Este martes, 31 de enero, se realizó una protesta en el Centro Administrativo Municipal (CAM) por trabajadores sindicalizados de las Empresas Municipales de Cali (Emcali). El sindicato rechazó la solicitud del alcalde Jorge Iván Ospina, de transferir los 197.000 millones de pesos de excedentes financieros a la Alcaldía de Cali.La decisión fue adoptada el 13 de septiembre del año pasado. Desde el sindicato denuncian que no reinvertir dichos excedentes en la empresa la llevaría a su detrimento."Emcali debe de aportar a la ciudad, los recursos no alcanzan. Un claro ejemplo es que el presupuesto de Cali es de 4.6 billones de pesos y el presupuesto de Medellín es de 9 billones de pesos, para ciudades de igual tamaño," expresó Jorge Iván OspinaA comienzos de 2022 se había anunciado que, después de 25 años, Emcali estaba en capacidad de retornar recursos por $50.000 millones."El parque automotor nuestro está obsoleto en un 70 %, estas inversiones cuestan alrededor de $120 mil millones. Tenemos que hacer inversiones locativas, porque los espacios físicos donde trabajamos no son los adecuados y cuestan alrededor de $100 mil millones", diijo David Vargas, presidente de Sintraemcali.Por su parte, la gerencia general de Emcali, a través de un comunicado, afirmó que se le presentará al alcalde la necesidad que tiene la empresa de un plan especial de inversiones al interior de las unidades estratégicas de negocio, que involucra acueducto y alcantarillado, energía y telecomunicaciones con el fin de fortalecer la prestación de los servicios de los usuariosLe puede interesar: 'Noticias del día'
Este viernes, 13 de enero,quedó firmado el decreto oficial por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y el secretario de Movilidad, William Vallejo, que deja oficialmente estipulado la medida del pico y placa para este 2023 en la ciudad. "Este acto administrativo tiene una vigencia para todo el 2023 en junio, solo cambiaría la rotación de los dígitos", explicó William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Según lo informado por la Secretaria de Movilidad de Cali, la medida seguirá siendo de 14 horas diarias, como el año pasado, de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.Para este primer semestre de 2023, la rotación de los dos dígitos por día en Cali quedaría así:Lunes: 3 y 4.Martes: 5 y 6.Miércoles: 7 y 8.Jueves: 9 y 0.Viernes: 1 y 2.La tasa por congestión tendrá una variación, que dependerá de los cambios que tenga la tarifa del MÍO, la cual aumentaría a $2.700. Este nuevo valor que quedaría estipulado después del 24 de enero."La tarifa de la tasa de congestión, saldría la próxima semana, cuando ya quedé estipulada la nueva tarifa del MIO. Y la gente que quiera pagar esta tasa, debe hacerlo antes del penúltimo día de enero", aseveró VallejoLas semanas 16 al 20 de enero, de 2023, y del 3 al 7 de julio del mismo año, la medida del pico y placa será de carácter pedagógico. Diariamente saldrían de circulación un 20 % de los 450.000 vehículos particulares registrados en el distrito, además, los carreros que entran y salen a diario de Cali.Le puede interesar: 'El Camerino'
El Ministerio del Trabajo ordenó este miércoles la suspensión de la temporada taurina en la plaza de Cañaveralejo. La decisión se tomó en medio de la polémica que generó en la capital vallecaucana por la participación del llamado 'niño prodigio del toreo', Marcos Pérez, de apenas 15 años, en la corrida de toros programada en el tendido. La decisión se conoce luego de que el concejal animalista Terry Hurtado interpusiera una tutela en la que cuestionó la participación del menor de edad en la corrida, así como el ingreso de niños a las actividades. "El Ministerio de Trabajo acaba de ordenar la prohibición de las actividades taurinas hasta el final de la temporada en respuesta a la solicitud que hicimos desde el Movimiento Animalista del Valle para proteger a los niños que están siendo expuestos de manera irregular y poniendo en riesgo sus vidas, como los niños toreros y una niña que está en actividades de amazona, con unas personas que van a caballo", sostuvo el cabildante. El acto administrativo de la cartera del Trabajo será notificado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a los organizadores de la temporada taurina. Conocida la decisión, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través de su cuenta de Twitter, calificó de "aberrante" la participación de menores en la tauromaquia y dijo que el cierre es inminente. "Las corridas deplorables pero nada más aberrante que poner a niños a torear, nuestra Secretaría de Seguridad se desplaza a la Plaza de Toros. El cierre es inminente. Respetar derechos es fundamental, hace presencia con Ministerio del Trabajo", escribió Ospina. Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Luego de que en redes sociales se vieran varios videos de cabalgatas en Cali, que por estos días vive su tradicional Feria, el alcalde de la capital del Valle del Cauca, Jorge Iván Ospina, reiteró que estos eventos con animales están prohibidos en la ciudad.Sin embargo, los mencionados videos han generado rechazo, pues se trata de las típicas cabalgatas, que en la ciudad quedaron prohibidas hace ya varios años atrás y que, pese a ello, se siguen presentando en lugares como el barrio Nápoles, Ciudad Córdoba o República de Israel, con participación, incluso, de menores de edad.Ante este panorama, el concejal animalista Terry hurtado, señaló que los videos demuestran, en su concepto, "falta de previsión de las autoridades para evitar estas actividades", asegurando, de paso, que "no se ha ejercido control".Por su parte, el alcalde de Cali, indicó, respecto a las denuncias con los videos, que "existen algunos energúmenos, queriendo tener una cabalga cuando están prohibidas" y recalcó, recordando que el delito de maltrato animal puede conllevar hasta cárcel, que "el verdadero caballista no expone a su caballo, no lo expone a un suelo no apropiado" y "no ejerce frente a él ningún tipo de maltrato".Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tras el anuncio del incremento del salario mínimo en Colombia, en las principales ciudades, las autoridades confirman que diferentes productos y servicios también subirán de precio. Tal es el caso del pasaje del sistema de transporte masivo MIO de Cali, que pasará de costar $2.400 pesos a $2.700. El anuncio lo hizo el mismo alcalde Jorge Iván Ospina. "Debajo del incremento salarial, se va a incrementar en $300. El pasaje del MIO quedará en 2,700 y se adelantara desde la primera semana de enero del 2023", dijo el mandatario.Explicaron que, a la Alcaldía y a Metrocali, movilizar a cada pasajero le cuesta aproximadamente $5.000 pesos y pese a entender que no todos los usuarios están conformes con el servicio, incrementos en el precio del combustible obligan a tener que aumentar la tarifa. "El incremento del combustible, de los aceites, de las llantas, del jornal, es mucho más que lo que podemos nosotros incrementar, pero lo hacemos porque queremos que la comunidad siga utilizando el MIO como principal servicio de transporte y porque queremos dejar margen, para que la comunidad pueda orientar parte de los incrementos que se han dado por el incremento del salario mínimo, a otro tipo de menesteres principalmente la alimentación", agregó el alcalde. "Tenemos la tarifa más baja de Colombia, digamos que en Bogotá el transporte vale $3000, en otras zonas vale $3100, en la ciudad de Cali valdrá $2700. Tenemos un rezago de muchos años donde no hemos incrementado el pasaje porque conocemos las condiciones socioeconómicas de nuestra comunidad"En Cali, mientras tanto, se presentó por parte de las autoridades al Concejo Distrital un plan de salvamento, buscando poder recuperar el sistema que atraviesa una crisis financiera. Le puede interesar: 'El Camerino'
Es dramática la situación financiera del transporte masivo de la capital del Valle del Cauca. El alcalde de Cali Jorge Iván Ospina le contestó a los operadores del sistema dijo que acepta que sí hay una deuda pendiente, pero que en cinco años le han trasferido más de $500.000 millones a los operadores."Sí, sabemos que hay una deuda, pero más es lo que hemos pagado. $500.000 millones en cinco años. Mejor dicho, el mayor porcentaje posible de nuestro presupuesto de libre destinación", dijo Ospina. Además dijo que el modelo del MIO no sirve porque cada pasajero cuesta $6.000 transportarlo, de los cuales solo el usuario paga $2.400 y el resto le toca a la Alcaldía. También expresó que Unimetro ha incumplido el contrato y es una mala empresa, por lo tanto van rediseñar el sistema de transporte masivo MIO, donde pasaran a un sistema inteligente de transporte público.Ante esta respuesta, varios concejales de Cali le han solicitado que desde ya comience a buscar soluciones, ya que más de 250.000 personas podrían verse afectadas al no tener como transportarse."Esta situación se veía venir. Necesitamos acciones contundentes, de lo contrario, la única solución que quedaría sería la liquidación", indicó el concejal de Cali Fernando Tamayo.De acuerdo con Unimetro las pérdidas son de 185.000 millones de pesos, que obedecen a permanentes retrasos en el pago de la remuneración al concesionario."Estamos solicitando a Metrocali los pagos pendientes para atender prioritariamente las obligaciones laborales. De igual manera, estamos haciendo acercamientos con otras empresas operadoras de Cali y Bogotá para considerar opciones de empleo en la medida de lo posible", comunicó Unimetro. Los otros tres operadores como GIT Masivo, ETM, junto a Blanco y Negro Masivo, también advirtieron que Metro Cali les adeuda cerca de $80.000 millones por diferencial tarifario. En septiembre, conductores del MIO llevaron una huelga argumentando falta de falta de pago de sus salarios. Le puede interesar:
Las autoridades confirmaron que siguen las emergencias por lluvias en el sur y el centro del departamento del Valle del Cauca . El río Cauca sigue desbordado en el oriente de Cali. Dos urbanizaciones ubicadas en la vía Cali - Candelaria permanecen inundadas.El nivel del río Cauca en las últimas horas llegó a los 10. 54 metros y podría seguir aumentando a raíz de la fuerte temporada de lluvias que, según el Ideam, se intensificará durante lo que resta del mes de noviembre. "En las ultimas horas el rio bajo cuatro centímetros , es poco pero al menos poco a poco el nivel va bajando , seguimos realizando monitoreo , ojalá las lluvias mermen en la ciudad " expresó Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión de Riesgo de Cali. Por eso, la Alcaldía de Cali decretó en las ultimas horas la alerta naranja de manera preventiva, para permitir que los diferentes organismos encargados de atender posibles emergencias se preparen.No sólo fue el municipio de Candelaria el más afectado, también en Vijes hay afectación a cultivos, en Jamundí en el sector Bocas del Palo hay fincas inundadas por el agua y en Riofrío hay pérdida parcial de la banca en la vía entre la vereda Miravalle Bajo y Fenicia. Por lo menos hay 100 familias damnificadas por el paso restringido.De otro lado, en el municipio de Pradera también se reportó la creciente del río Bolo, que afectó a al menos 3 viviendas del barrio. La comunidad está en alerta por el posible desbordamiento de este afluente.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las posibles causas por las que se cayó el impuesto a las iglesias en la reforma tributaria:
Christian Camilo Moreno Herrera es un contratista de la Alcaldía de Cali que, según una investigación del portal Las 2 Orillas, sería primo del alcalde Jorge Iván Ospina. Moreno Herrera es hijo de Ramón Antonio Moreno Marín, quien sería un medio hermano de Fanny Gómez Marín, la mamá del alcalde Ospina.Christian Moreno, además, es representante legal y socio de empresas que hacen parte de consorcios que, en los dos últimos años, firmaron con la Alcaldía de Cali contratos por 63.000 millones de pesos. Estos contratos están siendo ejecutados con la Secretaría de Deportes, el Departamento de Gestión del Medioambiente, Dagma, La Unidad de Bienes y Servicios y la Secretaría de Vivienda, entre otras dependencias del Gobierno local.Entre los contratos está la remodelación del estadio Pascual Guerrero, la adecuación y el mantenimiento de la Plazoleta Jairo Varela y la construcción del Centro de Bienestar Animal de Cali.Al respecto, la exconcejal de Cali Diana Rojas, quien hizo la denuncia, aseguró que el alcalde Ospina violó el régimen de incompatibilidades e inhabilidades del estatuto de contratación, porque su administración contrató con un pariente suyo.“El carrusel de la familia Ospina en Cali es peor que el carrusel de los hermanos Moreno en Bogotá. Esto es muy grave porque se estaría violando la ley 12 96 de 2009, que prohíbe que los parientes, dentro del cuarto grado de consanguinidad, puedan contratar”, señaló la exconcejal Rojas.Además, en diálogo con Mañanas Blu, Rojas dijo que varios contratos “no han sido entregados con total transparencia” y la respuesta del alcalde Ospina a las denuncias, según dijo, es escudarse con actitud de “victima”.En su cuenta en Twitter el alcalde Ospina escribió hace algunas horas lo siguiente: “Definitivamente no saben que inventar y lo más triste es que se trata de un portal de propiedad de gente competente y responsable”.Y es que el portal Las 2 Orillas publicó fotografías del contratista, el alcalde y sus familias departiendo en distintas reuniones. Hay una fotografía donde aparece Ramón Antonio Moreno Marín, junto a Jorge Iván Ospina y Fanny Gómez Marín; escribió el papá del contratista, Christian Moreno, en el pie de foto: "con mi hermana y mi sobrino alcalde de Cali".Le puede interesar:
Varias críticas recibió la Alcaldía de Cali por lo que sería el pago de 150 millones de pesos a siete influenciadores para que hablaran bien del alcalde Jorge Iván Ospina y su gestión.Ante esta lluvia de críticas, la alcaldía distrital publicó un comunicado de nueve puntos donde da explicaciones sobre dichos contratos.Uno de los puntos afirma que el monto económico (cifra que no precisó) como pago a los gestores de contenido digital, corresponde al trabajo de las vigencias 2021 y 2022.El comunicado señala, además, que la estrategia de comunicación no pretende favorecer ningún interés de carácter particular, por el contrario, busca informar y divulgar la gestión de la administración distrital y sus dependencias.Entre las obligaciones de los contratistas, según revela el comunicado, se encuentra la conceptualización, desarrollo de guión, preproducción y producción del material audiovisual. Además de la divulgación de la información.El comunicado deja claro que la contratación se adelantó con los criterios técnicos y de transparencia y que se pueden verificar en el sistema eléctrico de contratación pública -SecopII.El alcalde Ospina, afirmó sobre la polémica que "hay que entender que la comunicación ahora es distinta (...) y los influencers son otra herramienta para instalar ideas".Así mismo, agregó que se encuentra de acuerdo con el debate y que "allí están los libros abiertos para que comprendan por qué eso es más importante hoy, aún más importante que poner una cuña, en un medio nacional de televisión".Escuche el podcast Sin Tabú:
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa a funcionarios, por establecer, de la Alcaldía de Cali por presuntamente haber pagado más de 150 millones de pesos a siete influenciadores con el objetivo de que hablen bien sobre la gestión de la entidad.Según el documento de la Procuraduría, conocido por Blu Radio, el contrato tiene como objeto: “prestar servicios para la creación, difusión y divulgación de contenido en redes sociales para la promoción de campañas y gestiones de la Alcaldía de Santiago de Cali, orientadas por la oficina de comunicaciones, con el fin de implementar una adecuada comunicación institucional de la gestión pública habría la comunidad de Cali”Entre los hechos que investigará y revisará el ente de control, se encuentra la contratación de influenciadores a los que se les habría encargado mejorar la imagen de la institución, publicando videos con mensajes impactaran positivamente y pudieran ser usados en cualquier campaña.Los influenciadores que al parecer habría contratado la Alcaldía de Cali son: Marco Lasso, Adolfo Moncada, Juan Alberto Fernández, Camila Ceballos, y Brandon Pérez.Luego de una denuncia hecha por el abogado Daniel F. Briceño a través de su cuenta de Twitter, la Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de los hechos y determinar si se incurrió en una disciplinaria.Escuche el podcast El Camerino:
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: