Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Los 89 trinos de Álvaro Uribe contra Juan Manuel Santos, ¿verdades o mentiras?

El expresidente resumió las críticas de tres años del mandato de Santos en 89 observaciones que presentó en su red social ¿Qué tan ciertas son?   Una...

tmp_1599671455372.jpg

El expresidente resumió las críticas de tres años del mandato de Santos en 89 observaciones que presentó en su red social ¿Qué tan ciertas son?

 

Una de ellas hacía referencia al número de guerrilleros que permanecen en las filas de las Farc, que según Uribe son 8 mil, y causó malestar en los altos mandos militares, que aseguran son muchísimos menos.

 

“Mi abuela me decía, mijito coja oficio, y Uribe necesita coger oficio porque la mayoría de las críticas tiene intención política, muchas de las cifras son inventadas”, respondió este jueves el presidente Santos. ¿Tienen razón las críticas?

 

Publicidad

“El expresidente Uribe es un candidato al Senado y puede hacer su campaña como quiera, las Fuerzas Armadas no se pueden desgastar respondiendo”, comentó Héctor Riveros.

 

“La política es el debate sobre lo que le conviene a la sociedad. Santos comete una injusticia con la oposición y debería aplicársele la ley de garantías”, aseveró Paloma Valencia.

Publicidad

 

“Santos recibió el Gobierno con un déficit de 18 billones de pesos y ahora tiene un superávit, Colombia tiene la tasa de homicidios más baja de muchos años, y eso no lo reconoce Uribe”, respondió Carlos Fernando Galán.

 

“Empezó la campaña electoral, a donde quiera que vaya Santos el uribismo está mandando grupos de rechiflas, así se están preparando las cosas para tratar de que en unos meses el presidente sea reemplazado”, dijo Héctor Abad.

 

“Uno ve al presidente Santos vulnerado, se dedica a darle a la oposición y ese no debe ser el estilo de un mandatario, es el discurso de un mandatario en apuros”, aseguró Aurelio Suárez.

 

Publicidad

“Queda claro que comenzaron las confrontaciones políticas. El presidente está tocado por las encuestas y el clima de opinión, por eso el discurso del presidente estuvo orientado a espantar el miedo”, agregó Nicolás Uribe.