Un partido convocado por La Liendra, en el que participaban otros ‘influencers’ y artistas de talla nacional e internacional, terminó en desmanes al interior del estadio Alfonso López de Bucaramanga.En videos compartidos por asistentes al evento se logra observar el momento que varios seguidores de los influenciadores invaden la cancha del estadio.“El equipo de La Liendra ha quedado campeón. Pedimos por favor a la logística que abra todas las puertas completas, los padres no descuiden a los niños. Quienes vinieron a dañar la fiesta por acá no vuelvan más, venimos a vivirla en paz, sálganse de la cancha por favor, van a dañar el césped”, comentaba el narrador del evento.En redes sociales los comentarios no se hicieron esperar por algunos habitantes de Bucaramanga, quienes tildaron de “gamines” a los que dañaron el espectáculo.“Puros gamines estos muchachos, respeten el evento”, “no puede ser que estemos mal como sociedad”, entre los comentarios que se han leído.Minutos antes del evento funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga le pidieron al influenciador La Liendra, quien convocó el evento, para que pidiera a sus seguidores el buen comportamiento.“Recordemos que a principios de mayo La Liendra vino a la ciudad y, desafortunadamente, su visita trajo consigo una caravana que terminó con la perturbación de los habitantes de Bucaramanga y el área metropolitana. Hoy se celebra el partido de las estrellas y venimos al estadio a buscarlo para pedirle que se disculpe con la ciudad y que dé un mensaje de buen comportamiento a sus seguidores”, dijo el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, minutos antes del partido.La Liendra, tras ser increpado por el funcionario, respondió.“Pido mil disculpas porque de parte de ellos (Tránsito) teníamos toda la disposición, pero no sabíamos que iba a llegar tanta gente, pero esta vez no va a suceder. Será un evento en paz”, dijo La Liendra.Sin embargo, al final del evento todo se descontroló.Le puede interesar:
La Conmebol confirmó que ya se vendió el 50% de la boletería para la final de la Copa América Femenina que disputará la Selección Colombia el próximo sábado.“La realidad es que ya se vendió el 50% del estadio para la final del sábado, pero hay boletas disponibles. Quedan 8.000 disponibles de un total de 22.000, es un espectáculo que no se pueden perder”, dijo Nibaldo Benavente, directivo de Conmebol.¿A qué hora se abren las puertas del Alfonso López?Las puertas del estadio Alfonso López se abrirán, el día del partido, a partir de las 5:00 de la tarde.Lea también:“Es la historia del fútbol colombiano, del fútbol femenino, es la oportunidad histórica para que Bucaramanga pueda acompañar a su selección”, indicó el directivo.Autoridades insistieron en comprar las boletas en puntos autorizados y no en la calle, luego de varias denuncias de estafas.Escuche más noticias:
Las selecciones de Colombia y Argentina se enfrentarán el lunes en la primera semifinal de la Copa América Femenina, un dueño al que ambos equipos llegan confiados y con el sueño de disputar la final del torneo continental, así como de asegurar un cupo directo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.El partido se jugará ante una multitud en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, donde además se disputará el sábado la final del campeonato que tiene en la otra semifinal a Brasil y Paraguay.Las últimas dos veces que se enfrentaron ambos equipos fue en febrero pasado en sendos amistosos disputados en la ciudad colombiana de Cali que terminaron 0-0 y 2-2.Las anfitrionas, dirigidas por Nelson Abadía, clasificaron como primeras del Grupo A con 12 puntos de 12 posibles y en el último partido golearon 4-0 a Chile, razón por la cual llegan motivadas para conseguir la clasificación a la final del próximo sábado.La principal baja del equipo será la de la lateral Carolina Arias, quien fue desafectada del torneo por orden de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por supuestamente incumplir el protocolo sanitario tras haber contraído la covid-19 antes del primer partido.Sin embargo, Abadía contará con el resto de la nómina y se espera, por ejemplo, que la goleadora Mayra Ramírez reaparezca en el once titular tras haber sido suplente ante Chile.La artillera destacó de su rival que tiene "jugadoras determinantes", con algunas de las cuales ha compartido en la liga española como es el caso de la centrocampista Estefanía Banini del Atlético de Madrid, a quien "le gusta jugar mucho, hacer muchas asistencias" y es "muy inteligente".Ramírez, posiblemente, esté acompañada en la zona ofensiva por Linda Caicedo, Catalina Usme y Leicy Santos, cuatro futbolistas que se han convertido en un dolor de cabeza para las defensas rivales. Colombia, pese a que ha tenido problemas de definición según su técnico, ha anotado 13 tantos.Le puede interesar:La Albiceleste, por su parte, consiguió su clasificación a las semifinales tras vencer 1-0 a Venezuela en la última jornada, algo que motiva a las dirigidas por Germán Portanova que han ido mejorando su rendimiento con el paso de los partidos.Justamente el trabajo de la veterana Banini ha sido clave para el nuevo impulso que ha conseguido Argentina para llegar a semifinales a enfrentarse a un rival que llega mejor pero que conoce a la perfección.También se espera que aparezcan en la titular las delanteras Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette, así como la centrocampista Florencia Bonsegundo, figura ante Venezuela, y las defensoras Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile, que han sido habituales en las nóminas de Portanova.Alineaciones probables:Colombia: Catalina Pérez; Mónica Ramos, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Lorena Bedoya, Liana Salazar, Catalina Usme; Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez.Seleccionador: Nelson Abadía.Argentina: Vanina Correa; Gabriela Chávez, Agustina Barroso, Aldana Cometti, Eliana Stábile; Daiana Farfán, Romina Núñez, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini; Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette.Seleccionador: Germán Portanova.Árbitra: La chilena Maria Belen Carvajal, quien estará asistida por sus compatriotas Loreto Toloza y Cindy Nahuelcoy.Estadio: Alfonso López, de Bucaramanga.Hora: 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles).Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Este lunes la Selección Colombia disputará la semifinal de la Copa América luego de una brillante primera fase.Esa semifinal se realizará en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, que ya está listo para recibir a las futbolistas y los hinchas.Pese a que la boletería ya se empezó a agotar, los hinchas buscan el mejor puesto para disfrutar del buen fútbol de la Selección Colombia.El partido del próximo lunes será a las 7:00 p.m., pero desde las 5:00 p.m. estarán abiertas las puertas del estadio.La final de la Copa América Femenina también se realizará en Bucaramanga el próximo sábado 30 de julio a las 7:00 p.m.
La Comisión de Fútbol Local decidió no permitir el ingreso al estadio Alfonso López de la barra del Nacional para garantizar el orden durante el encuentro deportivo contra el Atlético Bucaramanga.“Con el objetivo de garantizar la convivencia en el fútbol, la administración municipal a través de la Comisión de Fútbol Local decide no permitir el ingreso de la barra visitante precisamente por las condiciones de orden público del país”, explicó la funcionaria.Tampoco se permitirá la venta o consumo de bebidas alcohólicas en los barrios alrededor del estadio Alfonso López.“Se expidió un decreto en el que se prohíbe el consumo y la venta de licor en el barrio La Universidad este domingo (27 de febrero) y el barrio San Alonso desde el mediodía hasta la media noche”, indicó Franco.Horas previas al encuentro programado para las 6:10 de la tarde, la Policía instalará el dispositivo de seguridad para garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas en el Comité de Fútbol Local.
La Alcaldía de Bucaramanga confirmó que el partido de este sábado, 25 de septiembre, entre el Atlético Bucaramanga y el América de Cali será a puerta cerrada.Según las autoridades, se pretende evitar actos de vandalismo y desmanes antes, durante y después del partido, que empezará a las 8:20 de la noche.El pasado 12 de septiembre, tras el partido entre el Atlético Bucaramanga y Millonarios, se presentaron disturbios en las afueras del estadio Alfonso López.
En la mañana de este viernes, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, inspeccionó las obras y adecuaciones del estadio Alfonso López, escenario que servirá como centro de preparación del Torneo Preolímpico Sudamericano de Fútbol Sub 23.“Tenemos avances importantes en estas adecuaciones, cerca del 80%, donde la Conmebol en los próximos días vendrá a inspeccionar y garantizar que el estadio Alfonso López estará en perfectas condiciones para ese torneo internacional”, dijo el gobernador de Santander.Según la Gobernación de Santander, aún queda por terminar la remodelación de dos camerinos alternos, baños en la tribuna oriental, dos auditorios, la sala de trabajo para los periodistas y los palcos.“Antes del 25 de enero serán entregadas estas obras, van muy bien, ese día ya estarán completamente terminadas”, añadió el mandatario local.
