El Dane
publicó la cifra del Producto Interno Bruto y se registró 1,7 %, mientras que, a relación del 2023, se publicó una cifra inferior del 0,6 %. Sin embargo, para los empresarios y los gremios, es una cifra que genera incertidumbre.
Para Fenalco, esta cifra está por debajo de lo que los analistas anticiparon. Asimismo, el presidente de la entidad, Jaime Alberto Cabal, aseguró que es necesario afianzar mecanismos de reactivación como el BlackFriday para impulsar el comercio, ya que con estas estrategias permitieron que se registrara una “reanimación del comercio”.
“Ante la ausencia de planes de reactivación realmente efectivos y concertados, acciones impulsadas por la iniciativa privada como el BlackFriday y la temporada navideña, con grandes descuentos y horarios extendidos, permitieron al comercio alcanzar al finalizar el año una reanimación que contribuyó a estimular el crecimiento económico general en el cuarto trimestre”, concluyó Jaime Alberto Cabal.
Entre tanto, para Amcham, la Cámara de Comercio Colombo Americana, la cifra del 1,7 % “se quedó corta” con las necesidades fiscales y económicas que tiene el país en este momento, por lo cual le piden al Gobierno que además de reactivar el comercio con estrategias reales, que también esté pendiente del sector de la construcción y la industria
que aportan a la generación de empleo e inversión.
“El crecimiento económico en 2024 de 1,7 % se quedó corto y la incertidumbre sigue afectando la confianza y la inversión. Aunque hubo expansión, no alcanza para responder a las necesidades fiscales y económicas del país. Es urgente tomar decisiones firmes para reactivar sectores clave como la construcción y la industria, motores del empleo y la recuperación económica”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham.
Y justamente desde el sector de la construcción, afirman que con la cifra del Dane queda en evidencia que, por sexto trimestre consecutivo, cayó la cifra de edificaciones, ya que al 2024, la cifra cerró en -2,5 % y la producción residencial al -5,8 %. Por su parte, Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol
, envía un mensaje al Gobierno, especialmente al Ministerio de Vivienda, para que se implemente la estrategía de recuperación de vivienda y la protección de los hogares.
Ante esto, los sectores concuerdan que la cifra revelada por el Dane genera incertidumbre y falta de interés y confianza para la inversión internacional, lo cual afecta a los proyectos de recuperación económica que planea el país.