En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exsenador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar habló sobre la crisis en el Gobierno del presidente Gustavo Petro por cuenta de los explosivos audios del exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti.Bolívar señaló que desde la coalición y quienes acompañaron el proyecto del presidente Gustavo Petro, eran “conscientes” de lo que podría significar las alianzas con personajes políticos como Benedetti.“Gustavo Petro también asumió ese riesgo”, dijo. En ese sentido, aceptó que políticos de la talla y la agilidad como la de Armando Benedetti jugaron un papel importante en la campaña: “No tenemos la experiencia que tienen ellos. Es un tipo ejecutor, pero sabíamos que corríamos un riesgo”.Por su parte, también se refirió a Laura Sarabia, exjefa de gabinete del Gobierno, quien salió de su cargo el pasado viernes; dijo que su puesto se lo ganó y destacó que hasta el escándalo tuvo un buen desempeño ganándose la confianza del mandatario.Y emitió su opinión con respecto a su papel en la crisis que golpea hoy al Gobierno: “Yo creo que ella sintió que con la llegada de Benedetti al Palacio iba a perder ese reinado. Es una suposición mía”, señaló. Sobre cómo el Gobierno ha manejado la crisis desatada por las palabras de Benedetti, criticó fuertemente, lo que llamó como una salida en falso, las palabras del canciller Álvaro Leyva en las que llamó al exembajador “drogadicto”.“Esa es una salida en falso muy mal hecha, uno con la salud de nadie se puede meter”, a esto agregó que en algún momento pensó en publicar un trino con respecto a ese caso; sin embargo, con su equipo de trabajo acordaron que no se atacaría a Benedetti.“Me dijeron que no atacáramos a Armando Benedetti (…) Cuando uno está acorralado de esa manera no se sabe a dónde pueda llegar”, resaltó.Finalmente, se pronunció sobre el pulso electoral de cara a las próximas elecciones regionales y aseguró que aún no tiene definido si se lanzará o no a la Alcaldía de Bogotá.Contó que todo depende de su situación económica, contratos con respecto a libretos y el tiempo que pueda disponer para ejercer en caso de que quedara elegido por la ciudad.“Sin lanzarme yo sé que quedaría en segunda vuelta”, dijo con seguridad al ser preguntado sobre cuál sería su camino en la contienda electoral.Le puede interesar:
Con el objetivo de incentivar el deporte entre los jóvenes de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, inició la segunda edición de 'Torneos Nocturnos' para toda la ciudadanía con partidos de baloncesto y fútbol en compañía de autoridades del Distrito. "Iniciativa del Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD y la Secretaría de Gobierno de Bogotá que busca fomentar la sana competencia, así como incentivar la apropiación del espacio público por medio del deporte y la recreación, al brindarles a amigos, familiares y vecinos la oportunidad de disfrutar de los parques", indicó el Distrito a través de un comunicado.Las inscripciones para estos 'Torneos Nocturnos' estarán habilitadas hasta el próximo domingo, 4 de junio, y, asimismo, se podrán hacer solo a través de los canales oficiales del IDRD y el Distrito para todos los ciudadanos de la capital del país. ¿Cómo inscribirse en los 'Torneos Nocturnos' del IDRD?Inscribirse por medio del formulario virtual.Anexar al formulario en archivo PDF: copia del documento de identidad, certificado de afiliación al sistema de salud de cada uno de los deportistas, formulario de consentimiento informado diligenciado (uno por equipo).Entre los requisitos es obligatorio que quienes de deseen participar de esto sean mayores de edad, sin importar si son hombres o mujeres.En la categoría de fútbol son equipo de 10 jugadores cada uno para enfrentar a otros en calendarios organizados por el IDRD; mientras que, en Baloncesto son 3x3 con el mismo modelo de organigrama del Distrito."En la Jugada por Bogotá del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con la que se pretende desarrollar y potencializar la formación ciudadana de los participantes", añadió el comunicado.En la página web oficial de la Alcaldía de Bogotá podrá encontrar más información sobre esta convocatoria, al igual que los documentos y formularios solicitados por el IDRD para participar.
