
Industria y comercio colombiano muestran señales de recuperación para 2025, según experto
A pesar de una caída del 2 % en la producción manufacturera durante 2024, se observan señales de recuperación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una entrevista en Recap Blu, David Cubides, director de Investigaciones Económicas de la firma Alianza, analizó el desempeño de la economía colombiana y las perspectivas para 2025.
Aunque la industria manufacturera cerró el año pasado con una contracción del 2 %, Cubides destacó que en diciembre se registró un crecimiento cercano al 2 %, marcando una tendencia positiva. Sectores como la metalurgia, equipos de transporte y la trilla de café mostraron mejoras, lo que sugiere una lenta pero constante recuperación.
"Efectivamente, vimos una contracción del 2 % durante todo 2023, pero en diciembre hubo un crecimiento cercano al 2 %. Cuando uno mira sector por sector, hay noticias más positivas y menos subsectores en rojo", explicó Cubides.
Por otro lado, el comercio minorista presentó un crecimiento del 7.8 % en diciembre, acumulando un aumento del 2.1% en todo 2023. Cubides atribuyó este desempeño a la disminución de la inflación, que pasó de niveles críticos del 13 % a cifras más controladas, y a la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República. "El comerciante le favorece ese escenario de una inflación mucho más controlada y unas tasas de interés más bajas. Eso permite que el sector comercial se esté recuperando", señaló.
Publicidad
A pesar de estos avances, Cubides advirtió que la economía colombiana aún no está en su máximo potencial. Para 2024, se espera un crecimiento del 1.8 %, tres veces mayor que el 0.6 % registrado en 2023, pero aún por debajo del 3 % que se considera ideal para el país.
"Uno puede decir: vaso medio lleno, tres veces mejor que 2023; o vaso medio vacío, porque estamos creciendo a la mitad de nuestro potencial", comentó.
Publicidad