Para la mañana de este martes, 23 de enero, se tenía prevista en instancias de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la diligencia de indagatoria a la que había sido llamado el senador barranquillero Arturo Char por presunta corrupción electoral desde noviembre del año 2022.Sin embargo, la diligencia tuvo que ser suspendida dado que, a última hora, la defensa del congresista del partido Cambio Radical solicitó cambio de abogado, cuyo aviso fue comunicado al despacho del magistrado Javier Farfán Molina, encargado de este caso, decidiéndose así el aplazamiento de la misma sin fecha aún por establecerse.Justamente, a finales del año 2022, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió una investigación formal en contra del senador Arturo Char por los delitos de corrupción electoral y concierto para delinquir. Lo anterior, por —presuntamente— haber favorecido una estrategia de compra de votos para beneficiar a la excongresista Aida Merlano y a Lilibeth Llinás durante las elecciones parlamentarias del año 2018, en medio del escándalo suscitado por el caso de la ‘Casa Blanca’."Una vez se dé respuesta a la petición de la defensa y se posesione el nuevo abogado del legislador, se procederá a la reprogramación y definición de la nueva fecha", señaló la sala de instrucción.Es importante mencionar que, tras el escándalo sobre el entramado corrupto de compra de votos en el Atlántico, Aida Merlano recibió una condena de 11 años y cuatro meses de prisión por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y tenencia ilegal de armas de fuego de defensa personal.Además, fue condenada, por segunda vez, a cinco años y seis meses de prisión como coautora responsable del delito de violación de topes o límites de gasto en campañas electorales, mientras era candidata al Senado de la República.
Luego de que Aida Merlano pidiera al Gobierno de Gustavo Petro tramitar su extradición, hace unos días la justicia colombiana envió, a través de la embajada en Caracas, una carta solicitando a Venezuela (tribunales y Fiscalía) detalles del proceso que se le sigue a la exsenadora.Cabe recordar que Merlano fue detenida en enero del 2020 con documentación falsa, tras haber huido de Colombia meses antes y, por esa razón y otros cargos, se le abrió un proceso en Venezuela y está detenida en la sede del Sebin en Caracas.El embajador colombiano Armando Benedetti detalló que aún esperan la respuesta, aclarando que su despacho es solo el canal de comunicación, ya que eso es un asunto que queda en manos de Cancillería y de los órganos de justicia de ambos países.“Si eso lo hacen rápido y yo estoy al tanto de eso, queremos que sea lo más rápido posible, porque así lo pidió el presidente Petro”, informó Benedetti.No obstante, sí reveló que ha hablado con ella “varias veces”, y en los últimos días más seguido, “para salir a buscar y como sería lo más rápido para que el pedimento del presidente Petro de hacer la extradición se haga”.También adelantó que el tiempo que ha permanecido presa en Venezuela podría servirle para bajar la pena o los días que debería pagar de condena en Colombia.“Yo he hablado con ella, he tenido contacto con ella, y la reunión (presencial) debe ser en estos días, pero todo de acuerdo y con base en las autoridades y las leyes de Venezuela”, agregó Benedetti.Puede ver:
La Procuraduría General de la Nación confirmó la totalidad del fallo proferido en única instancia contra la excongresista Aida Merlano Rebolledo, destituida e inhabilitada por 10 años, y negó las pretensiones del recurso con el que pretendía reponer lo decidido en 2020.Una sala de segunda instancia y doble conformidad señaló que no existen elementos jurídicos que avalen lo solicitado por la defensa.La decisión de la Procuraduría contra el recurso de reposición contra el fallo de única instancia fue mantener de manera íntegra lo expuesto y confirmar que Merlano realizó actividades para corromper las elecciones del 11 de marzo de 2018, pagando a los ciudadanos por los votos en favor de las aspiraciones políticas que tenía al Senado de la República.Sobre su rol, el ente de control sostuvo que la Corte Constitucional reconoció su competencia para sancionar disciplinariamente a los funcionarios de elección popular por actos de corrupción, lo mismo que en su momento hizo el Consejo de Estado, por lo que desvirtuó los argumentos presentados.Le puede interesar: Elon Musk está construyendo una red de túneles debajo de Las Vegas, Estados Unidos
Luego de participar en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente Gustavo Petro aseguró que está dispuesto a pedir la extradición a la exsenadora Aida Merlano, quien está prófuga en Venezuela."Leí hoy, vía prensa, la solicitud que hace la exsenadora sobre su petición para que sea extraditada a Colombia. Indudablemente estamos dispuestos a solicitar la extradición", aseguró el mandatario.Sin embargo, tras las declaraciones del presidente, el abogado de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, en diálogo con el equipo de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, explicó porqué el Gobierno de Petro sí accedió a pedir la extradición de la exsenadora, mientras que el de Duque no.“La extradición de Aida Merlano se ha solicitado en muchísimas ocasiones desde hace unos dos o tres años. Cabe resaltar que, en su momento, el expresidente Duque le pidió la extradición a Juan Guaidó, pero le manifestamos que también debería hacérsela a Maduro. Pero esto no es algo novedoso, desde hace rato la solicitamos, pero Duque no quiso porque precisamente había amigos de él. Hoy al mandatario Petro, a través de la Cancillería y el embajador de Venezuela ha aceptado que es necesaria esa solicitud de extradición”, aseveró.Asimismo, el abogado de Aida Merlano manifestó que la exsenadora le ha entregado a la justicia las evidencias correspondientes para iniciar un proceso en contra de Alejandro y Arturo Char por la compra de votos en elecciones.“La Justicia colombiana tiene el 90 % de la información que ha entregado Aida Merlano, desde Néstor Humberto Martínez ella ha entregado información ya sea cheques, documentos, contratos, testimonios, declaraciones, de todo el andamiaje de Casa Blanca, están imputados y condenados hasta el ingeniero electrónico que estaba allí, incluso, información con la que la Corte Suprema llamó a indagatoria a Arturo Char. Además, los procesos contra Alejandro Char tiene información entregada por ella, es decir que la justicia tiene todo el material para trabajar en el caso”, aseveró.De igual forma, del Río explicó las dos formas en las que están procediendo para hacer posible la extradición de Aida Merlano a Colombia.“Hay dos tramites: uno, la Corte Suprema le solicitó al Ministerio de Justicia, en su momento, la traída de Aida Merlano al país, lo que significa que debe poner al día a la Cancillería sobre ese evento. La otra es la que hemos solicitado formalmente a la Cancillería, lo que hace que se haga la solicitud formal al Gobierno de Venezuela. Después ya dependerá del presidente Maduro y las relaciones de Venezuela para que Aida este acá en un par de meses”, aclaró.Le puede interesar:
El exsenador Fuad Char tomó la vocería este viernes 20 de enero para dirigirse a la opinión púbica por primera vez ante los continuos señalamientos de la exsenadora Aida Merlano de que él, y sus hijos Alejandro y Arturo, participaron en 2018 con la entrega de recursos para la financiación de su campaña al Senado de la República, para presunta compra de votos. De acuerdo con el octogenario empresario, su familia es un grupo político independiente que ha trabajado por la gente y que ahora está enfrentando los señalamientos de Merlano, quien "pretende buscar beneficios legales y favorecimiento", a partir de la divulgación de información con la que está "intentando desprestigiar a nuestra familia". Por esto, indica que tomarán las acciones jurídicas que correspondan, "como familia estamos dispuestos agotar todas las instancias jurídicas para desenmascarar todo este entramado de mentiras que la señora ha declarado en nuestra contra", afirma Char. En el comunicado, que cuenta con cinco puntos, cuestiona que las versiones que Merlano ha entregado, a lo largo de los últimos tres años, han sido "contradictorias e incoherentes", en medio de un proceso que ha carecido de pruebas contra ellos. Conozca en video más sobre el comunicado aquí:Aida Merlano pidió a Petro gestionar su extradiciónEl presidente Gustavo Petro dijo, a su llegada a Francia, país a donde llegó tras participar en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, reveló que está dispuesto a pedir en extradición a la exsenadora Aida Merlano , hoy prófuga en Venezuela, luego de que ella le hiciera la petición el pasado jueves."Leí hoy, vía prensa, la solicitud que hace la exsenadora sobre su petición para que sea extraditada a Colombia. Indudablemente estamos dispuestos a solicitar la extradición", dijo el presidente en Toulouse.El jueves, Aida Merlano solicitó, al término de la audiencia de juicio oral contra Julio Gerleín , al presidente Gustavo Petro ser extraditada a Colombia para dar la cara a la justicia y asumir los procesos jurídicos que tiene en curso.Merlano, quien lleva tres años como prófuga en el vecino país , dijo que la extradición debe hacerse por razones humanitarias.“Solicito, por este medio, al presidente de la República, Gustavo Petro, que exija mi extradición al país a donde yo sí quiero ir a dar la cara. Posteriormente, que solicite cuál es mi situación en este país, porque yo tengo tres años privada de la libertad en unas condiciones que no son favorables. Yo prefiero volver a mi país para demostrarles que yo sí quiero darle la cara a la justicia y, además, asumir todos los procesos jurídicos que tengo en curso en contra de todas las personas que yo denuncié”, dijo Merlano.Le puede interesar este contenido:
El presidente Gustavo Petro dijo, a su llegada a Francia, país a donde llegó tras participar en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, reveló que está dispuesto a pedir en extradición a la exsenadora Aida Merlano, hoy prófuga en Venezuela, luego de que ella le hiciera la petición el pasado jueves."Leí hoy, vía prensa, la solicitud que hace la exsenadora sobre su petición para que sea extraditada a Colombia. Indudablemente estamos dispuestos a solicitar la extradición", dijo el presidente en Toulouse.El jueves, Aida Merlano solicitó, al término de la audiencia de juicio oral contra Julio Gerleín, al presidente Gustavo Petro ser extraditada a Colombia para dar la cara a la justicia y asumir los procesos jurídicos que tiene en curso.Merlano, quien lleva tres años como prófuga en el vecino país, dijo que la extradición debe hacerse por razones humanitarias.“Solicito, por este medio, al presidente de la República, Gustavo Petro, que exija mi extradición al país a donde yo sí quiero ir a dar la cara. Posteriormente, que solicite cuál es mi situación en este país, porque yo tengo tres años privada de la libertad en unas condiciones que no son favorables. Yo prefiero volver a mi país para demostrarles que yo sí quiero darle la cara a la justicia y, además, asumir todos los procesos jurídicos que tengo en curso en contra de todas las personas que yo denuncié”, dijo Merlano.En la audiencia, la exsenadora explicó cómo fueron los aportes en torno a su campaña y reveló un nuevo nombre en la lista sus presuntos financiadores."Le voy a decir lo que a mi conocimiento ingresó. El señor Fuad Char entregó el valor de $7.000 millones para que se compraran votos a favor de Lilibeth Llinás, Arturo Char y a favor mío. El señor Alejandro Char entregó el valor de $18.000 millones de pesos para incluir los $7.000 millones que incluyó su papá por medio del banco Serfinanza. Esos $18.000 millones que entregó Alex Char, lo entregó mediante el contratista Faissal Cure, que colocó $6.000 millones para la compra de votos, le repito, para la candidatura de Aida Merlano y Lilibeth Llinás", indicó.Otros detalles en Noticias Caracol:
Al término de la audiencia de juicio oral a Julio Gerleín, la excongresista Aida Merlano, que lleva tres años privada de la libertad en Venezuela, le pidió a Petro, por razones humanitarias, exigir cuanto antes su extradición a Colombia, dado que quiere venir a dar la cara a la justicia y asumir los procesos jurídicos que tiene en curso.“Para solicitarle por este medio al presidente de la República, Gustavo Petro, que exija mi extradición al país y que, posteriormente, solicite cuál es mi situación en Venezuela, porque yo tengo tres años privada de la libertad en unas condiciones que no son favorables. Yo prefiero volver a mi país para demostrarles que yo sí quiero darle la cara a la justicia y, además, asumir todos los procesos jurídicos que tengo en curso en contra de todas las personas que yo denuncié”, dijo Merlano.La excongresista aclaró que en medio de todo el proceso ha denunciado hechos de soborno; sin embargo, señaló que estos tienen que ver con el tema de su fuga de un consultorio odontológico y no con la investigación que se le adelanta a Julio Gerlein por el tema de corrupción al sufragante.Ante esta petición, el juez que preside la audiencia afirmó que compulsarán por escrito su petición a la Presidencia de la República para los efectos correspondientes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Esta mañana se reanudó la audiencia contra el empresario Julio Gerlein por presuntamente financiar la campaña de Aida Merlano en 2018, con recursos que habrían excedido el tope electoral y que fueron presuntamente usados para compra de votos en el Caribe.Pues la polémica exsenadora fue pieza clave en el juicio al reaparecer desde Venezuela, en medio de problemas de conectividad, para sumarse con su testimonio y asegurar que Gerlein sí financió su campaña, pero que a su oficina solo llegó la mitad de lo que prometió entregar, es decir, $6.000 de los $12.000 millones que le aseguró aportar. "Eso no se vio reflejado en mi resultado electoral, esa plata nunca se aportó a mi campaña por parte de Julio Gerlein”, dijo. Por esto, el fiscal del caso Joseph Berdugo solicitó la reproducción de un anterior testimonio entregado por Merlano en una audiencia privada que se realizó en mayo de 2022. En esta, la prófuga barranquillera explicó cómo fueron los aportes en torno a su campaña, revelando un nuevo nombre en la lista sus presuntos financiadores. "Le voy a decir lo que a mi conocimiento ingresó. El señor Fuad Char entregó el valor de $7.000 millones para que se compraran votos a favor de Lilibeth Llinás, Arturo Char y a favor mío. El señor Alejandro Char entregó el valor de $18.000 millones de pesos para incluir los $7.000 millones que incluyó su papá por medio del banco Serfinanza. Esos $18.000 millones que entregó Alex Char, lo entregó mediante el contratista Faissal Cure, que colocó $6.000 millones para la compra de votos, le repito, para la candidatura de Aida Merlano y Lilibeth Llinás", expuso. También señaló que el dinero entregado por Gerlein no solo había sido obtenido de créditos con la entidad Serfinanza, sino también de la deuda de la comisión de las obras de los arroyos en Barranquilla, "más la avenida del río y el malecón". Esto, teniendo en cuenta que dichas obras fueron contratadas por bonos de deudas con los mismos ejecutores, lo que facilitaba a estos la recepción de millonarios pagos por intereses anualmente. La audiencia fue aplazada para las 2:00 de la tarde de este jueves, en un espacio en el que la condenada exsenadora seguirá hablando desde Venezuela. Le puede interesar:
La exsenadora Aida Merlano se presentó por primera vez a una audiencia contra Julio Gerlein, en medio del proceso que al mismo le adelantan por haber, presuntamente, financiado su campaña durante 2018, luego de que se demostrara de que esta hubiese usado tales recursos para la compra de votos. Por el caso fue imputado por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante, y violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales.Merlano, quien se encuentra prófuga en Venezuela tras huir para evitar el pago de su condena de 5 años y 6 meses de prisión, presentó audios de llamadas telefónicas como pruebas en los que se escucha decir a Gerlein las sumas de dinero con las que se sumó a la financiación de su campaña. "No tenía ni un peso para tu campaña. Yo presté $7.000 millones a Serfinanza para tu campaña, en total fueron $12.000 millones”, se escucha en la grabación. “Como parte del mismo audio se escucha a Aida decir que Julio Gerlein puso $6.000 millones de pesos, pero él asegura que puso $12.000 millones, que fue él quien financió la campaña casi en su totalidad”.Después, en un segundo audio revelado, Gerlein insiste en que fueron casi $12.000 millones los que aportó a la campaña de Merlano, con préstamos que le dieron Jairo Nassar, Mauricio Gerlein y Serfinanza.Frente al registro de las conversaciones, Merlano aseguró que tenían tres abonados telefónicos, mediante el teléfono de su papá y otros dos familiares. Que por esto todas sus conversaciones con Julio Gerlein están grabadas, tanto para ella como para el Gobierno Nacional, y que este material estaba bajo custodia del gobierno venezolano, donde se encuentra privada de su libertad desde el año 2020.En los siguientes audios que reveló la excongresista se le escuchaba insistir que la totalidad del dinero, presuntamente aportado por Julio Gerlein, nunca apareció, porque revisó las cuentas y "no dan". “Eso no se vio reflejado en mi resultado electoral, esa plata nunca se aportó a mi campaña por parte de Julio Gerlein”, aseguró Merlano en una de las grabaciones reproducidas. Ante esto, el juez le preguntó sobre su equipo de trabajo y gastos de la sede llamada 'La Casa Blanca', a lo que respondió Merlano que Julio pagaba el arriendo y los servicios de vigilancia desde el 2014. “Julio Gerlein se comportó como un gerente, porque con él se tomaban las decisiones. en todos los asuntos políticos. Así que el gerente fue él", dijo.
Blu Radio conoció el escrito de acusación que radicó la Fiscalía contra la influenciadora Aida Victoria Merlano Manzaneda, en el cual la acusan de enriquecimiento ilícito, todo por la millonaria “donación” que le hizo su madre, la excongresista Aida Merlano.De acuerdo con el documento, Aida Victoria constituyó una sociedad denominada ESAID S.A.S el 28 de febrero de 2019, sociedad inscrita en la Cámara de Comercio de Barranquilla, con un capital suscrito de $2.200.000.000.La empresa fue constituida como “pequeña empresa joven”, siendo Aida Victoria su representante legal, con cuyo objeto social consistía en “la explotación de la ingeniería, arquitectura y el urbanismo, diseño y ejecución de todo lo relacionado con obras de ingeniería civil”. Así reza en el escrito de acusación, donde se describe como una “sociedad que nunca desarrolló una sola de las actividades enmarcadas en su objeto social”.¿Por qué acusan a Aida Victoria Merlano de enriquecimiento ilícito?El motivo por el cual se le acusa a Merlano Manzaneda de enriquecimiento ilícito es precisamente porque, según la Fiscalía, cuando Aida Victoria constituyó la empresa ESAID S.A.S no contaba con la capacidad económica para soportar los “aportes sociales” de $242.000.000.Según la investigación de la Fiscalía, el 13 de agosto de 2019, la excongresista Aida Merlano, entonces privada de la libertad, otorgó poder amplio a su hija, mediante el cual trasladó nueve bienes inmuebles que se encontraban en cabeza de la exsenadora, y todo lo hizo mediante un acto de “donación”. Dicho procedimiento se efectuó en la notaría de Puerto Colombia, Atlántico, el 14 de agosto de 2019.En el escrito de acusación contra Aida Victoria, la Fiscalía asegura que la empresa de la influenciadora “nunca existió” físicamente y que tampoco desarrolló ninguna actividad enmarcada en el objeto social. Además, según el ente acusador, “se trató de una empresa de papel o una empresa fachada para llevar a cabo el ocultamiento de los bienes, de origen presuntamente ilícito”.Qué bienes le traspasó su mamá a Aida Victoria MerlanoBlu Radio conoció cuáles son los inmuebles que le traspasó la excongresista a la influenciadora. Se trata de nueve apartamentos, de los cuales cinco están ubicados en Barranquilla, en un exclusivo conjunto residencial. Los otros cuatro inmuebles están ubicados en Bogotá, en la calle 126 con carrera Séptima, todos en un mismo edificio. Según la escritura pública, todos los inmuebles “donados” suman $2.976.908.800.La "donación" despertó la sospecha de las autoridades ya que en ese momento ya Aida Merlano estaba condenada por corrupción al sufragante. Además, según la Fiscalía, la excongresista desde 2005, habría hecho parte de una “empresa criminal electoral”.Una pista clave, según el escrito de acusación, es que el avalúo de los nueve bienes solo duró un día y este estuvo a cargo del arquitecto y perito José Giammaria Cervantes.Según la Fiscalía, es casi imposible hacer el avalúo de nueve bienes que están ubicados en dos ciudades en tan solo un día y, por esta razón, es posible inferir que Aida Victoria creó esa empresa “ficticia” para que su madre le hiciera esa donación de los bienes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El exinternacional austríaco Volkan Kahraman, de 43 años, murió este miércoles asesinado en plena calle en Viena tras una disputa con un hombre, que acabó suicidándose, informó hoy la prensa electrónica en Austria.Según el diario Kronenzeitung, el exfutbolista había mantenido en una cafetería una acalorada discusión con otro hombre, quien al salir a la calle sacó un arma y le disparó en la cabeza.El exmediocampista, considerado a finales de los años 1990 como una de las grandes promesas del fútbol en Austria, inició su carrera profesional en el Feyenoord Rotterdam, con solo 17 años de edad.Al no lograr hacerse un hueco en el plantel club holandés, fue transferido en 1998 al Excelsior de Rotterdam, también de la primera división neerlandesa, donde jugó tres temporadas.Tras dos exitosas temporadas para el Pasching, de la Bundesliga austríaca, Kahraman fue convocado a la selección nacional austríaca, con la que disputó tres partidos en el año 2002.Nacido en Viena en el seno de una familia de inmigrantes turcos, el futbolista se retiró en 2010 tras jugar varios años en clubes de ligas inferiores austríacas.En el año 2017, Kahraman se presentó en las elecciones parlamentarias como candidato del partido popular austríaco ÖVP aunque no fue elegido diputado.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Una persona sobrevivió al asesinato de seis miembros de su familia, que este lunes fueron atacados por presuntos sicarios en Lima, cuando se encontraban dentro de su vehículo cerca de un centro comercial y a plena luz del día, confirmó la Policía Nacional del Perú (PNP)."Hay un séptima persona y él está a buen recaudo en su entorno familiar. La Policía viene redoblando esfuerzos para su protección", declaró el jefe de Investigación de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, Víctor Revoredo, a la cadena local América Televisión.Según la información, el sobreviviente iba en el asiento trasero del vehículo y al parecer fue cubierto de los disparos por su abuela, Luisa Doroteo, quien también murió en el ataque.Las pericias han determinado que tres personas, que aprovecharon que el vehículo estaba parado frente a un semáforo, hicieron 57 disparos contra las víctimas y que el objetivo principal del ataque fue el chófer, identificado como Israel San Román Doroteo, de 40 años, quien recibió 19 impactos de bala.El hombre tenía antecedentes por atentado contra el patrimonio y estafa y las otras víctimas fueron su esposa, de 37 años, que también tenía denuncias por tentativa de homicidio y estafa, los padres del hombre y dos de sus hijos, de 10 y 12 años."Esto se relaciona hasta este momento con una convivencia criminal que lamentablemente tuvieron estas personas, era el quinto atentado contra el conductor", reveló el jefe policial.Nuevas imágenes del ataque, grabadas por las cámaras de seguridad de la municipalidad de San Miguel, mostraron este martes cómo actuaron los presuntos sicarios y que una persona, que aún no se confirma si fue el sobreviviente, intervino de inmediato para sacar a los dos menores gravemente heridos del vehículo.Ante sus gritos, otras personas se acercaron al lugar y trataron de ayudar a los menores, hasta que poco después llegó una ambulancia que los trasladó a una clínica, donde finalmente fallecieron.Mientras que la Fiscalía abrió una investigación sobre el asesinato, la Dirincri también inició "las actuaciones urgentes e inaplazables para el esclarecimiento de los hechos e identificación de los presuntos responsables".Al respecto, el jefe de la Dirincri señaló que ya tienen "una línea de acción" para capturas a los responsables del ataque, a los que identificó como el líder de una organización criminal conocido como "loco Paul" y sus lugartenientes."Sabemos que pronto 'el loco Paul' y su organización criminal, que está detrás de este evento, tendrá que responder a la justicia, que la ciudadanía confíe en la Policía Nacional del Perú, es un reto para nosotros esclarecer este hecho", enfatizó.Revoredo agregó que se trata de "una peligrosa organización criminal" dedicada a la extorsión "que ha penetrado en el gremio de construcción civil" y dijo que los criminales actuaron con extrema violencia y "no quisieron dejar testigos" porque eran conocidos por las víctimas.La PNP informó este martes que ya había encontrado el vehículo que usaron los asesinos en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, y que detuvo a un hombre de 23 años que supuestamente participó en el crimen como conductor del automóvil.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Aunque no todos creen en ella, la suerte, sin lugar a dudas existe. Todos conocemos casos excepcionales de personas que en algún momento de sus vidas han tenido suerte con algo, sea una situación extraordinaria, un evento que venían esperando o en su día a día. Por otra parte, hay objetos que, sin duda, nos ayudan a acercarnos a ella, y la cultura asiática es fiel creyente de estos que nos acercan más a nuestras metas y nos brindan además un aire de tranquilidad y confianza en que lo mejor nos va a suceder. Rata Nacidos en: 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020. El 2 y el 3 son los números de la suerte para la rata, mientras que el azul, el dorado y el verde son sus colores particularmente afortunados. Los lirios y las violetas africanas deberían adornar la casa de la Rata para atraer lo mejor en todos los aspectos de su vida. Buey Nacidos en: 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021. Trae la buena fortuna a tu vida, Buey, con el número 4 unos y 1. Tus colores son el blanco, amarillo y verde. Tus flores de la suerte son el tulipán y la flor del durazno.Tigre Nacidos en: 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.Los tigres pueden esperar que su suerte cambie para mejor si se encuentran con los números 1, 3 y 4. El azul, el gris y el naranja pueden traerte buena fortuna, y un ramo de lirios amarillos o cineraria no iría nada mal.Conejo Nacidos en: 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023. Los números de la suerte del conejo son el tres, cuatro y seis, sus colores son rojo, rosa, morado y azul y las flores de su suerte incluyen el lirio de plátano y la flor de jazmín.SerpienteNacidos en: 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.2, 8 y 9 son los números de la suerte para la serpiente, además son el negro, el rojo y el amarillo los colores que más fortuna le traerán.Una orquídea o un cáctus pueden aportar bendiciones adicionales. CaballoNacidos en: 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.Tus números favorables incluyen el 2, 3 y 7, mientras que el amarillo y el verde son los mejores colores para ti.Regálate flores de cala y jazmín o compra un hermoso ramo de estas para decorar el centro de tu mesa. CabraNacidos en: 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.El 2 y el 7 son los números de la suerte para la Cabra y el marrón, el rojo y el morado son sus colores de la suerte.Los claveles y las prímulas son flores afortunadas que le traerán éxito y prosperidad.MonoNacidos en: 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.Los números de la suerte para este signo en particular son 4 y 9, y los colores de la suerte de Mono son el blanco, el azul y el dorado.El crisantemo y el mirto crespón, son las flores ideales para que el Mono atraiga a su vida todo lo que desea. GalloNacidos en: 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.Los gallos pueden sentirse particularmente afortunados con los números 5, 7 y 8.En cuanto a los colores, son perfectos para ellos el dorado, el pardo y el amarillo, así como las flores de gladiola y cresta de gallo.PerroNacidos en: 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.Los números de la suerte para el perro son el 3, el 4 y el 9 y los colores de la suerte son el rojo, el verde y el morado.Trata de traer rosas y orquídeas a tu vida para traer ese dinero extra que estás necesitando últimamente. CerdoNacidos en: 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.El cerdo le irá bien con todo lo relacionado a los números 2, 5 y 8, además de los colores amarillo, gris, marrón o dorado.Las hortensias y las margaritas, por otra parte son flores de su suerte y rodearse de ellas es necesario. DragónNacidos en: 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.Los números 1, 6 y 7 son afortunados para el dragón, al igual que los colores dorado, plateado y blanco grisáceo.La glorieta del corazón sangrante y las flores de dragón son las más afortunadas para este signo.
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este miércoles, 8 de febrero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 3483, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 483Tres primeras cifras: 348Cuatro cifras: 3483Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast De la mente al corazónLe puede interesar:
En el ojo del huracán están dos funcionarios del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por un contrato que firmó la secretaria de Educación Alexandra Agudelo, la exdirectora técnica del programa Buen Comienzo, Lina María Gil, con Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, en marzo de 2020, por un valor de 20.692 millones de pesos.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, la secretaria Agudelo, que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza. Además, habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del ICBF, y solo se lo informaron a ellos con el agravante de que obtuvieron la peor calificación.En manos de la Fiscalía, existirían pruebas que señalan que en ese contrato que buscaba la atención de los niños y las madres gestantes, y la entrega de paquetes alimentario, se habían malversado 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato", agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar los delitos que les imputó la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Santiago Trespalacios es el abogado de la Secretaría de Educación de Medellín.“Era imposible pensar siquiera en aceptar responsabilidad, en hechos que se actuaron de forma lícita, correcta y adecuada”, afirmó.La actual funcionaria imputada, Alexandra Agudelo Ruiz, por medio de su red social Twitter señaló: “Como lo he hecho siempre con todos los órganos de control, responderé por cada una de las actuaciones y acciones de la Secretaría de Educación, y como siempre ha ocurrido, demostraremos la transparencia y apego a la Ley de cada una de ellas”.Agregó que tiene respeto y confianza con los órganos del control y justicia del país, por lo que ante los jueces entregará todas las explicaciones que sean necesarias y las pruebas que permitan demostrar que en la Secretaría de Educación trabajan con transparencia.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, salió en defensa del proceso de licitación del contrato y el actuar de sus dos funcionarias, donde advirtió que sólo investigan a su administración.“Esta administración ha enfrentado a las mafias de la corrupción que se robaban todo, violaban niños, falsificaban documentos y se entregaron contratos entre ellos. Claro que nos perseguirán, denuncias cuentos para entretenernos y que dejemos de investigar. Más nos animan”, aseguró.Y denunció que en la administración del ex candidato presidencial Federico Gutiérrez: “ la Corporación Presencia que en su junta directiva tenía a la familia Uribe recibió contratos de buen comienzo por 12 mil millones de pesos. Contratación directa”.Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.Le puede interesar: