido la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por anunciar que TransMilenio sí irá por la calle 13, la mandataria respondió y aseguró que no será el mismo proyecto que propuso en su momento el exalcalde Enrique Peñalosa.Fue enfática en decir que este proyecto servirá para descongestionar una de las vías más complicadas para transitar.Cabe señalar que el convenio Conectividad del Occidente está compuesto por los proyectos: ampliación calle 13, extensión calle 63 hasta Cundinamarca, la vía Alterna de Occidente, ALO, centro desde la Calle 13 hasta la Calle 80 y la Perimetral de la Sabana.
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, a través de su cuenta de Twitter, le deseó la mejor de las suertes a Joe Biden, quien se enfrenta a Donald Trump en un primer debate de alta tensión en la carrera por la Casa Blanca a poco más de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.El exmandatario de los capitalinos aseguró en su trino que cuando debate por sus aspiraciones para llegar a un cargo público siempre cae en cuenta de lo que debió decir a los tres días y en la ducha. El trino llamó poderosamente la atención en redes sociales, al punto de volver tendencia al exmandatario de los capitalinos, no solo por su afinidad en las elecciones estadounidenses, sino, además, por confesar que está nervioso antes del debate presidencial por la Casa Blanca.Biden vs Trump, un debate de alta tensiónTras meses de diatribas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata en la carrera por la Casa Blanca, Joe Biden, se enfrentan este martes en un primer debate de alta tensión.Los dos adversarios ya llegaron a Cleveland, en el estado de Ohio (norte), donde se celebrará el cara a cara.A 35 días de las elecciones y a horas de un duelo que será seguido por decenas de millones de personas, ambos campos se acusaron recíprocamente de mentir.Biden divulgó su última declaración fiscal en un golpe dirigido a Trump, que parece debilitado por revelaciones sobre su situación fiscal aparentemente privilegiada.El equipo del mandatario republicano dio a entender, por su parte, que Biden, de 77 años, usaría auriculares electrónicos en ese debate."La dirección de la campaña de Joe Biden accedió hace unos días a una inspección, antes del debate, de los auriculares electrónicos, pero hoy (martes) se dio vuelta y se niega", acusó el campo de Trump.
Este miércoles el presidente Iván Duque sancionó la ley de Prevención y Lucha contra el Dopaje en el Deporte, que aumenta más penas para esas personas que administren o suministren directamente sustancias dopantes a deportistas en Colombia y, quedó establecido que la pena de cárcel por este delito es de entre 24 a 72 meses y una multa de 66 a 750 salarios mínimos.Las penas aumentarán hasta en la mitad cuando la conducta recaiga sobre un menor de edad y se realice a través de engaño u obligando al deportista. La pena aumentará también cuando el consumo de sustancias dopantes se realice directamente en escenario deportivo.El presidente dijo que esta ley llega justo a tiempo y que el reto ahora es la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio que arrancan en julio. Además, le recomendó al ministro de Deporte, Ernesto Lucena, acompañar a los atletas.Antes de la sanción, el presidente Iván Duque entregó el Laboratorio de Control al Dopaje, ubicado en el Centro de Alto Rendimiento en Bogotá. “Este laboratorio tiene tecnología de punta, certificación internacional y tendrá la capacidad de procesar 5.000 pruebas al año como mínimo y que ofrecerá sus servicios, no solamente al deporte nacional, sino también a los deportistas en América Latina y el Caribe”, indicó.Ley también crea el Tribunal Disciplinario Antidopaje que decidirá sobre las posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje, estará conformado por una disciplinaria y otra de apelaciones y, cada una estará integrada por tres miembros: dos profesionales del derecho y un médico especialista en medicina del deporte.
Luego de más de cinco años de haber recibido una queja contra varios funcionarios de la Gobernación de Santander por presuntas irregularidades en la licitación, construcción y colapso de la represa de Vélez, la Procuraduría General de la Nación, absolvió de la investigación disciplinaria al hoy congresista Edwin Gilberto Ballesteros. El fallo que fue firmado el 28 de septiembre de 2020 por el exprocurador Fernando Carrillo, solo se conoce este miércoles 3 de marzo de 2021.El fallo fue publicado en redes sociales por la senadora del Centro Democrático Maria del Rosario Guerra.Dice el Ministerio Público que Ballesteros Archila, recibió la represa con un 90% en su etapa de construcción, luego liquidó el contrato y la obra colapso."El avance de la obra llevó a que se invisibilizara los errores técnicos que se hubieran podido presentar en la construcción”, dice el fallo de la Procuraduría. Tras la decisión del exprocurador Carrillo, se presentó una ruptura de la unidad procesal por el caso del colapso de la represa de Vélez y ordenó continuar la investigación disciplinaria contra el exsecretario de Infraestructura de Santander, Edgar Pedraza, al hoy director de la CAS, Alexcevith Acosta y Germán Vanegas. BLU Radio contacto a varias personas que interpusieron la queja contra los funcionarios de la época comprometidos con el colapso de la represa y señalaron que aun no habían sido notificados."Vamos a realizar un análisis del proceso y podríamos impugnar la decisión", afirmó uno de los demandantes. Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia realiza una investigación contra el congresista Edwin Gilberto Ballesteros por presuntas irregularidades en los contratos de construcción del acueducto del municipio de Landázuri.La exsecretaria de Infraestructura de Santander, Claudia Toledo y su esposo Lenin Pardo, denunciaron a Edwin Ballesteros, porque el entonces gerente de la Esant les pidió una millonaria coima para adjudicar el contrato de construcción del acueducto de Landázuri.
Las claves para proteger su privacidad en WhatsApp fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, pero usted podrá conocerlas aquí.Compruebe siempre el cifradoEs importante que lo tenga en cuenta para asegurarse de que sus conversaciones están seguras. Para comprobarlo, lo único que debe hacer es dar clic en el nombre del contacto y en la opción de los tres puntos seleccionar ‘Ver contacto’.Entre la información que se despliega, seleccione la opción ‘Cifrado’ para ver el código QR o los 60 dígitos de seguridad que tiene cada usuario. Después de esto, solo se debe escanear el código y se confirmará que nadie está intentando interceptar la conversación.¿Qué información quiere compartir?La aplicación de mensajería instantánea les permite a los usuarios seleccionar el tipo de información que quiere compartir con sus contactos. Esto lo puede revisar ingresando a sus opciones de usuario (en los tres puntos), selecciona ‘Ajustes’, luego ingresa a ‘Cuenta’ y selecciona la opción de ‘Privacidad’.En este punto, usted podrá revisar la privacidad de su foto de perfil, sus estados, la confirmación de lectura de mensajes, e incluso ocultar su última vez de conexión.Elimine conversacionesComo cualquier otra aplicación de comunicación, los usuarios podrán eliminar por completo sus conversaciones o parte de ellas, con el fin de proteger aquella información que no queremos que nadie sepa. Para esto, ingrese a ‘Ajustes’, luego seleccione la opción ‘Chats’ y luego vaya a ‘Historial de chats’, aquí podrá vaciar los chats o eliminarlos.Utilice mensajes temporalesLos usuarios podrán programar la autodestrucción de los mensajes para que desaparezcan al cabo de siete días. Para activar esta opción, debe ingresar al contacto y seleccionar la opción de ‘Mensajes temporales’, luego dar clic en ‘Continuar’ y ‘Activados’.Tenga cuidado con las descargasComo toda aplicación, WhatsApp puede llegar a ser vulnerada por ciberdelincuentes, por eso es importante que usted desactive la descarga automática de archivos. Para cambiarlo, usted podrá ingresar a ‘Ajustes’, ‘Almacenamiento y datos’ y luego en la opción de ‘Descarga automática’ seleccione ‘ningún archivo’.Conozca más recomendaciones de privacidad ingresando a la Oficina de Seguridad del Internauta.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, fue detenido luego de que la Fiscalía lo acusara ante la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades en la contratación del proyecto de pavimentación y mantenimiento de la Troncal La Paz.En un video, revelado por la Fiscalía, se aprecia el momento en que un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, notifica al gobernador los motivos de la detención.Mientras tanto, en sus redes sociales, la Fiscalía confirmó los motivos de la decisión y publicó una foto relacionada con el momento de la detención.En desarrollo.El casoEl contrato que hoy tiene en problemas al gobernador Gaviria fue firmado en 2005 que, sumado a sus dos otrosí, (es decir, dos adiciones de presupuesto) equivale a $69.990 millones.La Fiscalía cuestiona esas dos adiciones, que suman $29.000 millones y que se firmaron para varias obras complementarias, entre ellas la construcción de un puente para conectar esta troncal con el municipio de El Bagre.Según el ente acusador, esas adiciones se hicieron con irregularidades en cuanto a plazos y anticipos de giros. Y, aunque los procesos fueron adelantados por otros funcionarios, es Gaviria quien responde como representante legal de departamento y ordenador del gasto, ya que era su función ejercer vigilancia y control.Hay que recordar que este contrato se firmó con el Consorcio Troncal de la Paz, del cual es accionista mayoritario el Grupo Solarte, cuyos representantes son el ingeniero Carlos Solarte y su hija Paola, que están investigados por otros contratos con Odebrecht. Mientras que Paola fue sentenciada a seis años de prisión, su padre aún está en juicio.Sobre este caso, ya existen investigaciones en la Contraloría de Antioquia y la Procuraduría departamental, quienes pusieron la lupa porque el otrosí para la construcción del puente de Nechí se firmó cuatro días antes de que Gaviria saliera de la Gobernación.
El Ministerio de Salud dejó la puerta abierta a los empresarios privados para que puedan comprar vacunas por aparte, pero exige que se comparta cómo será el proceso de compra, aplicación y la viabilidad que se tiene para la adquisición de estas vacunas con las farmacéuticas.“Está abierta la posibilidad de tener acceso a las vacunas, lo que le estamos pidiendo al sector privado es que nos dé lo que se está estructurando, cuál es su plan específico para la adquisición de vacunas, cómo se va a dar, cuáles es la factibilidad y la viabilidad que realmente tienen y en qué momento se va a dar es adquisición de vacunas”, aclaró el ministro Fernando Ruiz en un diálogo con la Cámara de Comercio Colombo Americana.Además, recalcó que primero se vacunará a la población con prioridad para disminuir las muertes y después se estudia la posibilidad de compra de los privados, siempre y cuando se envíe el detalle del plan de vacunación.“Que me diga específicamente si hay, cuál es la viabilidad de comprar vacunas de Pfizer en el mes de abril. Pero es muy fácil decir en medios que quieren comprar, pero cuál es la viabilidad de eso. Dónde están las ofertas, donde está el plan”, dijo Ruiz.Por lo pronto, el ministro Ruiz reveló que la Andi ya le envió una carta para solicitar la compra de las vacunas a lo que se le dará respuesta. Está a la espera que la Cámara de Comercio Colombo Americana haga la misma diligencia con su propuesta.