El recién nombrado
"Estas acciones elevan la importancia del sector en aspectos económicos, sociales y ecológicos. Entendemos la relevancia de regularizar pequeñas y tradicionales prácticas mineras, y también de potenciar ecosistemas clave para una minería dirigida hacia la Transición Energética Equitativa", comentó.
El ministro Camacho agregó: "Necesitamos llevar a cabo nuestras responsabilidades con meticulosidad y cooperación. La visión de una nación en desarrollo depende de ello. Debemos combinar nuestra expertise con el reconocimiento del papel ciudadano en los planes energéticos actuales".
Cabe destacar que la anterior ministra Irene Vélez no estaba a favor de establecer nuevos acuerdos petroleros en la nación.
Publicidad
Camacho también hizo hincapié en el periodo de cambio que vive Colombia, reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo titulado “Colombia: gigante global de vida”.
"Estamos en un momento donde globalmente se busca una forma sostenible de convivir con nuestro entorno. Esta crucial decisión está moldeando las directrices y los mercados energéticos futuros, con el objetivo principal de preservar la vida. Reconocemos la influencia de los hidrocarburos en esta fase de transición", continuó.
Esta es la carta del nuevo minminas
Publicidad
Andrés Camacho, nuevo minminas, piensa igual a Irene Vélez del sector
La
Por ejemplo, en uno de sus trinos más recientes sobre la política de hidrocarburos, Camacho defendió la tesis de que hay que optimizar los contratos que ya existen a través del recobro mejorado.
Le puede interesar