El Smart City Expo Bogotá comenzó en la ciudad con la colaboración y el apoyo de la alcaldía Mayor de Bogotá, este evento reúne a expertos en ciudades inteligentes.Su objetivo es compartir ideas, conocimientos y soluciones sobre cómo llevar el desarrollo inteligente y sostenible sostenible a las ciudades, mejorando así la calidad de vida de las personas y comunidades que las habitan.Pese a la que la capital colombiana es la sede del evento, infortunadamente en los últimos dos años, ha bajado 16 puestos en el índice Smart City mundial.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Miguel Alejandro Gamboa, director de MABTEC, empresa dedicada al desarrollo de herramientas tecnológicas y que hace presencia en la exposición, explicó cómo va la ciudad en materia de implementación de tecnología.Sobre si Bogotá ya es una ciudad inteligente, aseguró, “Siendo honestos, aún no lo sería. Hay que ser directos con eso”. En ese sentido, explicó que para tener una ciudad inteligente se requiere de la suma de varias herramientas y conocimientos , “no es solo adquirir tecnología, es aplicarla bien”, dijo.Sobre el ranking de las ciudades que puntean por ser inteligentes están Nueva York, Londres, Tokio, Ámsterdam, entre otros.Le puede interesar:
En la sección de ‘Patos al agua’ de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, estuvo uno de los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá, quien se caracteriza porque hasta el momento no se sabe mucho de él, ni siquiera por su rostro.Se trata del candidato del movimiento Más acciones, menos rostros; quien contó en los micrófonos de Blu Radio, que la estrategia es descandidatizar el rostro y politizar la idea, que para él es todo lo contrario a lo que hacen los políticos tradicionales.“Nosotros no somos ni liberales, ni conservadores y muchos menos social demócratas, estamos apostándole a una nueva ideológica es que pragmatismo comunitario”, señaló el candidato que apareció enmascarado.En este sentido, reiteró que el movimiento es una nueva forma de ver la ciudad y entregar una propuesta con el fin de tener tecnología e innovación, “le llamamos ciudad 5.0”, manifestó.El integrante personaje se le midió a las preguntas para que diera pistas sobre quién se trata, sin embargo, dejó claro que su identidad solo será revelada el primero de junio.Vea aquí la entrevista:
El impuesto vehicular es de vital importancia debido a su impacto en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, así como en la protección del medio ambiente. Este impuesto permite financiar la construcción y reparación de carreteras, puentes y otros sistemas de transporte, mejorando la seguridad vial y facilitando la movilidad de las personas y mercancías.Además, fomenta la adopción de vehículos más eficientes y menos contaminantes, mediante la implementación de incentivos fiscales para la compra de automóviles ecológicos. En última instancia, el impuesto vehicular contribuye a garantizar una adecuada gestión de la movilidad y a promover un desarrollo sostenible en el ámbito del transporte.Por eso, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá con el objetivo de seguir potenciando todo esto invitan a la ciudadanía a pagar el impuesto dispuesto por la Secretaría de Movilidad antes de la fecha estipulado, recordando que el próximo viernes, 2 de junio, vence el plazo con el 10 % de descuento."De esta manera el próximo viernes 2 de junio de 2023 vence el plazo de pago de impuesto de vehículos con descuento por pronto pago del 10 %; mientras que el próximo 28 de julio de 2023 es la fecha límite de vencimiento sin descuento", indicó la Alcaldía de Bogotá.¿Cómo hacer el pago del impuesto vehicular?En la página web oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá disponen de un portal web conocido como 'oficina virtual', allí, los interesados podrán ingresar sus datos personales como lo son cédula, nombres, entre otros. Una vez dentro se podrá realizar el pago de forma online lo más pronto posible para que todos los usuarios puedan pagar su impuesto vehicular antes de que termine el descuento del 10 %.