Para Corte Suprema de Justicia las pruebas en el proceso contra Aida Merlano por violación de topes electorales ya fueron practicadas, por lo que negó la petición que hizo la Procuraduría, en la que pedía recibirle nuevas pruebas a la excongresista.Después de que el Ministerio Público había respaldado la petición de Merlano de poder entregar más pruebas en el proceso que se lleva en su contra por corrupción, la sala especial de primera instancia negó la solicitud por improcedente.Según el alto tribunal, lo que sigue en el proceso para poder avanzar “es la audiencia de juzgamiento, dado que las pruebas ya fueron practicadas”.Con ponencia del magistrado Jorge Caldas, la corte consideró que, en efecto, el “juez tiene la carga de disponer la práctica de las pruebas solicitadas por el procesado, pero, con independencia de la facultad oficiosa”.Sobre su caso, la excongresista argumentó que muchos de los dineros representados en cheques endosados por los empleados de su campaña electoral realmente no ingresaron a esta, sino que los dueños de las cuentas corrientes acudieron al mecanismo de girar cheques a tales subalternos, que los últimos endosaban y cobraban las sumas por ventanilla, pero entregaban el efectivo a los dueños de tales cuentas, quienes se lo llevaban; con lo cual esos recursos no ingresaron a la empresa electoral.Le puede interesar: Según la corte, al decir esto los hechos se demostrarían con los testimonios de las personas que fueron utilizadas con esa finalidad.“De lo anterior deriva una razón adicional y transcendente para concluir en lo improcedente del pedimento de la Procuraduría, pues las pruebas que acreditarían las explicaciones de la procesada, los testimonios de sus empleados endosantes de los cheques fueron recibidos y obran en la actuación”.Respecto a lo que continúa en el proceso ahora, en la fase del juzgamiento, “el artículo 400 determina el espacio con que cuentan los sujetos procesales para postular la práctica de los medios probatorios que deben recaudarse en la audiencia pública”.Escuche aquí el podcast de Cómo como: le contamos cómo perder grasa rápidamente
Luego de que se conociera que un magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera abrir la investigación preliminar a la campaña presidencial del 2018, fuentes cercanas a BLU Radio manifestaron que en los próximos días está previsto que la defensa del presidente Iván Duque presente una petición de nulidad, ya que considera que en noviembre del 2021 los magistrados ya tomaron determinación en el mismo proceso, con una votación de ocho a uno y, por consiguiente, el proceso ya fue juzgado por la autoridad electoral.Es de recordar que en las últimas horas se conoció que el magistrado Luis Guillermo Pérez presentó un auto en el que decide abrir investigación preliminar al presidente Iván Duque y a su gerente de campaña, Luis Guillermo Echeverry, luego de las declaraciones que entrego la excongresista Aida Merlano, quien está recluida en una cárcel de Venezuela.Merlano le manifestó a la Corte Suprema de Justicia que la campaña del presidente Iván Duque, presuntamente, realizó compra de votos en el marco de las elecciones presidenciales del 2018.Y es que, en el mes de mayo del 2022, el empresario Julio Gerlein rompió su silencio y, a través de una carta firmada y con su huella, negó y señaló que son falsas las declaraciones de Merlano, en las que indica que a la campaña presidencial habría ingresado seis mil millones de pesos para financiar la campaña del entonces aspirante a la Presidencia Iván Duque.Es de señalar que en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes se adelanta una investigación contra el presidente por los mismos hechos, luego de una denuncia que interpuso el representante David Racero y que es investigada por los representantes Wilmer Leal, Gabriel Vallejo y Andrés Calle.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó abrir indagación preliminar al presidente Iván Duque por presunta vulneración de las normas de financiación en su campaña del año 2018, en la que, según la versión que rindió la prófuga exsenadora Aida Merlano ante la Corte Suprema de Justicia, habría recibido recursos por debajo de la mesa.La autoridad electoral buscará establecer si es cierto o no que la campaña no reportó algunos de los ingresos con lo cual, presuntamente, pudo haber violado los topes máximos permitidos por la ley.La decisión también afecta a su gerente de campaña, Luis Guillermo Echeverri, con quien tendrá que rendir versión libre para entregar sus explicaciones sobre las fuentes de recursos para financiar la campaña hace cuatro años.El CNE también intentará recoger el testimonio de Merlano, quien está hoy prófuga de la justicia en Venezuela, pero además solicitó a la Corte Suprema que le haga llegar la declaración que ya rindió la excongresista el pasado 3 de mayo, en la que señaló a Duque de supuestamente haber recibido $6.000 millones del empresario Julio Gerlein.“Parte de esos dineros después hicieron parte de la campaña presidencial al candidato Duque, al que se le entregaron, de esos 18.000 millones, 6.000 millones, que le terminó entregando Julio a él del dinero que no le pagó a Alejandro Char”, indicó Merlano.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
