Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Siguen operaciones para establecer el paradero de la periodista Salud Hernández

El comandante de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, indicó que las operaciones en la zona de El Tarra continúan para poder establecer qué sucedió con la periodista Salud Hernández, desaparecida el pasado sábado.

134565_Salud Hernández - Foto: AFP
Salud Hernández - Foto: AFP

El oficial señaló que la comunicación en la zona es difícil por lo que no descartan que la periodista esté adelantando labores propias de su oficio, sin embargo, aún no se descarta ninguna hipótesis sobre lo que hubiera podido suceder con la reportera.

 

“Es difícil al comunicación en esa zona, puede pensarse que está haciendo su trabajo y que la comunicación no es buena, porque en ese sector es difícil, sin embargo son todas informaciones que estamos recibiendo y evaluando por el puesto de mando que tenemos en terreno”, dijo Nieto.

 

Publicidad

Hasta el momento ni las Fuerzas Militares ni el Ministerio de Defensa confirman o desmienten que se trate de un secuestro.

 

Publicidad

Por su parte, la ONG Periodistas sin Fronteras expresó, a través de un comunicado, su preocupación por lo sucedido con la periodista quien según la ONG, se encontraba en la zona haciendo un reportaje.

 

“Reporteros sin Fronteras expresa su profunda preocupación por la desaparición de la corresponsal del diario español  “El Mundo” en  Colombia, Salud Hernández-Mora, que fue vista por última vez el pasado sábado 21 en el municipio de El Tarra, a donde se había desplazado para realizar labores informativas. Pese a que ningún grupo paramilitar, ni guerrillero ha confirmado que se trate de un secuestro, “El Mundo” lo da por seguro, citando a “fuentes militares””, dice el comunicado. (Vea también: Procuraduría exige al Gobierno determinar paradero de Salud Hernández).

 

Publicidad

Estamos viviendo con suma preocupación y angustia la desaparición de Salud Hernández-Mora, una periodista veterana con amplia experiencia en zonas controladas por la guerrilla y en los conflictos armados que azotan a Colombia. Esperamos que la labor de las autoridades colombianas surta efecto y que la coordinación con el Gobierno español sea fluida, poder dilucidar esta penosa situación. Brindamos todo nuestro apoyo a los familiares de la periodista y garantizamos que velaremos por su situación con todos nuestros recursos, como lo hemos hecho siempre con compañeros que se han enfrentado a situaciones similares”, señaló Malén Aznárez, presidenta de Reporteros sin Fronteras España en el comunicado.

 

Publicidad

Escuche en este audio más información:

 

-El presidente Juan Manuel Santos insistió en que las Farc podrán hacer política sin armas.

 

Publicidad

-Senado y la Cámara debaten un proyecto de ley que de no aprobarse, permitiría la excarcelación de casi 15 mil presos.

 

Publicidad

-La Procuraduría formuló pliego de cargos contra  Carlos Alberto Ruíz, curador urbano  de Medellín (Antioquia), por omisión al entregar licencias de construcción del  proyecto Space.

 

El aumento del tiempo en las licencias de maternidad podría desincentivar la contratación de mujeres en las empresas si el Gobierno no implementa alivios tributarios, advirtieron los empresarios del sector energético.

 

Publicidad

-Se dispararon los homicidios en Medellín. En el mes de mayo la cifra aumentó en un 83 por ciento frente al mismo mes del año pasado.

 

Publicidad

-La ONU confirmó la candidatura de Argentina para ocupar la Secretaría General de ese organismo.

 

-La selección Colombia prepara lo que será su compromiso amistoso frente a Haití este domingo con transmisión de Blu Radio.

 

Publicidad

-A través de impuestos la administración distrital buscará conseguir más de 5 billones de pesos.  Varios sectores lamentaron que los errores de administraciones pasadas los tengan que asumir los Bogotanos.

 

Publicidad

-La Gobernación de Cundinamarca logró reunir 12.5 toneladas de ayudas para Ecuador. El Ejército enviará la ayuda al Puente Internacional de Rumichaca.

 

 

  • Publicidad