Por lluvias y nubosidad estuvo cerrado por más de cuatro horas el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde se afectaron cerca de 60 vuelos.Ha explicado el concesionario Airplan que se tuvo condiciones meteorológicas adversas para las operaciones aéreas con una fuerte nubosidad durante toda la mañana en la ciudad y el Valle de Aburrá, incluidas lluvias de baja intensidad.Se tuvo el cielo tapado que no permitió que salieran o aterrizaran aviones, por esa razón, no hubo vuelos a diferentes destinos en el país como Bogotá, Pereira, Quibdó, Montería y regionales como a Carepa en la zona de Urabá, Caucasia al Bajo Cauca.Las afectaciones finales fueron 24 vuelos cancelados y 35 con demoras para un total de 59.La solicitud es para que los viajeros puedan verificar los itinerarios para las próximas horas con las diferentes aerolíneas.Le puede interesar:
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos compartió un informe preliminar del accidente que sufrió la aeronave bimotor tipo Piper que se precipitó a tierra en el barrio Belén Rosales de Medellín el 21 de noviembre del 2022. En el hecho perdieron la vida ocho personas, seis pasajeros y dos tripulantes.El informe, de 14 páginas, confirma que el piloto reportó fallas en el motor pasadas las 10:13 de la mañana, segundos después de despegar del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con destino al municipio de Pizarro Chocó y que “la aeronave se encontraba aeronavegable y cumplía los requisitos técnicos para la programación y el desarrollo del vuelo.” Además, indica que a última inspección efectuada a la aeronave había se había hecho el 19 de noviembre de 2022, en el aeródromo de Guaymaral.La investigación, que adelanta una junta conformada por tres expertos, también estableció que “la tripulación al mando contaba con sus licencias y certificados médicos vigentes a la fecha del accidente. Así mismo, contaba con la proeficiencia para el vuelo en la aeronave, y con sus chequeos de vuelo correspondientes.”Finalmente, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos expresó en este informe que la aeronave quedó totalmente destruida debido al impacto que sufrió tras la caída y el incendio posterior a ella, y que sus partes quedaron divididas en cuatro viviendas.En el informe, se anexan fotografías y detalles de lo encontrado en el lugar de la inspección. La investigación ahora se concentrará en los análisis de peso y balance del avión, entre otros asuntos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tres vuelos que partirían desde Medellín hacia Chocó fueron cancelados debido a protestas que adelanta la comunidad en plena pista del aeropuerto de Bahía Solano.Exigiendo la construcción de un muro de contención que evite que el río Valle se siga llevando sus casas, habitantes del corregimiento El Valle, en Bahía Solano, se tomaron la pista del Aeropuerto José Celestino Mutis y la mantuvieron cerrada por buena parte de este miércoles. Por esta razón, la operación aérea desde y hacia este destino ubicado en el interior del país, donde aterrizan aproximadamente siete vuelos por día, fue suspendida.Solo desde Medellín fueron cancelados tres vuelos, para un promedio de 100 viajeros afectados; uno de Easy Fly y dos de satena, aerolínea que, a través de un comunicado informó a sus usuarios, que “ante estas circunstancias de orden público la operación programada para el día de hoy hacia este destino, fue suspendida".Según agregaron desde Satena, dicha suspensión se dio debido a que "no se contaba con las garantías operacionales y de seguridad para la realización de los vuelos desde y hacia esta ciudad”, concluyendo que, en la medida que se reestablezca el orden público en el aeropuerto de Bahía Solano, se reanudará la operación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Opiniones divididas se tienen en el Concejo de Medellín al revivirse la discusión alrededor de si es pertinente sacar la operación del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad, como lo ha solicitado el alcalde alcalde Daniel Quintero, luego del accidente de la aeronave donde fallecieron 8 personas en el barrio Belén Rosales.La polémica sigue en el Concejo de Medellín, tras conocerse que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentará nuevamente el proyecto para un cambio de naturaleza jurídica del Establecimiento Público Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, que no fue aceptada por la plenaria en el pasado, y que en el fondo lo que busca el mandatario local es que la terminal aérea deje de operar en la capital antioqueña y se construya un parque y complejos habitacionales.Los comentarios dentro del recinto municipal no se hicieron esperar, sobre todo, porque el alcalde Quintero lo anunció tras la desafortunada tragedia que recientemente sucedió cuando una avioneta, que salió del Olaya Herrera, cayera en una casa dejando un saldo de 8 personas muertas.El primero de los concejales que se pronunció al respecto fue Daniel Duque, del Partido Verde, quien aunque afirmó que está de acuerdo, también cree que el momento que eligió el alcalde para anunciarlo no fue el mejor.“La discusión sobre trasladar el aeropuerto Enrique Olaya Herrera o no, es muy importante para la ciudad y yo siempre, desde antes de ser concejal, he estado de acuerdo. Yo he dicho que lo que necesitamos es hacer la segunda pista del aeropuerto José María Córdova”, afirmóPor otro lado, el también concejal de la ciudad, Luis Bernardo Vélez, aseguró que no es posible que se presente un proyecto de acuerdo de una forma para después cambiar su razón en el camino.“Uno no puede presentar un proyecto de acuerdo y después modificarlo sin estar contemplado. Digamos, inclusive, en la exposición de motivo y articulado, o sea, es totalmente una aberración jurídica, una inconsistencia y una situación digamos muy anómala.” dijo Luis Bernardo.Además, Sebastián López, concejal del Centro Democrático, señaló que el alcalde Quintero siempre ha querido "engañar" con esta propuesta a todos los ciudadanos.“Lo primero que hay que dejar claro es que el alcalde está diciendo mentiras, ¿en qué sentido?, que no hay ningún proyecto de acuerdo, no hay absolutamente nada que hable del traslado del aeropuerto. El alcalde está desesperado”. aseveró el concejal López.Sin embargo el presidente del Concejo de Medellín, Lucas Cañas, afirmó que aunque el anuncio del alcalde se dio en situaciones muy dolorosas, el traslado de operaciones del Olaya es algo que se debe dar.“Es triste que sea una tragedia la que nos lleve a tocar otra vez este tema y no sea la sensatez y la inteligencia por Medellín, que es 100% inconveniente tener el aeropuerto Olaya Herrera dentro de la ciudad”, agregó.Puntualizó que el debate se tiene que dar, sea con esta administración o con la que sigue, ya que, según él, es un tema que le debe interesar a todos los dirigentes de la ciudad para el futuro de la misma, ya que así se evitarían más accidentes aéreos dentro de Medellín.Le puede interesar:
Luego de la tragedia donde murieron 8 personas en un accidente aéreo, nuevamente el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que por segunda ocasión presentará al concejo de la ciudad el proyecto para que se cambie la naturaleza del aeropuerto Olaya Herrera y con ello su salida de la capital antioqueña.Ha explicado el mandatario local, Daniel Quintero, que la idea del proyecto que presentará al Concejo Municipal es para que se avance en la segunda pista en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, se construya una pista y se haga el traslado de la operación del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia el municipio de San Pedro de los Milagros, ubicado a una hora de la ciudad en el norte de Antioquia.El alcalde Quintero presentó en el pasado en el concejo Municipal un cambio de naturaleza jurídica del Establecimiento Público Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, que no fue aceptada por la plenaria, para convertir el aeropuerto en un parque de más de un millón de metros cuadrados de lagos, pequeños canales y bosque para darle aire a Medellín, además de complejos habitacionales. Sin embargo insistió el mandatario local que es indispensable la discusión para poder recolectar los dineros para la segunda pista de la terminal aérea de Rionegro.“Realmente es un aeropuerto complejo, difícil y esto que lamentable ha pasado volverá a pasar, por eso vamos a volver a presentar al concejo de la ciudad la propuesta que fue negada por el pacto de Chuscalito entre fajardoruribismo que se unieron para hundir ese proyecto”, aseguró.El alcalde Daniel Quintero le ha pedido a los concejales de Medellín que hicieron parte del supuesto Pacto de Chuscalito no votar negativo como lo hicieron en 2020 y agregó en sus redes sociales que "el CD es lo peor que le ha pasado a Medellín”.Afirmó que el 30 % o 40 % de los vuelos que ocurren encima de la ciudad en este momento son vuelos de practicantes, gente que está aprendiendo a volar y lo hace sobre la ciudad de Medellín, en el segundo aeropuerto más difícil de aterrizar en Colombia.Recordemos que ya se tienen avances con el gobernador Aníbal Gaviria Correa, el ministro de Transporte Guillermo Reyes, el alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández, entre otros, donde se busca un avance en la segunda pista del aeropuerto José María Córdova.Le puede interesar:
Cuando José Rafael Ramírez empezó a trabajar en la remodelación de una casa, lo último que pensó es que viviría una experiencia tan aterradora como ver caer un avión encima de él, algo que por poco sucede en Medellín.Minutos antes de sentir el sonido del motor de la avioneta, seguido por el estruendo del golpe, José Rafael se encontraba lijando y estucando en el lugar del siniestro."En el momento justo que cae la avioneta, yo acababa se salir de la habitación donde cayó. Venía por unas lijas hacia abajo porque eso es en un segundo piso", contó José Rafael.El impacto le impide recordar muchos detalles del momento, solo sabe que logró brincar unas escaleras y salir corriendo de la casa."Cuando yo escuché la explosión brinqué por encima de las escaleras y ya salí porque deduje que era una avioneta por el sonido y ya lo demás fue fuego", agregó el hombre que se salvó de milagro. Hoy José Rafael contó con la suerte se salir a tiempo y narrar parte de lo sucedido, incluso alcanzó a coger en esa carrera su morral para salvar los documentos, aunque el celular terminó entre las llamas, pero el impacto de lo vivido no se borrará de su mente, más aún cuando sabe que por la explosión no alcanzó a ayudar a las personas que viajaban en la aeronave que por poco le cae encima.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los organismos de socorro y el concesionario Airplain que opera el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, confirmaron que los ocho tripulantes de la aeronave con matrícula HK5121, que cubría la ruta Medellín- Pizarro Bajo Baudó, en el departamento de Chocó, murieron en el accidente ocurrido en el barrio Belén Rosales de la capital antioqueña.“Las ocho personas que iban en la aeronave (seis pasajeros y dos tripulantes) fueron reportadas por @DAGRDMedellín como víctimas mortales. La emergencia se sigue atendiendo”, señaló el trinó de la cuenta oficial del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.Las víctimasSe identificó a las víctimas del fatal accidente. Una de ellas es el piloto Julián Aladino, seguido del copiloto Sergio Guevara Delgado, además de los pasajeros Jorge Cantillo Martínez, Duban Ovalle Quintero, Anthony Mosquera Balquiceth, Pedro Pablo Serna, Melissa Pérez Cuadros y el dueño de la la compañía San Germán, Nicolás Jiménez.Hasta el mediodía de este lunes se sigue la atención de la emergencia donde no se ha confirmado el número de heridos y si hubo lesiones de los habitantes de las viviendas donde cayó la aeronave.A través de un comunicado de prensa la Aeronáutica Civil señaló que un grupo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la entidad ya inició la investigación de las causas del accidente del avión.Le puede interesar:
Una avioneta, que se dirigía hacia el departamento de Chocó y que iba con ocho personas, se accidentó en el barrio Belén Rosales, occidente de Medellín cerca del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad, el segundo más grande de la ciudad, destinado a cubrir rutas locales. Lamentablemente todos los ocupantes de la aeronave murieron. Sobre el accidenteSegún la información de algunos testigos, la avioneta iba volando muy bajo en la zona cuando escucharon la explosión debido a que se accidentó contra unas viviendas.Los organismos de socorro se encuentran atendiendo la situación, incluso, el mismo alcalde de Medellín Daniel Quintero se trasladó a la zona para atender la situación.“Se ha presentado el accidente de una avioneta en el sector de Belén Rosales. Todas las capacidades de la administración se han activado para socorrer a las víctimas”, escribió en las redes sociales el mandatario.Sobre la avioneta "Se trata de una aeronave Piper Bimotor que cubría la ruta Medellín al municipio de Pizarro departamento del Chocó (oeste). Despegando reporta falla de motor (y) no alcanza a volver al aeropuerto Olaya Herrera", detalló Daniel Quintero en otro trinco sin precisar cuántas personas viajaban en ella.Aún se desconoce cuántos afectados se generaron en las viviendas.Vea aquí videos de la emergencia:Le puede interesar:
Desde Migración Colombia se había anunciado la suspensión temporal del formulario Check-Mig como requisito para entrar o salir del país, algo que deben llenar los viajeros extranjeros y nacionales.Durante casi 60 horas el requisito estuvo suspendido debido a que se estaba realizando un mantenimiento en la plataforma y no se podía usar hasta que se comprobara el correcto funcionamiento de esta, sin embargo, ya se restableció y por lo tanto vuelve el requisito a partir del sábado, 15 de octubre.“A partir de las 5:00 de la mañana de este sábado, 15 de octubre, todos los viajeros nacionales y extranjeros que deseen entrar o salir del territorio nacional, deberán presentar su registro Check-Mig. Esta medida, que estuvo suspendida por cerca de 60 horas, vuelve a entrar en vigencia, luego de que se realizaran los mantenimientos programados”, dijo Migración Colombia.En el mismo sentido, ya se informó a todas las aerolíneas para que gradualmente empiecen a exigir este aplicativo a los viajeros.Le puede interesar:Escuche El Mundo Hoy:
Ante el anuncio de obras de ampliación en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, la Alcaldía de Medellín volverá a impulsar el proyecto para sacar al aeropuerto Olaya Herrera y convertirlo en Empresa Industrial y Comercial del Estado.Durante el Consejo de Gobierno, el alcalde Daniel Quintero Calle destacó la reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y otras autoridades y sectores interesados en la ampliación y la construcción de la segunda pista de la terminal internacional, debido a que se invertirán 75.000 millones de pesos.“Los que vienen de Urabá y el Bajo Cauca. Esos vuelos conviene más que lleguen a Rionegro. Todo queda concentrado en uno solo que se llama Rionegro, por eso necesita una segunda pista y además necesita unas obras complementarias”, afirmó.“Todos los actores ahora reconocen varias cosas. La primera que hay un problema con el valor de las tierras y es necesario comprarlas, porque se han valorizado y son una de las más caras del país”, añadió el mandatario de la capital antioqueña.En los casi tres años del actual gobierno, Medellín duplicó su conexión aérea con el mundo y pasó de seis a 13 destinos internacionales directos.Escuche el podcast Sin Tabú:
La violencia contra las mujeres no para en Colombia. Un nuevo feminicidio se registró en Bogotá, está vez donde en el sector del barrio El Rincón de la localidad de Suba. Patrulleros de la Policía llegaron al lugar y encontraron a una joven identificada como Yisela Martínez tendida en el piso y con varias heridas por arma de fuego.De inmediato las autoridades trasladaron a esta joven al Hospital de Suba, donde llegó sin signos vitales.De acuerdo con el primer reporte, la víctima tenía cuatro impactos por arma de fuego en la espalda y, de acuerdo con la familia de esta joven, el esposo de la víctima es el principal sospechoso ya que tiene varias anotaciones de antecedentes por hurto calificado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones…Informaron también los familiares que el esposo de la víctima ya había pagado una condena en la cárcel. En este momento este hecho es materia de investigación por parte de las autoridades.
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.