
validen los acuerdos que se alcancen en La Habana, tal como lo anunció el Gobierno Santos en las últimas horas.
La primera etapa “es el trámite en el Congreso de una ley que lo convoque”, luego debe ser aprobado en la plenaria de ambas cámaras; por último, los textos de las preguntas deben ir a revisión de la Corte, quien examinará los vicios de procedimiento, “un examen de alta ingeniería constitucional”.
Para Escobar, “no es posible una sola pregunta porque no se puede aprobar en bloque una reforma constitucional y debe darse libertad al elector de decidir cada tema”. Sin embargo, confió en que la manera de evitar gran cantidad de preguntas es “agrupar varias decisiones en grandes temas: cinco, como son los ejes de negociación de La Habana”.
Publicidad
Para finalizar, confirmó que el tiempo de tránsito del referendo por el alto tribunal constitucional podría tardar “entre cinco y seis meses”.