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Después de que se reportara un tiroteo en inmediaciones del estadio El Campín, en Bogotá, la Policía Nacional reveló el video de la persecución que se llevó a cabo para capturar a los responsables. En el metraje, se alcanza a observar cómo los delincuentes son acorralados por las autoridades y son obligados a salir del vehículo en el que se movilizaban.Sin embargo, para evitar ser capturados, los tres señalados que iban en un vehículo gris comenzaron a emprender la huida e, incluso, se ve cómo una mujer se mete a un caño de la ciudad de Bogotá para tratar de perder a los oficiales. Al final, después de varios minutos de una intensa persecución, la Policía Nacional informó que lograron capturar a tres personas señaladas de iniciar el tiroteo en inmediaciones de El Campín. Además, aseguraron que se les incautaron varias armas y el vehículo en el que se movilizaban.Detalles del tiroteo cerca a El Campín en Bogotá“Hubo una balacera inicialmente bajando la 30, cerca a El Campín, se escucharon unos disparos, luego policías armados más o menos unos cinco motos con policías armados, se devolvieron hacia la 30 hacia arriba; se volvieron a escuchar unos 5 o 6 balazos y ya luego lo que pudimos verte desde el parque es que empezaron a pasar ambulancias y cerraron la 30 un rato”, conto Claudia una de las testigos que estaba en la zona.“Pues nosotros estábamos en clase de Skate y ya fue que, pues empezaron a escuchar muchos estruendos y ya se empiezan a escuchar unos disparos, entonces como que cogemos a los niños y los organizamos en la parte de halla porque ya los ruidos eran muy contundentes, ya miramos hacia el lado norte y vimos como mucho movimiento de gente, de carros, de huir de la zona”, según explico Santiago.Blu Radio conoció que se trataría de una persecución a un vehículo gris que huía de la zona al parecer de un control de las autoridades, cuando dispararon en reiteradas oportunidades contra los agentes policías lo que habría generado la respuesta de los uniformados en una persecución lo que habría terminado con une persona herida.Además, después del tiroteo cerca a El Campín, la Policía Nacional informó que capturaron a tres personas, algunos con antecedentes penales, y que se encuentran en la búsqueda de otro sospechoso más.Le puede interesar:
Debido al mal estado de la cancha del estadio El Campín por cuenta de una bacteria que tiene la grama, desde el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, anunciaron una intervención desde este domingo, 28 de mayo, luego del partido que disputaran Millonarios y Boyacá Chico en Bogotá.Dado que hemos tenido una gran cantidad de lluvia y una muy una alta intensidad de partidos, una parte de la grama se afectó con una bacteria y vamos a aprovechar estos siete días que no vamos a tener programación de fútbol para retirar 260 metros cuadrados de grama que tiene la bacteria y la vamos a reemplazar con una grama que traemos del Estadio el Campinsito, la instalamos, la sembramos y esperamos es que estos siete días se vaya adecuando y se vaya adaptando a la zona. De esta manera, cuando vuelva al fútbol, ya tendríamos el estadio El Campín, en Bogotá, en buenas condiciones”, explicó la directora del IDRD, Blanca Inés Duran.El mal estado de la grada sería por tres factores, uno de ellos las constantes lluvias durante los últimos meses en Bogotá, los duros cambios de temperatura y los más de 50 partidos que ha tenido en el primer semestre del 2023.“Lo que vamos a hacer es que vamos a quitar los rollos de la parte que está más afectada y básicamente la vamos a trabajar en lo estético, entonces esa parte que se ve más afectada la vamos a remplazar”, agregó el encargado del cuidado de la cancha del estadio José VarelaLa directora del IDRD también aseguró que se desarrollarán unas obras en las cabinas y palcos del estadio, con el fin de evitar que se presenten filtraciones de agua cuando llueva en Bogotá.“Sin ningún inconveniente, estamos garantizando la jugabilidad del estadio, estamos garantizándole a los equipos que no vamos a tener ninguna interrupción en su cronograma de partidos, que vamos a seguir con los partidos que tienen programados, que felicitamos el desempeño de los equipos de Bogotá, porque pues por eso estamos en suramericano y en Copa Libertadores y que el estadio El Campín va a cumplir con unas condiciones”, expresó la directora.Según la alta funcionaria, este año se han jugado 56 partidos en esta cancha correspondientes al torneo nacional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, torneo femenino, entre otros en el estadio de Bogotá.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Perro sin Raza, que se celebra este domingo, 28 de mayo, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, llevará a cabo este fin de semana dos jornadas de adopción de 11 de la mañana a 3 de la tarde, en donde se podrá adoptar perros o gatos.“Te invitamos este fin de semana (27 y 28 de mayo) a la celebración del Día Mundial del Perro sin Raza en honor a todos aquellos animales que no tienen raza, pero si mucho amor para dar”, es la invitación que hace la Alcaldía de Bogotá en su página web.Una oportunidad para acoger a todos esos animales de cuatro patas que no cuentan con un hogar y que tienen historias conmovedoras. De esta forma se puede conocer la evolución, recuperación y, sobre todo, resiliencia que estas mascotas han tenido vivir para obtener una mejor vida.Adriana Estrada, directora del IDPYBA, invitó a los bogotanos a unirse a esta jornada y poder mejorar la vida de estos animales.“Los animales no nos clasifican, no les importa si somos o si tenemos; solo quieren recibir amor y tener un hogar equilibrado. Del mismo modo deberíamos considerar que la raza de un animal es solo eso, características físicas; pero que al final aquellos que son mestizos también están llenos de amor puro y son un miembro inigualable de nuestra familia", dijo.¿En dónde será?La jornada se realizará en dos partes de la ciudad, en la que usted puede asistir y acoger a uno de estos animales.Sábado, 27 de mayo: Centro Comercial Outlet Factory (avenida de las Américas No. 62-84).Domingo, 28 de mayo: Unidad de Cuidado Animal (UCA) ubicada en Engativá (carrera 106A # 67-02, barrio El Muelle).Le puede interesar: “No estoy bien anímicamente, pero tengo fe": padre de menores perdidos en Guaviare
Este miércoles, 24 de mayo, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro dio a conocer la más reciente cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre la pobreza multidimensional en Colombia y las cuales arrojaron que Bogotá llegó al índice más bajo en los últimos 12 años. "La pobreza multidimensional en mucho depende de las alcaldías. Me tocó reducir a la tercera parte la de la ciudad de Bogotá, y su mínimo fue superado esta vez por la gestión del 2022 con 3,8 % En general felicito a alcaldes y alcaldesas por alcanzar estos resultados importantes", indicó el presidente Gustavo Petro. Asimismo, el jefe de Estado felicitó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por su gestión. Comentario que agradeció la mandataria, quien informó que este no es el único logro para la ciudad, pues, según ella, la capital del país es la región con menor pobreza multidimensional en Colombia."Bogotá es la región con menor pobreza del país y con la menor pobreza social o multidimensional de su historia como ciudad desde que se mide este indicador en 2010. En la región central el mejor departamento es Boyacá. Los verdes sabemos gobernar con resultados y mayor bienestar", aseguró la mandataria.En resúmen, las cifras dadas a conocer el presidente Petro y la Alcaldía Mayor de Bogotá indican que, entre 2021 y 2022, el índice de la pobreza multidimensional se redujo más de la mitad desde 2010 cuando se empezó a evaluar esta cifra. "Los avances que ha tenido Bogotá en cuanto a pobreza multidimensional se deben a que la administración ha hecho una inversión social histórica con programas en materia de Educación como Jóvenes a la U, Todos a la U, Ruta 100k, la construcción y mejoramiento de 35 colegios y de 11 jardines infantiles", informó la Alcaldía Mayor de Bogotá.Le puede interesar:
Se trata del Colegio Ciudad Chengdu-Bolonia, ubicado en la localidad de Usme, el cual es un proyecto de construcción que tiene como objetivo la creación de un edificio educativo compuesto por dos secciones: una de tres pisos y otra de cinco pisos de altura. Este megaproyecto contará con una amplia variedad de salones, como laboratorios de música, ciencias, física y química. Asimismo, la construcción de este colegio pretende beneficiar a cerca de 540 estudiantes de esta localidad ubicada en el sur de Bogotá.El proyecto está dividido en dos fases, en las cuales han sido destinados recursos por un valor total de $35.397.190.390. La primera fase tuvo un valor de $18.697.655.114 y la segunda fase cuenta con un presupuesto de $16.699.535.276. La última fase de la obra presenta actualmente un avance físico del 85 %, según pudo establecer la Contraloría Distrital.A pesar de haberse iniciado en el año 2018, el proyecto no ha logrado finalizar su ejecución dentro del plazo que inicialmente fue establecido de 12 meses, pero aún no termina."Hemos realizado diferentes auditorías, visitas fiscales y recientemente culminamos una indagación preliminar en la que se ordena el traslado de toda la información relacionada con la fase uno a la dirección de responsabilidad fiscal", señaló Andrés Rojas, director de sector educación de la Contraloría Distrital.Desde la Contraloría señalaron que continuarán con el seguimiento a la obra que fue contratada durante la administración anterior y que sería fundamental para la ampliación de nuevos cupos educativos para la localidad de Usme.Le puede interesar:
Hacia las 9:30 de la noche de este lunes un grupo de hombres armados irrumpió las instalaciones del campo petrolero conocido como Campo Casabe, ubicado entre Barrancabermeja y Yondó, para amenazar a sus trabajadores, realizar disparos y hasta robar.“Estamos encabezando el pozo y llegaron unos tipos armados y se metieron al container del company, estaba con el supervisor, los encañonaron y les hicieron unas sugerencias. Nosotros estábamos en boca de pozo y otro tipo se dedicó a marcar el equipo con esas iniciales del ELN”, contó un testigo a un medio de comunicación local.El temor se apoderó de los trabajadores, quienes estaban en turno a esa hora.“Cuando iban saliendo le pegaron dos tiros a la llanta de una camioneta de una empresa contratista. También se le llevaron un bolso con un computador”, relató el testigo, quien pidió la protección de su identidad por seguridad.El Ejército y Policía, media hora después, llegó a la zona para atender la denuncia, según relató el testigo. Ecopetrol rechazó el hecho.“Ecopetrol rechaza las agresiones y amenazas que un grupo de personas encapuchas y armadas realizaron ayer en horas de la noche en el pozo Casabe 1453, en donde amenazaron con armas de fuego a los trabajadores, hicieron disparos a las llantas de una camioneta, sustrajeron un bolso del automotor y pintaron grafitis alusivos al ELN”, dijo la empresa en un comunicado.“Para Ecopetrol es prioritario el cuidado de la vida, por lo que condena en forma vehemente cualquier acto de violencia. De igual manera, hace un llamado a las comunidades para que estén alerta ante cualquier hecho sospechoso en la región y lo reporten de inmediato a las autoridades”, agregó la estatal petrolera en el comunicado.
La inteligencia artificial, que en un principio se lanzó para que ayudara a las personas con sus actividades cotidianas, se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos sectores de la industria creativa, pues ya han circulados varios audios de supuestas canciones lanzadas por artistas reconocidos, pero que a la hora de la verdad se trata de montajes que se hacen mediante esa herramienta.Así lo demostró Universal Music en el mes de abril cuando tuvo que eliminar de internet una canción en la que supuestamente había participado Drake y The Weekend, hecho que nunca ocurrió.Ante el creciente auge del uso indebido de la inteligencia artificial para crear canciones, fotos y noticias falsas, algunas empresas han desarrollado herramientas para detectar cuándo el contenido es fraudulento.Ese es el caso de Deezer, que a partir de ahora usará una herramienta, que irónicamente está creada con la inteligencia artificial, para clasificar y eliminar las canciones que clonen las voces de los artistas reconocidos.La herramienta, según explicó a BBC, Jeronimo Folgueira, presidente ejecutivo de Deezer, eliminará “los contenidos ilegales y fraudulentos, incrementará la transparencia y desarrollará un nuevo sistema de remuneración, mediante el cual, los artistas profesionales son recompensados por la creación de contenidos”. Es decir que, Deezer velará para que se cumpla con los derechos de propiedad intelectual y para que los artistas reciban su respectiva compensación.David Guetta, DJ reconocido a nivel mundial, indicó que puso a prueba la inteligencia artificial para crear una canción con la copia de la voz del rapero Eminem, la cual usó en una de sus presentaciones con la intención de abrir un debate en cuanto al alcance que tiene esa herramienta de aprendizaje automático.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Este martes, 6 de junio, en Blog Deportivo se habló sobre el arquero uruguayo Sebastián Viera, quien conversó con el periodista Fabio Poveda, sobre su salida del Junior de Barranquilla luego de 12 años en la institución, donde ganó siete títulos y disputó 638 partidos en competencias nacionales e internacionales.Por otro lado, Matheus Uribe terminó su ciclo con el Porto luego de haber llegado a mediados del 2019 tras su paso por el América de México. El volante colombiano se despidió de la afición portuguesa a través de un video que compartió el club en redes sociales.Además, Pep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Liga de Campeones, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado"
Finalizó la era de Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela, quien llegó en agosto de 2022 con la misión de reactivar las relaciones entre los dos países y reabrir los diferentes pasos fronterizos buscando revivir el comercio binacional.Algunos de los procesos de reactivación han tenido un proceso muy largo después de siete años de la ruptura de relaciones y el cierre de la frontera. Uno de ellos es el servicio consular, pues apenas este mes se estaría reabriendo el primer consulado en ese país.Fuentes de la Cancillería señalaron a Blu Radio que ya está dispuesta la apertura de los consulados en Caracas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio. En los cuatro ya hay personal designado, pero ninguno ha empezado operación porque falta concluir procesos como la dotación de equipos y otros asuntos administrativos; por ello, el Gobierno espera que solo hasta este mes pueda entrar en funcionamiento, al menos, el de Caracas.En materia de vuelos, la información más actualizada de la Aeronáutica Civil indica qué hay seis frecuencias semanales de dos aerolíneas operando. Por un lado, Turpial opera tres frecuencias en la ruta Bogotá- Caracas y Satena otras tres frecuencias en la misma ruta.Por otro lado, está el tema comercial, en el primer bimestre de este 2023, el comercio entre los dos países alcanzó 116 millones de dólares, un crecimiento del 49,8 %, con relación al mismo bimestre del 2022, sin embargo, el Ministerio de Comercio estima que esa cifra llegue a unos 1.800 millones de dólares, una cifra que aún sigue siendo muy inferior comparado con años como 2008 cuando el intercambio superó los 7.000 millones de dólares.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Atlético Nacional viajó este martes a Asunción para asegurar ante Olimpia el liderato del Grupo H de la Copa Libertadores, una misión que tendrá que ejecutar sin su figura Dorlan Pabón por lesión, la misma razón por la que son baja el brasileño Francisco Da Costa y Danovis Banguero.El equipo dirigido por el también brasileño Paulo Autuori, que llega motivado por su buenos resultados tanto en el certamen internacional como en los cuadrangulares semifinales del torneo colombiano, tendrá esas tres ausencias en el duelo por la quinta fecha de la zona."Dorlan no va a viajar. Va a quedarse. Hay que cuidarlo. Es un jugador importantísimo para nosotros", dijo este martes Autuori en conferencia de prensa. El experimentado extremo Pabón padece una fatiga muscular de isquiotibial tras su participación en el partido ante Águilas Doradas que ganaron el domingo con un gol suyo para ponerse muy cerca de la final de la liga colombiana.Por su parte, el delantero Da Costa sufrió el sábado un aparatoso accidente de tránsito a las afueras de Medellín del que salió ileso, pero no entró en el grupo de 23 viajeros por una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo, según el más reciente informe médico del club.En cuanto al lateral Banguero, una "tendinopatía de Aquiles" lo dejó fuera del juego con el Franjeado, que será el jueves en el estadio Defensores del Chaco.Para tranquilidad de Nacional, campeón de Libertadores en 1989 y 2016, el cuerpo técnico ya dispone del delantero Tomás Ángel y los laterales Andrés Salazar y Édier Ocampo, quienes se unieron al equipo luego de su participación con Colombia en el Mundial Sub'20 en Argentina.Jarlan Barrera, Jéfferson Duque y Salazar se perfilan como titulares en Asunción."Va a ser una linda oportunidad para ver en cuánto anda el nivel competitivo del equipo. Queremos pelear el primer puesto por la historia y la grandeza de Nacional.Vamos fuertes y con la idea clara de que es un partido importante", comentó Autuori.Aunque el conjunto verdiblanco tiene como objetivo el liderato del grupo, su técnico adelantó que "seguramente algunos inicialistas serán distintos" al estar ya clasificado a los octavos de final de la Copa y tener el próximo lunes un compromiso con Alianza Petrolera determinante en su aspiración de disputar el título del torneo local. El equipo de Medellín igualó 2-2 con el Decano paraguayo en el estadio Atanasio Girardot, en la tercera fecha.Con 10 puntos y 8 goles, Nacional encabeza el Grupo H, mientras que Olimpia ocupa la segunda posición con 8 unidades y convirtió 8 anotaciones. Patronato es tercero con 3 puntos y Melgar, ya eliminado, es último con una unidad.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'