Seis arquitectos antioqueños fueron finalistas del ‘Moon Station’, concurso que buscaba el diseño de la primera base o estación lunar permanente y que fue patrocinado por la Agencia Espacial Europea.‘Helios’ fue el nombre de la propuesta que llevó a estos antioqueños a la final del concurso que, según los organizadores, buscaba el diseño para lo que será un lugar icónico llamado a convertirse en el símbolo de la exploración más futurista de la humanidad.Juan Manuel Zuluaga, integrante del grupo, explicó cómo estuvo estructurada la idea que terminaron presentando: “Nosotros utilizamos concreto lunar e impresión 3D, esa era nuestra idea, porque ya habíamos visto referentes de que se podía hacer”, dijo a Blu Radio.Según los pedidos del concurso, el espacio debía contar, por ejemplo, con laboratorios, zonas de descanso y comunes y un observatorio en medio de las condiciones del espacio.Julian Ospina, otro de los arquitectos finalistas, explicó qué significa para este grupo de paisas el reconocimiento: “Un orgullo muy grande por todo el esfuerzo del equipo como tal. La verdad se trabajó sin este propósito, todo se dio de la manera más genuina posible y esto nos enorgullece demasiado, fue un trabajo sin esperar nada a cambio.”, aseguró.Además de Juan Manuel y Julián, participaron del diseño de la propuesta César Restrepo, María Fernanda Rivera, Andrés Lopera y Santiago López.En 2021, estos mismos jóvenes fueron ganadores, en Rusia, de una distinción catalogada como “los premios Oscar” del arte y la arquitectura en el ámbito mundial.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Nasa y la empresa SpaceX han decidido aplazar hasta mañana el lanzamiento de la misión Crew-7, la séptima misión tripulada de la administración espacial estadounidense a la Estación Espacial Internacional.El lanzamiento estaba previsto desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) para las 3:50 hora local (7:50 GMT) de hoy, y ha sido pospuesto hasta el sábado, 26 de agosto, a las 3:27 (7:27 GMT), según ha informado hoy la Nasa en las redes sociales.La misión Crew-7, la séptima tripulada rumbo a la Estación Espacial Internacional que realiza la Nasa y SpaceX, estará comandada por la astronauta Jasmin Moghbeli, seleccionada por la Nasa en 2017, y Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA).Además, en la nave viajarán los astronautas Satoshi Furukawa, de la agencia japonesa JAXA, y Konstantin Borisov, de la Roscosmos rusa.La empresa SpaceX informó también a través de las redes sociales del aplazamiento y de la nueva fecha y hora prevista para el mismo, aseguró que tanto los vehículos como la tripulación están "listos para volar", y detalló que la nueva fecha va a proporcionar a los equipos un tiempo adicional "para completar y discutir el análisis".Horas después de la decisión de aplazar el lanzamiento, la Nasa y Space X informaron de que los responsables de la misión se reunieron para discutir el estado de preparación final para el lanzamiento previsto inicialmente para el viernes, 25 de agosto, y tras hacer una revisión adicional de los datos los equipos decidieron tomarse más tiempo "para reconfirmar los factores de seguridad y el margen operativo requeridos en uno de los componentes del sistema de control medioambiental y soporte vital (ECLSS) de la nave Dragon".La nueva fecha de lanzamiento proporcionará a los equipos tiempo adicional para completar el análisis y revisar a fondo los datos necesarios antes del lanzamiento, señaló la Nasa en su página web y en las redes sociales.Todas las válvulas ECLSS de las naves espaciales Dragon Crew-7 y Crew-6 "funcionan con normalidad y se comportaron como se esperaba en todas las pruebas previas al vuelo", aseguró la Nasa, que incidió en que la seguridad sigue siendo la máxima prioridad del equipo.La Nasa y la empresa SpaceX corroboraron que el cohete Falcon 9 y la nave espacial Dragon permanecen en buen estado mientras los equipos completan y discuten los resultados finales de este análisis adicional, y la tripulación está lista para volar cuando todo el equipo esté preparado.Las predicciones de la Fuerza Espacial de Estados Unidos apuntan además que las condiciones meteorológicas van a ser mañana favorables con una probabilidad del 95 % en la plataforma de lanzamiento del cohete.El nuevo lanzamiento ha sido programado para las 7:27 (hora GMT) de mañana sábado, pero el acoplamiento a la Estación de la Estación Espacial Internacional y la salida de los astronautas no se producirá hasta el domingo.Durante su estancia en el complejo espacial, la tripulación de la Crew-7 realizará varias experimentaciones científicas y tecnológicas para preparar la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja y beneficiar a la humanidad en la Tierra, detalló la empresa SpaceX.