Amparándose en que la flexibilización de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela abrirían una puerta de reactivación petrolera, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aplaudió la decisión de unir a la estatal Ecopetrol con PDVSA, asegurando que esta eventual alianza podría considerarse como un "gana y gana" en materia económica.Acosta, quien explicó que tratándose de un grupo empresarial 'multilatino' como Ecopetrol, que contaba con inversiones más allá de los límites nacionales, era imprescindible la “complementariedad” con PDVSA dada la cercanía y los vínculos históricos frente a temas de importación y exportación con Venezuela. "Se abre una gran perspectiva para la reactivación de actividad petrolera entre Venezuela y Colombia, dada su vecindad y los vínculos históricos entre los dos países, esa es la garantía que debe primar allí", explicó Acosta en diálogo con BLU Radio.Así mismo, también sostuvo que "este sería uno de los avances que se pueden derivar del restablecimiento de las relaciones entre los dos países, que nunca han debido romperse, máxime en la coyuntura actual, en la que gracias a la flexibilización de las sanciones de los EE.UU. al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro dispuestas por el presidente Joe Biden". En este sentido, indicó que aunque el Gobierno Nacional se ha mostrado reticente a la firma a futuro de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, la eventual alianza con PDVSA podría llevar a replantear un poco la posición que tiene el presidente Gustavo Petro, mejorándose las relaciones con las empresas mineroenergéticas.Le podría interesar:
La Corte Constitucional, mediante sentencia T-375 de 2023, le ordenó a distintas entidades realizar consulta previa a la comunidad indígena Yupak respecto a cinco proyectos mineros que se adelantan en su territorio.Del mismo modo, la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Agricultura garantizar el cumplimiento de los trámites de ampliación, saneamiento y delimitación del territorio de la comunidad. La orden se dictó debido al incumplimiento de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, a la que la corte había impuesto dicho mandato en la sentencia T-713 de 2017.Las órdenes se dictaron en la revisión de una acción de tutela que presentaron seis personas, en calidad de gobernadores del pueblo indígena contra el Gobierno; al considerar que la ejecución de los proyectos mineros se llevó a cabo sin haber sido consultados con la comunidad indígena.Los gobernadores solicitaron que se ordenara la suspensión de las licencias de los proyectos mineros y la realización de un proceso de consulta previa. En primera y segunda instancia negaron el amparo, pero la Sala Séptima de Revisión, con ponencia de la magistrada Paola Andrea Meneses, revocó las decisiones.La sala estableció que la situación social y cultural del pueblo Yukpa es crítica y se encuentra en un estado alarmante de desprotección. En su análisis, encontró que la vulneración del derecho a la consulta previa se materializó en la imposibilidad de acceder a los sitios sagrados de la comunidad.Sobre esta última cuestión, con base en las pruebas recaudadas, la sala encontró acreditados cambios significativos en el medio ambiente, ríos, calidad del aire y en la variedad de especies de fauna y flora. Estas modificaciones afectan gravemente a la comunidad Yukpa, debido a su condición de pueblo nómada que obtiene sus medios de subsistencia del aprovechamiento de los lugares que habitan. Así, los cambios provocados por la explotación de las cinco minas han provocado amenazas en su seguridad alimentaria y la aparición o el agravamiento de enfermedades que causan un creciente número de muertes de niños y niñas indígenas.Le puede interesar:
Zijin Continental Gold, dueña del título minero de oro en Buriticá (Antioquia), notificó a Colombia del inicio de un proceso de arbitraje internacional por la crítica situación de orden público que impide a la compañía ejercer sus actividades como estaba previsto.Hace unas semanas, Blu Radio viene documentando la problemática. Hay túneles clandestinos manejados por el Clan del Golfo a través de los cuales se libra una guerra subterránea, en donde ya se han empleado cilindros bomba, mercurio, atentados con explosivos y armas largas. Ahora ese conflicto llegará a estrados judiciales y podría costarle una millonada al Estado Colombiano.La empresa busca que el Estado garantice las condiciones de seguridad para sacar el oro o que se compense a la compañía en dinero.Esto podría terminar costándole millones de dólares a Colombia, pero también podría acabar con una conciliación. Ya hay acercamientos entre la compañía y la Agencia de Defensa Jurídica de defensa del Estado.El proceso de arbitraje podría tardar unos 8 o 9 meses, si no hay ninguna suspensión.No está de más recordar que ya la Procuraduría General de la Nación, pidió al Gobierno garantizar la seguridad en la zona y les solicitó a los ministros de Interior y de Defensa; un informe detallado sobre las acciones que se adelantan actualmente para asegurar el orden Público y que convoque un Consejo de Extraordinario Seguridad para evitar que la situación escale.Según las autoridades, la minería ilegal se está convirtiendo en una lucrativa fuente de ingresos para los grupos armados ilegales.Le puede interesar:
Todavía no ha llegado diciembre, pero ya se siente y se ve en las calles con los imponentes alumbrados de navidad en hogares, comercios y empresas. Lo que no se ve, ni se oye todavía, es la campaña del gobierno para ahorrar agua y energía para reducir los impactos del fenómeno de El Niño.El propio Gobierno se comprometió con hacer esa campaña de ahorro y el Ministerio de Minas ya tiene completamente listos los mensajes y videos que busca emitir. El problema, es que llevan semanas esperando la firma del contrato con RTVC, según una fuente consultada por Blu Radio.Sin embargo, el Gobierno tampoco parece estar moviéndose con el sector privado en torno al objetivo del ahorro.Hace unos siete años, tuvimos un fenómeno de El Niño y en ese momento el Gobierno no solo inundó al país con publicidad de su campaña de ahorro, sino que hizo alianzas con el sector privado para subirlo al bus del ahorro. Seguramente recuerda que en esa época los alumbrados se apagaron más temprano de lo usual y en muchos centros comerciales e incluso edificios públicos se restringió el uso de escaleras eléctricas y ascensores. Nada de eso está ocurriendo hoy."Hasta el momento no hemos sido contactados para nada de ese estilo. Recordamos muy bien por allá en los años 16, 17, cuando tuvimos la campaña de apagar paga", dijo a Blu Radio el presidente de la Asociación Colombiana de Centros Comerciales (ACE Colombia) Carlos Betancourt.Sin embargo, Betancourt dice que su sector está dispuesto a sumarse a las medidas del Gobierno para ahorrar, que la mayoría de los centros comerciales usa iluminación ahorrada tipo Led y un 24%, ya tiene paneles solares para respaldar su consumo eléctrico durante el día.Este viernes comienza la temporada comercial de fin de año y el frenesí de las compras. Ojalá los mensajes de ahorro no lleguen demasiado tarde.Le puede interesar:
Aunque Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo, asociarse con PDVSA podría ser un negocio riesgoso para Ecopetrol y no es claro si será una inversión rentable, según el Centro Regional de Estudios en energía (CREE)La idea de asociar a ambas compañías estatales, fue propuesta el fin de semana por el presidente Gustavo Petro y respaldada este lunes por su ministro de minas Andrés Camacho, quien dijo que podría ser un negocio interesante para Ecopetrol, que hoy debe importar petróleo para la refinación de los combustibles.“Hay una serie de preguntas que uno tendría que tener bien respondidas antes de tomar la decisión de meterse. Por ejemplo, cuál es el estado real y la capacidad de inversión que tiene en este momento PDVSA. Segundo ¿Ecopetrol podría ser operador? Bajo las condiciones actuales eso no es claro que puedan tener una posición controlante”, explicó el director del CREE Tomás González.A eso hay que sumarle el hecho de que no está claro, si el levantamiento de sanciones a la industria petrolera se mantendrá después de abril y tampoco hay certeza de que Venezuela pueda cumplir con los acuerdos. Vale recordar que ese país aún hoy le debe gas a Colombia en medio del acuerdo entre ambos países.Hay varios riesgos asociados a invertir en Venezuela y no es claro si la operación será lo suficientemente rentable en un marco donde los recursos son limitados.Por su parte, el presidente de la USO, Cesar Loza resaltó que Ecopetrol tiene dificultades y apenas unos 3.500 millones de dólares para su plan de inversiones en el próximo año.“Esos recursos en vez de pensar llevárselos para invertirlos en Venezuela, pues se deben invertir directamente en Ecopetrol que es de todos los colombianos”, dijo Loza.Finalmente, la industria colombiana del gas dejó ver su preocupación por la problemática y pidió acelerar las inversiones para el desarrollo del gas en el país.“Colombia no puede renunciar a mantener y fortalecer su soberanía energética. Los descubrimientos de gas natural costa afuera ratifican que Colombia tiene gas natural para ser autosuficiente, de ahí la importancia de trabajar de manera articulada para que las licencias, consultas previas, e inversiones se den oportunamente con el fin de acelerar e incrementar la exploración y producción en el país”, dijo la presidente de Naturgas Luz Stella Murgas.Le puede interesar: Ecopetrol-PDVSA: cuando Petro en campaña decía que ni se le ocurriría conectarse a tubo de Venezuela
A través de su cuenta de X, el gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, envió un mensaje al actual mandatario Aníbal Gaviria en el que le expresa su respaldo al proceso de prórroga para la delegación minera que permite a la Secretaría de Minas del departamento tener autoridad y fiscalización en los procesos de titulación y formalización minera.Actualmente, la Agencia Nacional Minera adelanta una auditoría a los procesos realizados durante los últimos dos años en Antioquia y se espera que, con el resultado que aún no ha podido darse, se extienda la delegación que se vencerá el próximo 31 de diciembre.Rendón reconoció, además, la labor que ha hecho el actual gobierno y por eso hizo la solicitud."A pesar de las circunstancias que han motivado esta auditoría deseo expresar mi total confianza en su liderazgo y gestión en esta crucial responsabilidad#, dijo.Antioquia tiene gran importancia en la actividad minera, especialmente, en zonas como el Bajo Cauca y el occidente se destaca como uno de los mayores productores de oro con millonarias exportaciones.Actualmente es el único en el país que cuenta con una delegación minera para avanzar en estos proyectos y explotar su potencial.Le puede interesar este contenido:
Las agremiaciones del sector de las empresas de servicios públicos y energético le pidieron al Gobierno que, de manera urgente, designe en propiedad a los seis comisionados que hacen parte de la Comisión Reguladora de Energía y Gas, CREG, pues se ha agravado la situación institucional del área y por ende, el panorama financiero.“Esta inoperancia reviste una inusitada gravedad porque se trata de la parálisis de la institución que profiere las reglas y decisiones técnicas y operativas necesarias para la prestación continua del servicio público domiciliario de energía eléctrica y del mercado de gas natural”, reseñan en su comunicado.Cabe recordar que, desde el inicio del periodo de gobierno del presidente Gustavo Petro, varios cargos y direcciones importantes han estado solo en interinidad, por lo que también la Procuraduría ha manifestado su preocupación, no solo por que no hay claridad frente a la aplicación de los planes de transición energía sino con la atención del fenómeno de El Niño.Y aunque esta semana, el Ministerio de Minas oficializó que Omar Prías Caicedo sería uno de los nuevos comisionados, faltan más nombramientos para respaldar las decisiones.Es por esto que ANDESCO, ACOLGEN, ANDEG, ASOCODIS, NATURGAS y SER COLOMBIA, empresas del sector energético, le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro para que solucione estos nombramientos.Las empresas centran sus peticiones en dos situaciones que son los problemas de liquidez en las comercializadoras de energía y el periodo seco en cuanto a lluvias.“En caso de mantenerse la situación, se pone en riesgo la prestación del servicio públicos de energía eléctrica, máxime en estos momentos cuando el sector energético se enfrenta a retos de gran relevancia y trascendencia que demandan una alta producción regulatoria”, alertaron desde el sector.El comunicado manifiesta además la preocupación porque los programas en el ámbito de la energía se están trasladando al de gas, y esto también se verá reflejado en las tarifas del consumidor final, pero esto, sumado a otros planes que requieren urgencia, podrían mitigarse si se tuviera definido el comité de expertos.“Esas medidas deben ser principalmente adoptadas por la CREG, la cual, como se ha visto, no puede sesionar por falta quórum originada en la falta de designación de expertos comisionados en propiedad. Es evidente que el país enfrenta un alto riesgo de no contar con las medidas regulatorias necesarias y oportunas para enfrentar los retos que trae consigo el Fenómeno de El Niño, en momentos en los que la situación de las empresas comercializadoras no es la adecuada para hacer frente a dicha coyuntura”, agregaron.A continuación la comunicación completa:Le puede interesar:
Las autoridades confirmaron que murieron las cinco personas que quedaron atrapadas tras la explosión que se presentó en una mina de carbón ilegal en zona rural de Landázuri, Santander, de donde los organismos de socorro han podido rescatar los cuerpos de tres de las cinco víctimas.“Lamentablemente fallecieron estas personas. Seguimos buscando los cuerpos de las otras dos víctimas que faltan por extraer del socavón. Se informa que están cinco personas son naturales del municipio de Bolívar”, afirmó el director de Gestión de riesgo de Santander, Fabián Vargas.Las víctimas, cuyos cuerpos ya fueron rescatados, fueron identificadas como Luis Alfredo Gil Herreño, Michael Andrés López Vargas y César Herreño Ardila.Las víctimas de este incidente minero tenían entre 20 y 33 años, eran habitantes de la vereda San Martín del municipio de Bolívar y trabajaban como mineros en el corregimiento de Plan de Armas de Landázuri.La emergencia también dejó tres personas heridas que fueron llevadas a centros asistenciales de Santander. Se trata de Bladimir Moya, Álvaro Aguilar y Esaú Niño Ropero.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Avanzan las labores de rescate de cinco mineros que permanecen atrapados en una mina de carbón ubicada en la vereda Buenos Aires, corregimiento Plan de Armas, jurisdicción del municipio de Landázuri, en Santander, donde se presentó una fuerte explosión en la tarde de este martes 8 de noviembre.Dudwing Villamizar, vocero de la Defensa Civil Colombiana, le confirmó a Blu Radio que la acumulación de gases habría causado la explosión.“Los organismos de primera respuesta en el municipio de Landázuri nos informaron de cinco personas desaparecidas atrapadas en la mina. Los rescatistas siguieron todas las medidas de seguridad, pues la primera información fue que la explosión ocurre por acumulación de gases en esta mina”, indicó Villamizar.Las primeras horas de las labores de rescate fueron complejas porque la mina está ubicada a más de tres horas del casco urbano de Landázuri y a los rescatistas les tocó tomar medidas adicionales para ingresar con maquinaria, debido a la acumulación de gases.Otros dos mineros fueron rescatados del lugar y debieron ser trasladados de urgencia hasta el Hospital Integrado de Landázuri.“El equipo técnico de la Oficina de Gestión del Riesgo se desplaza hacia el municipio de Landázuri para revisar y acompañar al municipio en la explosión de una mina de carbón. De igual forma, se solicitó acompañamiento de la Agencia Nacional Minera, que hará presencia en el lugar para verificar e identificar a las personas que se encuentran lesionadas y confirmar si hay fallecidos”, informó Fabián Vargas, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander.Le puede interesar:
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energías, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la propuesta de cambiar algunos estatutos de Ecopetrol que le permitan a la compañía ser una empresa energética e inyectar el recurso al sistema del país.Para el ministro, "Ecopetrol tiene todas las potencialidades de convertirse en una empresa líder de la transición energética". Sin embargo, reconoció que, "para lograrlo, (es necesatio) ir incursionando en nuevos negocios y en nuevos segmentos de lo que la transición energética está haciendo en el mundo""Las empresas petroleras del mundo están invirtiendo y desarrollando no sólo energías renovables. Están incursionando, por ejemplo, en la exploración de hidrógeno blanco, en hidrógeno verde, se está trabajando geotermia, parte de lo que en el mundo se está haciendo y la tarea que tenemos es incursionar con Ecopetrol en nuevos negocios que nos permitan ir avanzando", complementó"Eso no quiere decir que descuidemos el negocio, por llamarlo de alguna manera, tradicional, que tiene Ecopetrol. Tendremos que ir desarrollando nuevos negocios sin abandonar el que tenemos", prosiguió. En medio de esa propuesta, el ministro de Minas también reconoció que "evidentemente hay un debate con algunos sectores del país que consideran que esto puede poner en riesgo". Aún así, creen "que la transición energética es una oportunidad para el país y, al contrario, (ayudaría) a lograr que las acciones se valoricen mucho más" y que "adquiera mucho más sentido del trabajo y el desarrollo y la perspectiva de futuro que tiene Ecopetrol". "Eso ya lo están haciendo la petroleras del mundo. Ustedes podrán realizar las cifras de inversiones la mayoría de las petroleras más grandes del mundo están invirtiendo hasta el treinta por ciento de sus ganancias", argumentó el ministro Camacho.Finalmente, el ministro expuso que "actualmente, con la regulación (vigente) no (se) puede inyectar energía al sistema eléctrico. Entonces, permitir ese habilitante regulatorio, ayudaría a que Ecopetrol permita el ingreso de esta energía, se pueda tener mayor participación en el mercado y fortalecer no sólo Ecopetrol, sino también fortalecer la competencia y el mercado eléctrico colombiano".
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: