
El viceministro de Salud Fernando Ruiz, en diálogo con Mañanas BLU, entregó un balance del virus del Chikunguña que afecta principalmente la costa Caribe del país.
“A la semana 41 llevamos 79 mil casos distribuidos en diferentes zonas del país. Las más afectadas han venido desde la zona norte”, dijo
“Lo que estamos viendo en las proyecciones epidemiológicas es que la expansión se ha venido dando hacia el interior de país por la rivera del río Magdalena y encontramos casos en Puerto Wilches, Puerto Salgar, Honda, La Dorada, incluso Girardot”, agregó.
Pese a esta tendencia hacia el centro del país, Ruiz aseguró que el virus no llegará a la capital ni a lugares con climas fríos, con altura superior a los 2 mil metros.
“No van a ver casos en el clima frio excepto que sean importados. En Colombia hay 820 municipios que son susceptibles al virus”, señaló.
Con respecto a las declaraciones que recientemente hizo el defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, en las que manifestó que el Gobierno se demoró en tomar medidas preventivas contra el chikunguña, Ruiz dijo:
“Creo que en las declaraciones de la Defensoría hay un poco de desinformación sobre lo que es una enfermedad como el chikunguña y cuál es su proyección. Nuestra tasa en Colombia es 130 casos por 100 mil habitantes muchísimo más baja que en diferentes países. Esto se debe en parte a que la progresión ha ido más lenta pero también por las acciones que se han hecho que han logrado reducir sustancialmente el número de casos”, indicó.
Finalmente dio algunas recomendaciones para evitar contraer esta enfermedad. “La mayoría de repelentes comerciales tienen muy buena efectividad, de los remedios naturales que más sirven están el eucalipto aplicado en aceite o el aceite de soya”, expresó.