El Instituto del Recreación y Deporte de Santander entregó imágenes que muestran el estado de desorden en el que Alianza Petrolera, al parecer, dejó el camerino visitante del Estadio Alfonso López de Bucaramanga luego de utilizarlo el pasado miércoles en el partido de la Copa Águila en el que venció al elenco local. En las fotos suministradas por Luis Greco, director de escenarios del InderSantander, se ven cajas plásticas, bolsas, tarros de agua y hasta residuos de comida, que, según el funcionario, fueron dejados por los miembros del Alianza Petrolera después del encuentro.Le puede interesar Rafael Robayo, nuevo refuerzo del Atlético Bucaramanga Sin embargo, el equipo de Barrancabermeja, a través de su cuenta de Twitter, los desmintió: "Los empaques fueron dejados en la caja grande y dispuestos en el pasillo donde circula, además, un gran número de personas ajenas a nuestro equipo", dijo el club. Además, Alianza enfatizó en que "jamás han sido protagonistas de un hecho similar. Por el contrario, se han caracterizado por la pulcritud en el uso de instalaciones propias y ajenas". El equipo de Barrancabermeja jugó el pasado miércoles en el Alfonso López y lo hará la siguiente semana cuando nuevamente visite al Atlético Bucaramanga, esta vez, por la Liga Águila.
Una juez dejó en libertad a la exsecretaria de Infraestructura de Santander Claudia Yaneth Toledo Bermúdez; a su esposo, Lenin Darío Pardo Pulido, y al interventor Andrés Mauricio Gómez Herrera, implicados en el caso de presunta corrupción en la remodelación del estadio Alfonso López.Según la Fiscalía, a pesar de que solicitó la medida de aseguramiento en centro carcelario, la togada se abstuvo de dictarla y a cambio les impuso una caución prendaria de 10 salarios mínimos legales vigentes.Le puede interesar Fiscalía halló aparente caso de corrupción en remodelación del estadio Alfonso López La decisión fue apelada por el ente acusador que considera que los implicados en la investigación deben ser enviados a la cárcel por los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación.De acuerdo con las pruebas reunidas por la Fiscalía, la exfuncionaria de la Gobernación, su esposo y el interventor del contrato de remodelación de escenario deportivo habrían cobrado coimas superiores a los $2.900 millones.
Con un inicio escaso de opciones, la primera intención de ataque llegó por parte del Bucaramanga, que al minuto siete se acercó con el ‘tiburón’ Romero en una jugada que generó la primera polémica del juego, tras el reclamo de penal por parte del equipo ‘leopardo’. El equipo local fue intenso los primeros 15 minutos y en los pies de John Pérez vio el primer remate directo que exigió al portero Castellanos, de Santa Fe. La saga ‘cardenal’ se vio en problemas y tras otros dos acercamientos del equipo local, vieron nuevos reclamos de penal desde el banco bumangués. Santa Fe trató de recuperar el balón y dominar el medio campo para quitarle fútbol al local. A pesar de que Bucaramanga seguía insistiendo en ir al ataque, fue el equipo ‘cardenal’ el que abrió el marcador tras un contragolpe que logró concretar Yamilson Rivera, rematando al palo derecho del arquero James Aguirre. En la segunda etapa fue Santa Fe quien salió con la intención de atacar para aumentar el marcador y asegurar los tres puntos. Dos opciones en los primeros cinco minutos, alertaron la saga de Bucaramanga que intentó contener la arremetida ‘cardenal’. El paso de los minutos tornó un juego en la zona medular del campo, donde Santa Fe intentó descansar con el balón en los pies y aprovechar la ansiedad del equipo local, que buscaba el empate. Fue hasta el minuto 70 que Bucaramanga logró llegar con claridad y Franco Arizala empujó el balón al fondo de las piolas para el 1-1 parcial. Le puede interesar: Las claves de la clasificación anticipada de Santa Fe a playoffs de Liga Águila. Tras la anotación del empate, el ‘leopardo’ tuvo una clara opción de aumentar el marcador, pero el palo ahogó el grito de gol. Santa Fe intentó no desordenarse y trató de manejar los tiempos, sin embargo, el equipo santandereano se jugó al ataque y en el epílogo del partido logró dar vuelta al marcador tras una bonita jugada colectiva que finiquitó Jhony Cano. Con marcador de 2-1 a favor del equipo local finalizó el juego en la capital de Santander. En la próxima jornada Bucaramanga visitará al Deportivo Pasto mientras Santa Fe hará lo propio ante Rionegro Águilas.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: