
Telefonía 4G llega en noviembre y operadores harían alianzas de infraestructura
Hoy la movida económica está con los negocios y acuerdos que se están generando entre las compañías de telefonía celular que prestan sus servicios...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
en Colombia con el tema de la entrada de la telefonía 4G, que al final lo que hace es permitir navegar hasta diez veces más rápido en equipos móviles compatibles y que los operadores ofrezcan más aplicaciones y servicios.
Como primera medida hemos sabido que los servicios de 4G van a ser lanzados en noviembre y las 5 compañías que ganaron la subasta (Claro, Movistar, Tigo/ETB, DirecTV y Avantel) están buscado sopesar el dinero que tienen que invertir para entrar en operación. Incluso entre ellas se están reuniendo para llegar a acuerdos y hacer negocios.
Los primeros que se sentaron a plantearlo con buenos resultados, siendo competidores, son Tigo y Movistar, que van a compartir infraestructura de redes y mantenimiento de la misma. Eso significa que los costos de las nuevas antenas, los sitios de instalación de esas antenas y sus arriendos, además del mantenimiento, van a realizarse de manera conjunta.
Publicidad
El tema es que Tigo y en mayor medida Movistar, que hicieron esfuerzos para poder ofertar por la red 4G, ahora buscan cómo ahorrar y controlar de alguna manera sus inversiones. Otro tema que estarían definiendo es el tipo de antenas a usar. Se ha hablado de antenas de red conocidas como “multimodo”, que tienen la capacidad de soportar las frecuencias de 2G, 3G y 4G. Esa es también una opción para reducir gastos de infraestructura en el proceso de implementación de la nueva red.
El asunto de compartir los costos es sólo uno de los retos que tienen esas compañías en el marco de la instalación de la infraestructura necesaria para iniciar la oferta de servicios de cuarta generación.
Publicidad
Lo que se viene, y también lo están definiendo, es la consecución de nuevos sitios para instalación y la liberación de espacio en sitios existentes para acomodar la tecnología que viene. Ese tema es clave porque los sitios existentes muchas veces se encuentran llenos y no permiten la instalación de nuevas antenas o equipos.
Juan Fernández, periodista El Espectador.