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Demostró su eficacia en los momentos más duros de la pandemia mundial; ha permitido monitorizar en tiempo real numerosas catástrofes naturales; la tecnología satelital y la información geoespacial se han convertido en el nuevo y mejor aliado en la lucha contra los incendios forestales.Las imágenes y los datos proporcionados por las diferentes "constelaciones" de satélites están permitiendo el seguimiento minuto a minuto de los cada vez más devastadores incendios forestales; pero sobre todo agilizando la toma de decisiones gracias a la simulación, sumando todas las variables disponibles (geográficas o meteorológicas), de cuál va a ser la evolución del fuego.Una tecnología que, según han corroborado las diferentes fuentes consultadas por EFE, está contribuyendo ya de una forma eficaz a minimizar los daños económicos, medioambientales y las pérdidas humanas que están causando los incendios forestales, que este verano han sacudido con especial virulencia Grecia, Italia, Estados Unidos, Canadá, Argelia o Túnez.Los satélites están permitiendo monitorizar en tiempo casi real la evolución del incendio que durante los últimos días está sacudiendo la isla canaria de Tenerife y proporcionando numerosas imágenes -muchas de las cuales se están difundiendo a través de las redes sociales- que revelan la dimensión real de esta catástrofe y que reflejan la evolución del fuego durante los últimos días.Ante el aumento y la gravedad de los incendios y la rapidez con que se propagan, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reactivado su Atlas Mundial de Incendios, que permite conocer la distribución de cada uno de los fuegos que tienen lugar tanto a escala nacional como mundial, una herramienta que se activó por primera vez en 2019 para respaldar la labor de los servicios de emergencias.El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) de la UE acaba de actualizar sus cifras, y revela que con fecha 19 de agosto han ardido a lo largo del 2023 casi 270.000 hectáreas de terreno en Europa, una cifra que supera la media de los últimos años.Un panel interactivo generado a partir de los datos satelitales permite comparar en el portal web del EFFIS la frecuencia de los incendios entre países y analizar su evolución a lo largo del tiempo.El sistema utiliza datos del "radiómetro" de temperatura a bordo del satélite Sentinel-3A -perteneciente a Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE-, que funciona como un termómetro que desde el cielo mide la radiación infrarroja para calcular la temperatura de la superficie terrestre y de esa manera detectar cualquier incendio.Los datos satelitales revelan, por ejemplo, que Canadá -inmerso en la peor temporada de incendios de su historia- ha sufrido casi 12.000 incendios en los primeros siete meses del año (un 705 por ciento más que durante los últimos seis años) y que han ardido ya más de 10 millones de hectáreas.Una empresa española (Vexiza) especializada en sistemas de información geográfica (GIS) ha desarrollado una herramienta (bautizada como "Weather Map Site") que permite simular el desarrollo de un incendio y realizar análisis predictivos sobre el riesgo de incendios en función de los valores meteorológicos "hora a hora" y con una resolución de apenas nueve kilómetros.Esta nueva aplicación está ya siendo utilizada por varios organismos e instituciones públicas, entre ellos por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios gobiernos regionales, según la información facilitada por la empresa -socio en España de la multinacional del sector ESRI-.La recopilación de todos esos datos permite predecir cómo se va a comportar un incendio forestal y ayudar en las tareas de extinción a los equipos de emergencias, ya que la combinación de las predicciones meteorológicas y los sistemas de información geográfica permiten hacer un seguimiento personalizado de todas las variables (orografía, vegetación, humedad, velocidad y dirección del viento, temperatura, etc) y determinar cómo va a evolucionar un incendio.Le puede interesar "El amor en los tiempos digitales en #InteligenciaNoArtificial":
