El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el desempleo en Colombia puede seguir bajando los próximos meses y que esa reducción estará apoyada en un plan de reactivación económica en el segundo semestre del año. Dirigido a los sectores que han mostrado alguna debilidad.El último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, indicó que el desempleo en Colombia en el mes de abril bajó al 10. 7 %, un 0.5 % menos que en 2022.Pese a que el desempleo en Colombia, según el Dane, cayó con fuerza en los pequeños municipios y áreas agrícolas, donde el número de desocupados cayó un 14 %, en las grandes ciudades "se estancó" y sigue manteniendo casi el mismo ritmo."Es una buena noticia. Se están generando nuevas oportunidades de trabajo. La mala noticia es que todavía seguimos en desempleo de dos dígitos y el objetivo del programa de reindustrialización es lograr construir una economía diversa donde se queden esas nuevas oportunidad", dijo Bonilla.Sin embargo, el funcionario no fue tan optimista en cuanto a las cifras de informalidad reveladas. Según el Dane, la informalidad en Colombia se redujo por primera vez en varios y pasó del 58 % al 55.8 %."Realmente la definición de informalidad es hoy un factor que no dice nada. Porque informal es aquella persona que no pagó la contribución en pensiones, informal es el que la pagó", agregó.En otras noticias económicas:El Partido de la U se aparta de la reforma laboral del GobiernoRevelan plan de inversiones por más de 1.200 millones euros en Colombia para los próximos cuatro añosLa tasa de usura cayó 44,64 % para junioEscuche el programa completo de Negocios Blu:Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Buenas noticias para el sector económico en el país debido a que el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, indicó que el desempleo en Colombia en el mes de abril bajó al 10. 7 %, un 0.5 % menos que en 2022.Pese a que el desempleo en Colombia, según el Dane, cayó con fuerza en los pequeños municipios y áreas agrícolas, donde el número de desocupados cayó un 14 %, en las grandes ciudades "se estancó" y sigue manteniendo casi el mismo ritmo.El reporte oficial del Dane indicó que el desempleo para el total pasó de 11,2 % en abril de 2022 a 10,7 % en abril de 2023 (una reducción que no es significativa), mientras que en las grandes ciudades del país la cifra se estancó en el 11,1 %.Las cifras en Colombia sobre el desempleoCabe recordar que en los últimos 12 meses se han creados 785.000 empleos en Colombia, la mayoría en sectores asociados al turismo y a actividades agrícolas. Los mayores niveles de empleo en restaurantes y lugares de alojamiento se vieron Incluso en ciudades que no son reconocidas por su vocación turística, según la directora del Dane, Piedad Urdinola.Asimismo, según el reporte del Dane, Arauca, Chocó y Mocoa son las áreas del país con más desempleo, mientras que San Andrés, San José del Guaviare y Leticia tienen la menor desocupación. En Medellín el desempleo es del 10.3 %, en Bogotá del 10.8 % y Cali del 11.2 %La importancia de la reducción del desempleo, según expertosLa reducción del desempleo es de suma importancia para una economía y una sociedad saludables. Cuando la tasa de desempleo disminuye, se generan más oportunidades de empleo, lo que brinda estabilidad financiera a las personas y sus familias. Esto tiene un impacto positivo en el bienestar económico general, ya que las personas tienen ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Este miércoles, 24 de mayo, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro dio a conocer la más reciente cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre la pobreza multidimensional en Colombia y las cuales arrojaron que Bogotá llegó al índice más bajo en los últimos 12 años. "La pobreza multidimensional en mucho depende de las alcaldías. Me tocó reducir a la tercera parte la de la ciudad de Bogotá, y su mínimo fue superado esta vez por la gestión del 2022 con 3,8 % En general felicito a alcaldes y alcaldesas por alcanzar estos resultados importantes", indicó el presidente Gustavo Petro. Asimismo, el jefe de Estado felicitó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por su gestión. Comentario que agradeció la mandataria, quien informó que este no es el único logro para la ciudad, pues, según ella, la capital del país es la región con menor pobreza multidimensional en Colombia."Bogotá es la región con menor pobreza del país y con la menor pobreza social o multidimensional de su historia como ciudad desde que se mide este indicador en 2010. En la región central el mejor departamento es Boyacá. Los verdes sabemos gobernar con resultados y mayor bienestar", aseguró la mandataria.En resúmen, las cifras dadas a conocer el presidente Petro y la Alcaldía Mayor de Bogotá indican que, entre 2021 y 2022, el índice de la pobreza multidimensional se redujo más de la mitad desde 2010 cuando se empezó a evaluar esta cifra. "Los avances que ha tenido Bogotá en cuanto a pobreza multidimensional se deben a que la administración ha hecho una inversión social histórica con programas en materia de Educación como Jóvenes a la U, Todos a la U, Ruta 100k, la construcción y mejoramiento de 35 colegios y de 11 jardines infantiles", informó la Alcaldía Mayor de Bogotá.Le puede interesar:
En 2022, 1.471.000 personas salieron de la pobreza de largo plazo, de acuerdo con el indicador de pobreza multidimensional del Dane.Sin embargo, el país tiene 6.6 millones de personas que tienen buena parte de sus necesidades básicas insatisfechas. Estamos hablando de hogares que no tienen acceso a educación, salud, una fuente de ingresos o a la prestación adecuada de servicios públicos.El informe muestra que la región Caribe y la región pacífico (sin contar al Valle del Cauca) son las más afectadas por las condiciones de vida. Además, cerca de la mitad de las personas en condición de pobreza viven en el campo.“Esto es algo muy importante, es una brecha enorme que hay a través de todo el país. Recordemos que en centros poblados y rurales dispersos viven muy pocas personas, una muy baja proporción de la población. Menos del 25% habitan acá y, sin embargo, los volúmenes (de personas pobres) son muy parecidos”, explicó la directora del Dane Piedad Urdinola.¿Por qué cayó la pobreza en Colombia en 2022?El factor principal fue la reducción de la inasistencia escolar. En el campo fueron muy importantes también el incremento del acceso a seguro médico y el aumento de cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado.En las grandes ciudades la reducción del desempleo fue fundamental.Le puede interesar: Listos los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023
La economía colombiana se aceleró frente al cierre del 2022 y creció un 3% en el primer trimestre del 2023 según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.La cifra está en línea con los pronósticos más recientes de algunos analistas y muestra que la economía se aceleró frente al cierre del año 2022.El motor de este crecimiento fue el sector financiero y muy especialmente en lo que tiene que ver con el pago de indemnizaciones por seguros. En segundo lugar está el impulso económico de actividades artísticas no solamente por la realización de conciertos y festivales sino por el auge de las apuestas por Internet.El sector de la salud fue el tercer renglón de crecimiento debido a mayores atenciones prestadas tanto en el sector público como en el sector privado.La directora del Dane, Piedad Urdinola, resaltó además la progresiva recuperación mostrada por las actividades del campo: Agricultura, ganadería, entre otras. Sin embargo, este sector se expandió apenas 0.3% en los primeros tres meses del año.El único sector que arranca el año con una contracción es la construcción que tuvo una caída del 3.1%Datos de crecimiento económico de marzo muestran varias alertasA pesar de que el dato agregado del primer trimestre fue positivo los datos de marzo empiezan a mostrar ‘luces rojas’ en varios sectores.Por ejemplo, en marzo la economía creció apenas 1.6% frente al 4.8% que creció en enero. Además los sectores de comercio, industria y construcción estuvieron en terreno negativo en el tercer mes del año.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El mercado inmobiliario en Bogotá se encuentra en constante crecimiento, de acuerdo con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del 2022 realizada por el DANE. Bogotá es la ciudad con menor déficit habitacional del país con un 11,2%, lo que la convierte en una de las ciudades con mejores cifras para vivir en el país. Además, es la ciudad en la que más porcentaje de sus habitantes viven en arriendo o subarriendo, con un 52,7% de la población.Durante los primeros cuatro meses del 2023, el portal Fincaraíz.com.co ha registrado más de 24 millones de consultas de inmuebles en la ciudad de Bogotá, donde el 68% han sido personas interesadas en inmuebles en arriendo, mientras que el 32% han consultado inmuebles en venta. Los apartamentos son el tipo de vivienda preferida para vivir en Bogotá, logrando más de 12 millones de consultas en estos primeros cuatro meses, mientras que los apartaestudios son el segundo inmueble más consultado para rentar en Bogotá con más de 1,9 millones de consultas. Los barrios más consultados para arrendar vivienda en Bogotá en 2023 son: Cedritos, Chapinero, Chapinero Central, Suba, Teusaquillo y Colina Campestre.Para la venta de vivienda, los apartamentos lideran la lista con más de 4,7 millones de consultas en el primer cuatrimestre, seguido de las casas con más de 2,3 millones de consultas y los apartaestudios con más de 205 mil. Los barrios más consultados para la compra de vivienda son: Cedritos, Colina Campestre, Suba, Modelia, Castilla y Fontibón. En abril de 2023, había más de 72 mil inmuebles disponibles tanto para la venta como para el arriendo en Bogotá. De estos, el 27% estaban disponibles para el arriendo, mientras que el 73% se encontraban disponibles para la venta. Los barrios con mayor cantidad de ofertas disponibles para el arriendo fueron: Chicó, Santa Bárbara, Chapinero y Fontibón. Por otro lado, los barrios que concentraron una mayor oferta de vivienda en venta fueron: Cedritos, Chicó, Santa Bárbara y Colina Campestre.En ese contexto, Fincaraíz.com.co ha organizado el Encuentro Inmobiliario Fincaraíz 2.0 en Bogotá, donde se discutirá el tema central “Actualidad, retos y futuro del sector inmobiliario”. Este evento será una oportunidad para conocer de primera mano las perspectivas del mercado, las tendencias y las oportunidades de inversión.Tendrá lugar el próximo 11 de mayo en el Centro de Eventos Compensar en la avenida 68 #49ª-47 y se realizará con el apoyo de importantes empresas como Simi, Bienco, Finanzas de Colombia y Affi, donde los participantes podrán conocer de primera mano las perspectivas del mercado, las tendencias y las oportunidades de inversión en el sector inmobiliario. Le puede interesar:
Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Bucaramanga se ubicó entre las cinco ciudades con menor inflación en el mes de abril con un 0,49% por debajo del promedio nacional que registró un 0,78%, lo que indica que el Índice de Precios al Consumidor en el país habría llegado a su techo y empezó a descender.“Creo que es una noticia maravillosa, la inflación que es el tal vez el flagelo económico más delicado, golpea popularmente o de manera muy fuerte a la clase menos favorecida, hace mucho daño, impide que se hagan previsiones, pronósticos serios, presupuestación, hace mucho daño, entonces yo creo que ahora que empieza a ceder en este punto es muy bueno para todos los colombianos y ojalá la tendencia se mantenga, habrá que mirar en el detalle que entregue el Dane, cómo se comportaron los diferentes sectores como alimentos, pero yo creo que es una noticia maravillosa”, dijo el director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga Juan Carlos Rincón.Bucaramanga se ubicó en el quinto puesto nacional de ciudades con menor inflación después de Ibagué, Pasto, Tunja y Popayán y de acuerdo a los datos entregados por el Dane, los sectores que han disminuido sus precios en la capital de Santander están los productos como las frutas, la leche, la carne, aceites, grasas y legumbres.Recientemente el Dane informó que Bucaramanga y su área metropolitana reportaron una tasa de desempleo del 12,2% entre enero y marzo de 2023, lo que significa un aumentó del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior.No obstante, en contraste con esa cifra, el informe de desempleo de Bucaramanga, sin su área metropolitana, reportó un 9,7%, lo que la convierte en la ciudad con menor desempleo del país, un hecho que, según el alcalde de la ciudad, representa un gran avance después de las dificultades que se presentaron con la pandemia."Buenas noticias: Somos la ciudad con menor desempleo de Colombia y la única con un solo dígito. Un logro enorme tras la pandemia, la crisis social y económica. Somos la capital del trabajo gracias a toda la ciudadanía verraca que trabaja 24/7. Hoy tienen más plata en sus bolsillos", escribió el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Cárdenas, en su cuenta de Twitter.Le puede interesar:
La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Piedad Urdinola, explicó a detalle las recientes cifras de inflación anual en Colombia, la cual llegó a 12.82 %. En abril fue de 0.8 %, una cifra inferior frente al 1.25 % registrado en el mismo mes, pero de 2022.En diálogo con Mañanas Blu, Urdinola mencionó que hubo una “recomposición” respecto a lo que se venía observando en los meses anteriores. En ese sentido, explicó que lo que más jalono la inflación fueron los servicios del hogar como alojamiento, agua, electricidad y gas y, en particular, los arriendos, según dijo.Luego, indicó, le siguió el sector transporte, que aportó 0.17 %; en este entra todo lo que tiene que ver con gasolina de vehículos y precio de los mismos, de acuerdo con la directora del Dane.En ese sentido, aseguró que, si se sigue esa tendencia, en los próximos meses se podría esperar un “crecimiento más controlado”.Impacto de la subida del precio de la gasolina“Sin duda alguna este es uno de los elementos. Combustibles, nosotros los medimos dentro del rubro de transportes y allí el más importante es el combustible para vehículos. Recordemos que hubo un cambio en la regulación pues que ha sido avalado por expertos en la materia, pero sin duda alguna esto va a generar estos incrementos”, afirmó.Cabe recordar que, a partir de este miércoles, 3 de mayo, el precio de la gasolina en las diferentes ciudades del país subió, en promedio, 600 pesos, lo que dejó el galón de este combustible en 11.767 pesos, según anunció la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).Otras cifras de la inflaciónRestaurantes y hoteles, con una cifra del 18.6 %, alimentos y bebidas alcohólicas, con 18.4 %; transporte, con 16.7 %. Le siguen artículos para el hogar, bienes y servicios, salud y educación son los grupos que registraron una mayor variación en este cuarto mes del año.Las ciudades con mayor inflación en el país son: Cúcuta, Riohacha, Cartagena, Bogotá, Montería y Medellín, mientras que las que menor inflación fueron: Ibagué, Pasto, Tunja, Popayán, Bucaramanga, Florencia y Villavicencio.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, en abril la inflación en Colombia fue de 0.8 %, una cifra inferior frente al 1.25 % registrado en el mismo mes del año pasado. En el último año, la inflación llegó al 12.82 %, superior al 9.23 % registrado en abril de 2022.Sectores que impulsaron la inflaciónRestaurantes y hoteles, con una cifra del 18.6 %, alimentos y bebidas alcohólicas, con 18.4 %; transporte, con 16.7 %. Le siguen artículos para el hogar, bienes y servicios, salud y educación son los grupos que registraron una mayor variación en este cuarto mes del año.“Cuando ya revisamos toda la serie de la variación anual, desde enero de 1999 hasta abril de 2023, pues ya observamos aquí esta caída. Entonces ya tenemos que, en este mes, que recordemos, ya la variación anual nos lleva a 12.82 % y vemos ya este comportamiento hacia la baja y por eso ya empezamos a ubicarnos en momentos muy recientes en el tiempo de cuando fue la última vez que habíamos visto un crecimiento de este tipo”, dijo Urdinola al explicar la inflación.La última vez que tuvimos unos niveles similares al dato de inflación de abril fue en noviembre de 2022.Las ciudades con mayor inflación en el país son: Cúcuta, Riohacha, Cartagena, Bogotá, Montería y Medellín, mientras que las que menor inflación fueron: Ibagué, Pasto, Tunja, Popayán, Bucaramanga, Florencia y Villavicencio.¿Está bajando la inflación?Para Víctor Grosso, periodista económico de Mañanas Blu, esta es una noticia muy importante y podría ser un síntoma de que estaríamos llegando al techo de la inflación en Colombia, que ha sido el gran tormento económico en los últimos meses,“El ministerio de Hacienda, en época de José Antonio Ocampo, ha venido hablando de ese tan anhelado techo. El Banco de la República también ha dicho que estaríamos atravesando el pico de la inflación, y ese dato que estamos conociendo en este momento, les podría estar dando la razón a ellos y también a muchos analistas del país”, opinó Grosso en Mañanas Blu.Sin embargo, aclaró no hay que cantar victoria: “Hay que celebrar esta cifra, pero para estar completamente seguros de que ya tocamos ese techo, deberíamos esperar un par de meses más o tres veces más para mirar con mayor seguridad si efectivamente hoy estamos arrancando una tendencia a la baja en la inflación, como ya está ocurriendo desde hace varios meses en otros países”.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó este viernes, 28 de abril, las cifras más recientes en cuanto a desempleo en Colombia. Según la entidad, este cayó al 10 % en marzo.Esta caida representó una reducción de 2.1 puntos porcentuales en comparación al mismo mes, pero del 2022. Cabe recordar que, en febrero, de este mismo año, la cifra de desempleo en Colombia cerró en 11.4 %El desempleo en Colombia cayó con fuerza en marzo en medio de la creación de 1.100.000 nuevos empleos en los últimos doce meses.Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, a la fecha hay un gran "dinamismo en el mercado laboral" que se refleja en que se están creando nuevos empleos, al mismo tiempo de que miles de personas están saliendo de la casa a buscar nuevas oportunidades de trabajo.Una de las tendencias principales de este informe del Dane es que el mercado fue mucho más dinámico en los pequeños municipios del país que en las grandes ciudades, como venía pasando en los últimos meses. Además, las mujeres se vieron especialmente beneficiadas con la tendencia de recuperación.Del total de empleos creados en el país, la gran mayoría corresponde a la categoría de cuenta propia. Es decir, personas que trabajan como contratistas o en sus propios proyectos y no reciben un salario fijo.Las actividades económicas más dinámicas en la generación de empleo fueron actividades profesionales y técnicas y el alojamiento y los servicios de comida.Señal EN VIVO de Blu Radio:
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: