
La Corte ha dejado claro que ley de distancias entre farmacias debe aplicarse: Asocoldro
A diferencia de las grandes cadenas, la Asociación Colombiana de Droguistas y Detallistas, Asocoldro, ha apoyado la reactivación de la norma.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente, el sector farmacéutico colombiano ha estado en el centro de la controversia, debido a la reactivación de una norma que establece una distancia mínima de 75 metros entre droguerías y farmacias.
Le puede interesar:
Las principales opositoras a esta decisión han sido las grandes cadenas de droguerías, tanto nacionales como extranjeras, argumentando que limita la libre competencia. Entre ellas, la cadena mexicana Dr. Simi , quién manifestó su desacuerdo a través de un comunicado en el que califica la norma como "obsoleta" y perjudicial para la libre competencia.
A diferencia de las grandes cadenas, la Asociación Colombiana de Droguistas y Detallistas, Asocoldro, ha apoyado la reactivación de la norma.
Publicidad
Greison Camargo, director jurídico de Asocoldro, habló en Mañanas Blu con Camila Zuluaga sobre los desafíos regulatorios que enfrentan las farmacias en Colombia, en particular la llegada de las Farmacias Dr. Simi.
Según Camargo, la reactivación de la norma busca garantizar la accesibilidad a los medicamentos y mantener la competencia en el mercado.
"Las droguerías cumplen una función social y es necesario asegurar que la población pueda acceder a los medicamentos", explicó.
Camargo subrayó que la norma de distancias no fue derogada y siempre ha estado vigente, aunque su aplicación haya sido inconsistente en el país.
Publicidad
"La Corte Constitucional ha dejado claro que la ley de distancias debe aplicarse y, a pesar de que muchas droguerías han operado en cercanía, eso no justifica su permanencia", indicó el director jurídico de Asocoldro.
Además, también se habló del tema de la llegada de empresas extranjeras como Dr Simi, que podrían desestabilizar el mercado local. Sin embargo, Camargo aseguró que la bienvenida a nuevas empresas depende de que estas respeten los mismos estándares y normativas que las droguerías nacionales.
"No estamos en contra de la llegada de empresas que ofrezcan un buen servicio, pero es vital asegurar que no se eliminen las pequeñas farmacias que históricamente han servido a las comunidades", agregó.
Escuche la entrevista aquí:
Publicidad
Publicidad