
Julián Bernardo González, vicepresidente de Sostenibilidad de Continental Gold, la compañía que denunció la pérdida de 2500 barras de indugel en el batallón Pedro Nel Ospina, aseguró que la denuncia fue entablada el 14 de marzo de este año.
Agregó que los explosivos son usados como materia prima en las actividades de exploración y explotación de la minería y para garantizar que no haya ningún problema es almacenado en las instalaciones del batallón Pedro Nel Ospina, de Medellín.
Explicó que las barras del explosivo están codificadas a nombre de la compañía, aunque no concluyó que se trate de un caso de corrupción en el Ejército.
Publicidad
“Yo no me atrevería a decirlo, nuestro punto está en que el material está desparecido, estaba en bodega y hacemos la denuncia y esa conclusión se la dejamos a las autoridades”, dijo.
Aclaró que si bien el costo es relativamente bajo, no supera los 4 millones de pesos, si es grande el daño que se puede hacer con este material dado que es un explosivo de alto poder.
Publicidad
Este es un nuevo caso que se suma al escándalo por el que atraviesa el Ejército en Antioquia pues dos generales están siendo investigados por el supuesto desvío de 1.300 millones de pesos que pagan los mineros por el transporte de los explosivos.