En el ámbito del Día de las Madres, la creadora de contenido Aida Victoria Merlano, hija de la excongresista Aida Merlano, publicó un video que muchos de sus seguidores querían observar desde hace tiempo.La barranquillera subió el emotivo reencuentro con su madre, en el cual se les ve llorando por volver a verse. Además, acompañó el clip con un mensaje que decía: “Nuestras almas siempre van a estar juntas, sin importar dónde estés”, y cerró dando detalles de hace cuánto no se cruzaban: “Un abrazo que teníamos guardado desde hace 2 años”.Cabe recordar que el encuentro se dio hace algunos días cuando Aida Victoria viajó a Venezuela, donde tuvo la oportunidad de volver a ver a su madre.Para cerrar, la influencer subió una historia a Instagram en la que publicó: “A los que hoy no tienen de pronto para darle a su mamá lo que creen que merece a nivel material… recuerden que el poder tenerse allí, al lado, más que un regalo, es un privilegio”.Aida Merlano es prófuga de la justicia desde el año 2019, cuando se escapó mientras visitaba al dentista. La excongresista cumplía una condena de 15 años de prisión por fraude electoral en la cárcel del Buen Pastor en Bogotá.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El presidente Iván Duque respondió a los señalamientos hechos por la excongresista Aida Merlano, quien se encuentra recluida en una cárcel de Caracas, Venezuela, luego de entregar una declaración ante la Corte Suprema de Justicia en la que aseguró que Julio Gerlein le entregó una suma de dinero que fue a parar a la campaña Duque Presidente, en el año 2018.“La señora Aida Merlano está en Venezuela protegida por el régimen de Nicolás Maduro. Ella eludió la justicia colombiana. Pero volvamos a las fechas. La señora Aida Merlano fue capturada en abril del año 2018, antes de que yo fuera presidente, y fuera de eso la señora Merlano nunca podrá decir hora, lugar y fecha en la que haya tenido reunión conmigo, porque no ha existido jamás una reunión con ella. Fuera de eso, las cuentas de mi campaña fueron manejadas impecablemente por el señor Luis Guillermo Echeverry”, dijo el presidente.Duque fue enfático en señalar que durante su campaña a los aportantes se les puso unos límites durante la primera vuelta presidencial y para la segundo se financió con un préstamo al banco.“Frente a lo que dice la señora todo el mundo sabe a quién ella estaba apoyando políticamente, entonces que no venga ahora con esas falacias y esas mentiras. Ni las fechas cuadran ni los datos cuadran y esto es otro intento más de Nicolas Maduro, teniéndola protegida en Venezuela, de enlodar el nombre mío”, señaló.Es de recordar que, por estas acusaciones hechas por la excongresista, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación, también tras una denuncia que presentó el representante David Racero.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La excongresista Aida Merlano, recluida en una cárcel de Venezuela, compareció ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia para responder en juicio por la violación de los topes electorales de su campaña que la llevó al Congreso de la República y salpicó al presidente Iván Duque de beneficiarse con la compra de votos.En la diligencia aseguró que Julio Gerlein le entregó directamente los seis mil millones de pesos al entonces candidato Iván Duque.“Parte de esos dineros después hicieron parte de la campaña presidencial al candidato Duque, al que se le entregaron, de esos 18.000 millones, 6.000 millones, que le terminó entregando Julio a él del dinero que no le pagó a Alejandro Char”, indicó MerlanoAgregó que la familia Char conocía de esos movimientos y señaló textualmente el padre Fuad Char, para que se compraran votos a favor de su hijo el senador Arturo Char, Llibeth Llinás y Aida Merlano.“El señor Fuad Char entregó el valor de 7.000 millones de pesos para que se compraran votos a favor de Arturo Char, de Lilibeth Llinás y a favor mío. El señor Alejandro Char entregó el valor de 18.000 millones de pesos, entre esos va incluido los 7.000 millones que entregó su papá por medio del Banco Serfinansa. Esos 18.000 millones que entregó Alex Char lo entregó mediante el contratista Faisal Cure, que colocó 6.000 millones de pesos para la compra de votos”, añadió Merlano.La excongresista dijo que tiene las pruebas para entregar a la Corte sobre los beneficiarios y la forma como operaba la compra de votos para los Char.“Yo tengo más de diez testigos que hacían parte de la sede, que dan constancia que, así como él (Julio Gerlein) mandaba el cheque, lo endosaban y lo iban a cambiar. Cuando lo iban a cambiar ellos dejaban a la gente en la sede y Hans se iba en la camioneta para donde Julio, que quedaba como a cinco cuadras de ahí, hacían como un carrusel y el dinero se lo llevaban”, agregó.Indicó que le advirtió a Hans, el conductor de Gerlein, el problema en el que se estaba metiendo al participar en esa red de corrupción y servir como facilitador para hacer efectivo el dinero que se iba a entregar.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El pasado 31 de enero, la excongresista Aida Merlano entregó una declaración a la Corte Suprema de Justicia y en ella habría salpicado a varios reconocidos políticos de la Costa norte del país por la compra de votos para que él presidente Iván Duque llegara a la Casa de Nariño.Uno de los representantes investigadores propuso elevar nuevamente una petición ante la Corte Suprema de Justicia para que remita una copia de la declaración que rindió Aida Merlano, ya que esta no ha llegado al triunvirato, pese a que la Corte Suprema envió una copia y está engavetada en la Presidencia de la Comisión de Acusación de la Cámara.“Muy preocupado me siento, ya hace varias semanas la Corte envió estos audios y no hemos tenido acceso a esta información, de tal manera que este expediente pueda avanzar y podamos presentar al país los resultados de una investigación que ya lleva varios meses en esta Comisión”, expresó el representante investigador Wilmer Leal.Así mismo ya se propuso citar a una declaración juramentada a Alejandro Char, a Arturo Char y al empresario Julio Gerlein, quienes fueron mencionados por la excongresista.“Estamos pensando en decretar también unas pruebas, entre ellas citar más personas, algunas personas que han salido mencionadas en otras declaraciones, algunas personas que han sido mencionadas en medios de comunicación. Igualmente estamos pidiendo y vamos a pedir las declaraciones de la señora Aida Merlano recientemente en la Corte Suprema de Justicia”, manifestó el representante Gabriel Vallejo del Cetro Democrático.El auto que está listo para las firmas y que conoció BLU Radio, sugiere también contactar a David Maestre Castro y Carlos Morón Cuello, quienes se habrían desempeñado como coordinadores regionales de la campaña presidencial del 2018.Es de recordar que el proceso contra del presidente de la República está en investigación preliminar y en la recolección de algunas pruebas para definir si se abre una investigación formal.Escuche el podcast El Camerino:
Documentos, audios de más de tres horas de duración, conversaciones del ‘Gato Volador’ y aportes a la investigación por compra de votos, son las nuevas pruebas que tendrá que revisar la Corte Suprema de Justicia, las cuáles entregó el abogado Miguel Ángel del Río en la sala de instrucción, luego de ser llamado a comparecer como testigo por la investigación que se adelanta contra Laureano Acuña y Arturo Char.Con estos nuevos aportes, la Corte tendrá que decidir si abre investigación contra el excongresista Laureano Acuña y el senador Arturo Char por presunta compra de votos en el Atlántico.Dentro de las pruebas que entregó el abogado Miguel Ángel del Río ante la Corte Suprema de Justicia en las que señala que Laureano Acuña, alias ‘El Gato Volador’, compró votos en las actuales elecciones de 2022, el abogado dijo que este aporte tiene que ver con las declaraciones de la excongresista Aida Merlano sobre compra de votos en el 2018, y que hay pruebas que “podrían demostrar que Acuña habría comprado votos para las pasadas elecciones legislativas de 2022”.Además, explicó que el alto tribunal tendrá que evaluar si las nuevas pruebas contra Acuña por compra de votos serán tenidas en cuenta en esta investigación.Fuentes de la Corte explicaron que en los audios que están en revisión se escucha a Acuña, a Edisson Enrique Massa, candidato a la Cámara en las pasadas elecciones legislativas y Eimy Camargo, entonces directora del hospital de Malambo, hablando de presunta compra de votos.Según Miguel Ángel del Río, “esto tiene relación con la fuga de Aida Merlano y los hechos posteriores; los audios comprenden el periodo de tiempo del segundo semestre de 2021 y la Corte valorará si añade esas nuevas pruebas a la investigación. Acuña participó en una compra de votos en 2021 con el propósito de llegar al Senado y todos los cargos públicos que ha tenido están relacionados con una compra de votos”.Los audios señalan a ‘El Gato Volador’ por la compra de unos 70.000 votos para su campaña política, además de pedir a Camargo apoyo para la presunta compra de votos.Según el abogado, Acuña se quemó porque “a los compradores de votos les dio miedo ser investigados en caso de que llegara a ganar”.“Lo que sigue en este caso es que la Corte seguirá investigando, entregaré más pruebas y que se manifieste sobre Acuña y Char. Este proceso generó una compulsa de copias por lo que dijo Aida Merlano”, dijo el abogado.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Durante su visita a Barranquilla, el exfiscal Néstor Humberto Martínez se refirió, por primera vez, al caso de Aida Merlano, luego de las declaraciones que desde hace cuatro semanas entregó a la corte suprema la condenada excongresista. El exfiscal indicó que la información revelada por Merlano y su abogado Miguel Ángel del Río es un “refrito”, que hace más de cuatro años esta información fue entregada por la Fiscalía a la Corte y que su caso es un reflejo de la lentitud de la justicia en el país. Advirtió, además, que si la investigación por financiamiento ilegal de la campaña sigue con poca celeridad, prescribirá prontamente.“Ese es el primer caso en el que se estrenó la ley de 2018 sobre financiamiento ilegal a procesos electorales y lamentablemente va a ser ese primer caso el que quedará prescrito y ese es un mal mensaje a la sociedad”, indicó.Le puede interesar:Martínez aseguró que el manejo de este caso es “un mal mensaje a la sociedad”, que evidenciaría que no está funcionando el aparato judicial a niveles óptimos. Sin embargo, no se refirió a los señalamientos que Merlano ha hecho en su contra ni a su presunta participación en un plan para incriminarla.La intervención del exfiscal se dio luego de una ponencia que realizó en Barranquilla en la que emitió su opinión sobre la nueva circular que expidió la Superintendencia de Subsidio Familiar; se trata de un compilado de normativas que rigen a las cajas de compensación y que fue presentado hoy. Escuche más noticias:
A partir de la evidencia recogida hasta ahora en la investigación previa contra los congresistas Arturo Char y Laureano Acuña por presuntas conductas delictivas contra los mecanismos de participación democrática, lo que se ha conocido como la compra de votos en Colombia, por la reciente ampliación del testimonio de Aida Merlano en la sala de instrucción de la Corte Suprema y las denuncias públicas del abogado Miguel Ángel del Río en sus redes sociales, la sala especial de instrucción, en el despacho del magistrado Francisco Farfán Molina, llamó a versión libre para el 28 de marzo al congresista Laureano Acuña Díaz, conocido como el ‘gato volador’ y dispuso la declaración como testigo de Edisson Enrique Massa Samper, actual candidato a la Cámara, para el próximo viernes, 4 de marzo.Cabe recordar que Aida Merlano acusó a varios políticos colombianos de comprar votos. Salpicó al presidente Iván Duque, al exfiscal Néstor Humberto Martínez y a los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.“Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, quienes, en su condición de candidatos a la Presidencia de la República, según Merlano Rebolledo habría, de igual manera, recibido dineros “de la familia Gerlein y de los Char por debajo de la mesa”, para la financiación ilegal de sus campañas políticas”, precisa la compulsa de copias de la Corte.También aparecen los nombres del exalcalde Alejandro Char, quien es señalado por Aída Merlano por haberla ayudado a financiar y ejecutar su fuga en octubre de 2019.Otra exfuncionaria que resultó salpicada es Elvia Otero, quien trabajó en la Procuraduría General de la Nación, Seccional Atlántico, hasta marzo de 2021.Respecto a Laureano Acuña, el senador investigado por la Corte Suprema de Justicia por presuntamente comprar votos para sus elecciones, existe un audio revelado en Twitter por el abogado Miguel Ángel del Río, en el que se escucha una supuesta conversación entre este y el candidato a la Cámara por el Atlántico Edison Massa, como parte de lo que sería una negociación para ir en fórmula al Congreso, a través de la compra del sufragio.A pesar de lo inaudible que es la conversación en unos momentos, en el registro quedaron apartes de lo que sería una explicación de cómo Acuña organizaría con alcaldes de municipios un número de votos para determinados candidatos, a quienes, según lo que se escucha, les dice: “vota por mí y vota por una cámara aquí para que te ganes un billetico”.Por la denuncia, BLU Radio contactó al senador y a su asistente, sin embargo, ninguno de los dos respondió a llamadas o mensajes. Frente al tema, a Edison Massa, también se le consultó, pues este es candidato a la curul afro por el partido Conservador.Vale la pena mencionar que Massa y Acuña están en alianza, toda vez que el candidato a la Cámara confirmó en sus redes sociales el 24 de enero, a través de un comunicado público, que su candidatura está con el apoyo del senador Acuña, quien "representa los valores y principios" con los cuales se identifica Massa "para seguir impulsando propuestas”.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: