Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Presidencia cambió colores del escudo de Colombia por Día del Orgullo Gay y desató polémica

Congresistas piden que se respeten los símbolos patrios, como el escudo de Colombia, tal como lo establece la Constitución de Colombia.

libertad y orden_escudo Colombia.jpeg
Escudo de Colombia
Foto: tomada de Twitter @RobertoJairo_Q

Hay controversia en las redes sociales por el cambio de colores que hizo la Presidencia de la Republica en el escudo nacional para unirse a la celebración del Día del Orgullo Gay. Desde varios sectores han llovido críticas, pidiendo que se “respeten los símbolos patrios”.

Desde el Congreso, por ejemplo, el senador Conservador Mauricio Giraldo y el representante Luis Miguel López, en Twitter, expresaron su desacuerdo por cambiar los colores del escudo y exigieron que se respete la Constitución.

“Nuestros símbolos patrios están protegidos por la Constitución y nos representan a todos los colombianos. Esta modificación pasa por encima de las normas y es inaceptable para cualquier Gobierno”, publicó López.

Por su parte, el senador Giraldo señaló que es cambiar el escudo representa una grave falta de respeto hacia los símbolos patrios. “Nuestra bandera y escudo tienen tres colores que representan a nuestra Nación; modificarlos es desconocer la historia de Colombia”, manifestó.

Publicidad

Ese ajuste en los colores del escudo de Colombia también ha sido criticado por concejales, activistas, militares y demás usuarios en las redes sociales.

No obstante, este cambio que se le hizo al escudo fue respaldado por otros usuarios, quienes destacaron que solo se trata de un apoyo a la igualdad, así como lo señaló la Presidencia en el texto que acompaña la imagen: “#SúmateALaRutaDiversa por la igualdad”.

Publicidad

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Gay?

Y es que el Día del Orgullo Gay se celebra para conmemorar el movimiento de liberación y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Esta fecha tiene su origen en los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en junio de 1969.

En la madrugada del 28 de junio de ese año, se produjo una redada policial en el bar Stonewall Inn, frecuentado principalmente por personas homosexuales, transgénero y personas de la comunidad LGBTQ+. La comunidad, cansada de la opresión y la discriminación que sufrían, se resistió activamente a los arrestos y se desencadenaron días de protestas y enfrentamientos con la policía.

Estos disturbios marcaron un hito en la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+, y se considera el inicio del movimiento moderno de liberación gay. Desde entonces, se ha elegido el 28 de junio para conmemorar esos eventos y reivindicar los derechos y la igualdad de la comunidad LGBTQ+.

Publicidad

Puede ver:

  • Publicidad