La sonda espacial europea Juice fue lanzada este viernes, a bordo de un cohete Ariane 5, hacia Júpiter y sus lunas heladas con la misión de buscar ambientes propicios para formas de vida extraterreste.El cohete despegó desde el centro espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a las 12H14 GMT, 24 horas después de que fuera aplazado su lanzamiento debido al riesgo de tormentas. Su trayectoria es "nominal", es decir, conforme a lo que se espera, según los equipos sobre el terreno.La sonda se separó del cohete lanzadera, tal y como estaba previsto, 27 minutos después del despegue, a las 12H14 GMT, a unos 1.500 kilómetros de altitud. La misión de Ariane 5 "es un éxito", declaró Stéphane Israël, presidente de Arianespace.Así empezó una odisea de ocho años para Juice, nombre procedente de las siglas inglesas de Exploradora de las Lunas Heladas de Júpiter, la misión faro de la Agencia Espacial Europea (ESA). El jueves, cuando se había previsto el lanzamiento en un primer momento, los equipos del centro espacial decidieron interrumpir las operaciones de despegue por el riesgo de rayos, a pocos minutos de la cuenta atrás final. Contrariamente a los lanzamientos clásicos que disponen de un cierto margen para despegar, la ventana de lanzamiento de la sonda Juice es de apenas un segundo por la particular órbita que debe alcanzar."Es la sonda más compleja jamás enviada a Júpiter", subrayó el director general de la ESA, Josef Aschbacher, en la sala de control Jupiter del Centro espacial guayanés. "Es una misión extraordinaria que muestra todo de lo que Europa es capaz", dijo Philippe Baptiste, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés. En los satélites de Júpiter, la sonda buscará entornos propicios para la aparición de formas de vida extraterrestre. No llegará a su destino hasta 2031, a más de 620 millones de kilómetros de la Tierra, al final de un viaje agitado. Océanos bajo el hielo Al no poder dirigirse directamente hacia Júpiter, la nave deberá ejecutar complejas maniobras de asistencia gravitacional que consisten en usar la fuerza de atracción de otros planetas para ganar velocidad. Así, el aparato rodeará la Luna y la Tierra, después Venus (2025) y nuevamente la Tierra (2029) antes de poner rumbo definitivo hacia el gigante gaseoso del sistema solar y sus grandes lunas descubiertas por Galileo hace 400 años: la volcánica Ío y las heladas Europa, Ganimedes y Calisto.La misión principal de Juice es encontrar ambientes adecuados para la aparición de formas de vida.Júpiter es inhabitable, pero sus lunas Europa y Ganimedes despiertan esperanzas: bajo su superficie de hielo, esconden océanos de agua líquida, uno de los elementos que se consideran imprescindibles para la vida. El principal objetivo de Juice es Ganimedes, el mayor satélite del sistema solar y el único con un campo magnético que lo protege de las radiaciones. Hacia 2034 debe llegar a su órbita.La sonda analizará la composición de su océano, para saber si podría desarrollarse un ecosistema en él.Concebida por Airbus, Juice dispone de diez instrumentos científicos: cámara óptica, espectrómetro de imagen, radar, altímetro, magnetómetro. También, está equipada con enormes paneles solares de 85 metros cuadrados (el tamaño de una cancha de baloncesto) para captar energía en un entorno donde la luz solar es 25 veces más débil que en la Tierra.Con un costo total de 1.600 millones de euros, Juice es la primera misión europea que explorará un planeta del sistema solar externo, que comienza más allá de Marte. Su lanzamiento se produjo en plena crisis de los lanzadores en Europa, casi privada de acceso autónomo al espacio después de la salida de los cohetes rusos Soyuz de Kourou, los retrasos acumulados de Ariane 6 y el fracaso del primer vuelo comercial de Vega C.Le puede interezar:
La exploración del universo sigue siendo un misterio en el mundo, en especial por quienes creen que los seres humanos no están solo en el mismo y que hay presencia extraterrestre aún desconocida que viajan a través de naves (ovnis). Cabe recordar que, en su momento, el Pentágono confirmó la existencia de ovnis, pero no confirmó vida en otro planeta dando a entender que sí hay presencia de objetos desconocidos sin saber de dónde salen. Ahora, el portal Space.com reveló un artículo muy importante en materia de investigación, pues, según un artículo de de un científico de Harvard y el jefe de la oficina de ovnis del Pentágono, una nave nodriza alienígena estaría acechando en nuestro sistema solar podría estar observándonos con pequeñas sondas"A considerar la posibilidad de que un objeto interestelar artificial podría ser una nave matriz que libera muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra, una construcción operativa no muy diferente de las misiones de la NASA", contó el científico Avi Loeb, director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO).Según el estudio realizado por parte de él desde el pentágono, la nave estaría enviado "mini naves" a explorar y recopilar información de la Tierra. Considerado esto como "semillas de diente de león" con el fin de conocer más a fondo la estructura y materia de un planeta. Le dieron nombres a esta civilización alienígena y aseguraron que se trataría de 'Oumuamua', así lo llamaron. "Equipadas con una gran relación superficie-masa de un paracaídas, las 'semillas de diente de león' tecnológicas podrían reducir la velocidad en la atmósfera de la Tierra para evitar quemarse y luego perseguir sus objetivos donde sea que aterricen", explicaron en la investigación.Asimismo, la extensa investigación a dado como resultado que estos posibles extraterrestres estarían buscando recursos en otros planetas dejando a la Tierra, Marte y Venus como los más llamativos del Sistema Solar. Por otro lado, dicha nave solo podría ser un "dron espacial", ya que estos extraterrestres no estarían pilotando la nave, sino lo hacen a distancia desde su galaxia y/o planeta. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8):Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»Palabra del SeñorLectura del díaLectura del libro de Isaías (40,1-5.9-11):«Consolad, consolad a mi pueblo, –dice vuestro Dios–; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos –ha hablado la boca del Señor–.»Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»Palabra de DiosReflexión: En el camino del Adviento, cada año, nos acompañan varias figuras importantes en la Historia de la Salvación. Hoy aparece la primera, Juan el Bautista. El mayor de entre los nacidos de mujer (Lc 7, 28), según dijo el mismo Jesús. Le llegará su turno a la Virgen María, a san José, pero hoy hablamos del Bautista.Hay un dicho en español, “el que avisa no es traidor”. Me parece que viene bien para empezar el comentario de esta semana. El Señor, nuestro Dios, no juega a «policías y ladrones», ni pretende sorprender a nadie para pillarlo por sorpresa. Por eso no ha dejado nunca de enviar avisos, señales o personas, para que el último día no nos sorprenda desprevenidos. Hasta a su Hijo único nos envió, cuando se cumplió el tiempo. Para “consolar a su pueblo”, que sufría mucho, y sigue sufriendo hoy en día.De pequeños siempre nos preguntan qué queremos ser de mayores. Si uno quiere ser algo, hay que esforzarse, prepararse, elegir el camino, los estudios… Cuando hay un objetivo, una meta clara, es más fácil entregarse en cuerpo y alma, al cien por cien. Sé lo que quiero y sé lo que debo hacer para conseguirlo. En el estudio, en el trabajo, incluso en el amor… En todos los ámbitos de la vida.Nosotros, los cristianos, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia, como nos recuerda hoy san Pedro. Esta es nuestra meta. En nuestro mundo, no hace falta ser un genio para verlo, falta mucha justicia. Esta “tierra vieja” necesita muchos retoques. Es necesario cambiar muchas cosas. Y, para eso, necesitamos gente que sea capaz de hacer algo. Cambiar el mundo, no sé, pero sí cambiar un poco cada uno. A mejor, se supone. Si queremos ese mundo mejor, tenemos que hacer algo para arrimar el hombro. Y ayudar a otros a que cambien también.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha desplegado un operativo especial para gestionar el tráfico, involucrando a más de 700 personas, entre agentes de tránsito, uniformados de la Seccional de Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Para llevar a cabo labores de control y prevención de la siniestralidad en los nueve corredores viales de la ciudad. Este es el pico y placa regional. Una de las estrategias clave para garantizar la fluidez del tráfico es la implementación del pico y placa regional, programado para hoy, domingo 10 de diciembre. La restricción de entrada a la ciudad afectará a todos los vehículos en los 9 corredores de ingreso y salida.En el horario comprendido entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., la medida se aplicará a los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos intervalos, la restricción no aplica.Corredores afectados por el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Vea también
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.