En las últimas horas la Segunda Marquetalia, grupo comandando por alias ‘Iván Márquez’, emitió un comunicado haciendo referencia a dos temas que tienen que ver con la paz total.En un primer momento aseguraron que se necesitan correcciones para el cese al fuego bilateral con el Gobierno nacional; es importante recordar que el decreto firmado por el presidente Petro tenía vigencia hasta junio, sin embargo, la Segunda Marquetalia pide que se revise el cese tal como fue pactado para corregir lo que se necesite y así avanzar en el proceso de paz total.“Queremos decir al Gobierno Petro que luego de 8 meses de promulgar el decreto 2660, esperamos su corrección para contribuir con nuestra experiencia a la construcción de la paz total”, señala el grupo en un comunicado.Por otro lado, también aseguran que esta guerrilla tiene un carácter político, un tema que ha generado polémica en algunos sectores que consideran no se le debería otorgar este estatus a ese grupo.“Lamentablemente alguien desde el Gobierno prefirió escuchar la intriga santista, de que, habiendo participado ya en un proceso de paz no podíamos participar en un nuevo emprendimiento, se le ocurrió calificarnos, contra toda evidencia, y sin tener en cuenta las causas de nuestro retorno a las armas, como estructura criminal de alto impacto”, indica el comunicado.Le puede interesar:
El canciller Álvaro Leyva se refirió a la situación de alias 'Iván Márquez', después de que en las últimas horas se conociera un audio del jefe de la Segunda Marquetalia, tras algunas versiones que señalaban que había muerto.Leyva asegura que siempre supo que Márquez estaba vivo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Siempre supe que estaba vivo, lo insinué en algún momento, nadie lo entendió pero la verdad es que él nunca estuvo en peligro de muerte”, señaló Leyva.Es importante recordar que en julio del año 2022 se registró un atentado contra Márquez, en zona fronteriza con Venezuela.“Lo que sabemos es que está vivo, la verdad es que en el momento que se señaló que había muerto, pues no, estaba perfectamente vivo”, dijo Leyva durante la instalación del cese al fuego bilateral entre Gobierno y ELN.Le puede intersar "No está en discusión que el secuestro es un delito y está proscrito: Cepeda sobre diálogo con ELN":
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia un audio en el que se escucha la voz de alias ‘Iván Márquez’, máxima cabecilla de la Segunda Marquetalia, con lo que se confirmaría que sí está vivo. La grabación, que dura seis minutos, es un mensaje para sus filas y en esta crítica el proceso de paz total del Gobierno. En el audio, además, Márquez revela que ha tenido encuentros con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y menciona unas supuestas cartas que ha enviado al presidente Gustavo Petro.“Que la siembra de la paz conduzca a una nueva primavera para Colombia. Así lo plasmamos en las tres cartas que le hemos dirigido al presidente Petro y lo hemos reafirmado en las tres reuniones exploratorias con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda”, dice parte del audio en poder de Blu Radio.En el mismo, alias ‘Iván Márquez’ asegura que abrieron un “compás de espera” en medio del proceso de los diálogos con el Gobierno, pero, tras espera y “paciencia”, seis meses después no registraron elementos nuevos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Nos parece un contra sentido de la política de paz total que no se entienda con la manera y celeridad debidas la decisión y voluntad de nuestra guerrilla de adelantar un proceso de paz”, continúa la grabación.Cabe recordar que hace días este grupo armado había hecho una publicación en su página web, donde desmentían las varias versiones que aseguraban que ‘Iván Márquez’ estaba muerto. El documento, incluso, tenía su firma con fecha del 24 de julio de 2023.Advirtió, incluso, que esa “indefinición” y “el paso del tiempo” pueden tener consecuencias que calificó como no deseadas.Una semana antes el canciller Álvaro Leyva, en diálogo con Blu Radio, había dejado entrever la posibilidad de que Márquez pudiera estar con vida, pues, según dijo, nunca se llegó a confirmar su muerte y que las versiones sobre su paradero eran contradictorias.
En diálogo con Mañanas Blu, el canciller Álvaro Leyva habló sobre la posible muerte de alias ‘Iván Márquez’ quien, al parecer, habría muerto en Venezuela, manifestando que hasta el momento la entidad no ha podido confirmar el fallecimiento.“No, la confirmación no se ha hecho. Hay una noticia sobre un medio que nunca se confirmó. Pero en otro diálogo radial, una persona muy conocedora venezolana simplemente se limitó a manifestar que los muertos que vos matáis gozan de la mejor salud”, aseguró el canciller sobre la posible muerte de alias ‘Iván Márquez’.Asimismo, el canciller Álvaro Leyva aclaró que, para él, no sería una sorpresa que alias ‘Iván Márquez’ esté vivo, pues hasta el momento hay muy poca información sobre su posible muerte.“Lo único que sé, hasta el momento, es que hay que confirmar, pero no me sorprendería que ‘Iván Márquez’ esté vivo”, manifestó el canciller Leyva.En ese mismo sentido, el canciller Álvaro Leyva manifestó que sería de mucho valor que las fuentes que divulgaron la noticia se pronuncien e indiquen qué información tienen de más sobre la muerte de ‘Iván Márquez’.“Podría ser bueno que la fuente adicional, que le entregó la información al medio que divulgó la noticia acá, manifestará que fue lo qué pasó, sería de mucho valor”, manifestó el canciller sobre la noticia de la posible muerte de ‘Iván Márquez’.Esto se sabe de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' Organismos de inteligencia militar verifican informaciones que hablan sobre una posible muerte de 'Iván Márquez' , comandante de la Segunda Marquetalia, en Venezuela.Su muerte, según la información que trata de verificar el grupo de inteligencia, sería consecuencia del atentado del que fue víctima en 2022. Este le habría generado lesiones en una pierna, en un brazo y una lesión que le habría llegado al cerebro.“Lo que se ha dicho de ‘Iván Márquez’ no hay confirmación. (…) Estamos atentos para cuando tengamos confirmada una noticia de esa naturaleza. (…) Esperemos a que haya una verificación para que podamos hablar con propiedad sobre el asunto”, señaló Iván Velásquez, ministro de Defensa.Escuche las declaraciones del canciller sobre 'Iván Márquez':
Fue en las últimas horas del 2022 cuando el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, anunció un cese al fuego bilateral con cinco grupos armadas ilegales, en medio del avance del agenda del Gobierno en el marco de la paz total. Sin embargo, tres de estos decretos ya no están en firme por incumplimientos de los actores armados.Y mientras se desarrolla el tercer ciclo de diálogos en La Habana, Cuba, con la guerrilla del ELN, el Gobierno ya avanza por el cese al fuego y el final del acuerdo con otras organizaciones en Colombia; por ejemplo, el próximo 30 de junio se termina el cese al fuego temporal con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y la Segunda Marquetalia, grupo disidente de las Farc.En las últimas horas de este miércoles, 7 de junio, las Autodefensas de la Sierra Nevada pidieron instalar una mesa de diálogo con el Gobierno y que se trabaje también para prorrogar el cese al fuego bilateral con el objetivo avanzar en la mesa de conversaciones.“Estamos comprometidos con la paz total del presidente y a la espera de que se adapten los protocolos y se instale la mesa de diálogos con la oficina del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda", explicaron en un vídeoEl cese al fuego empezó a regir con estos grupos -las disidencias al mando de 'Iván Mordisco', la Segunda Marquetalia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada- el pasado 1 de enero y el Gobierno nacional ya está trabajando en un esquema que permita prolongar el cese al fuego bilateral, pero también ampliarlo a un cese de hostilidades.“Ya hay unas definiciones que el presidente adoptó, en consenso con la oficina de paz, las Fuerzas Militares, el ministro de Defensa, el ministro del Interior hay unas líneas directrices y con esas líneas directrices estamos desarrollando los nuevos esquemas de prolongación de cese al fuego y ampliación a hostilidades”, señaló el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.Le puede interesar:
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó que en las próximas semanas empezará un proceso de diálogo formal con las disidencias al mando de 'Iván Mordisco', pero también con la Segunda Marquetalia, grupo comandado por alias ‘Iván Márquez’ que abandonó el proceso de paz firmado con las extintas Farc en el año 2016.La metodología de estos procesos ya se ha ido trabajando en la fase exploratoria y de acercamientos con los dos grupos armados, por lo que también se buscará suspender órdenes de captura por un periodo de 10 días. Lo anterior para que los mandos de estas estructuras, que están en la cárcel, puedan reunirse y acordar negociadores y puntos importantes de cara al inicio de las conversaciones, posteriormente volverían a la cárcel.Rueda aseguró que los diálogos se desarrollarían en Colombia en algunas zonas adecuadas para este proceso, pero además contarán con el acompañamiento de la fuerza pública, para garantizar que no se realicen operaciones ilegales por parte de ningún grupo al margen de la ley, también aclara que serán procesos separados, es decir, uno con las disidencias de ‘Mordisco’ y otro con la Segunda Marquetalia."Habría unos lugares específicos que concertaríamos entre ellos y el Gobierno nacional, que significaría que la fuerza pública cumple todos sus derechos constitucionales, posibilitará la presencia de las instituciones civiles del Estado, verificando que allí no se estén desarrollando operaciones ilegales y generando un clima de conversaciones que sea eficiente y eficaz", señaló el comisionado en diálogo con la agencia Reuters.Le puede interesar:
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, reveló en primicia a Blu Radio que la Segunda Marquetalia, grupo armado ilegal comandado por alias 'Iván Márquez', desescalaría sus acciones para iniciar los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro. Detalló que hay una fase prevista, que se anunciará en los próximos días, para un “cese de la violencia” en las regiones.“Con diversos grupos hay una fase de acercamiento. Estamos en eso, posiblemente en las próximas semanas haya una información positiva para el país (…) Una serie de compromisos públicos en relación con el cese de la violencia en unas determinadas regiones de Colombia”, indicó.Alivios humanitarios En ese sentido y sobre lo que viene con las acciones humanitarias anuncias en Caracas, comentó que será una participación directa entre las personas, organizaciones y “comunidades que se encuentran confinadas”. Asimismo, de las instituciones de Estado “responsables en materia de atención a las personas en condición de desplazamiento forzoso”.Cabe recordar que, en octubre de 2022, la Segunda Marquetalia, uno de los dos grandes grupos de disidencias de las Farc, aseguró que sus miembros estaban preparados para "jugársela con toda por la paz completa con justicia social".La Segunda Marquetalia tiene cerca de 650 integrantes en todo el país, por lo que actualmente tiene "poca consolidación y articulación", según la Fundación Ideas para la Paz, que en un reciente informe aseguró que "es la organización ilegal que más golpes ha recibido en los últimos años".Así, además de alias ‘El Paisa’, quien fue uno de los comandantes más sanguinarios de las Farc, también han caído recientemente Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, otro líder de la llamada Segunda Marquetalia, y en un momento se habló de la muerte de Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’ y quien negoció el acuerdo de paz en La Habana.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció con relación a una posible negociación con las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' y la Segunda Marquetalia. El funcionario explicó que, en la nueva ley de la paz total, se aprobó un texto sin limitaciones que no excluye a ninguna organización, como lo planteó en algún punto el senador Humberto de la CallePor eso, según el funcionario, ya será en la caracterización que se deberá integrar una comisión para tal fin, la cual defina cómo pueden catalogarse esas organizaciones que han mostrado su interés por participar en estas negociaciones.“Como fue ampliamente conocido, hubo una propuesta por parte de Humberto de la Calle, para excluir a la Segunda Marquetalia y organizaciones que hubieran firmado los acuerdos de las Farc luego se hubieran retirado, los denominados desertores, pero no fue aprobado en el Congreso; por el contrario, se aprobó un texto sin limitaciones, en los que se prevé la negociación política con organizaciones al margen de la ley”, señaló Velásquez.El ministro de Defensa agregó que, como no están excluidos, habrá que definir luego de la caracterización, en qué términos se adelanta un proceso con la Segunda Marquetalia y la definición de las consecuencias. En concepto de Velásquez, se trata de procesos distintos que deben tener consecuencias diferentes, pero que hay que tener en cuenta que las disidencias no hicieron parte del proceso, no firmaron un acuerdo y en la caracterización también se mirará caso por caso para establecer quiénes firmaron y no cumplieron.Sobre el papel del Ministerio de Defensa en las negociaciones, Velásquez explicó que la cartera prestará una asesoría permanente al alto comisionado y al equipo negociador. El ministro dijo que si durante las negociaciones los grupos armados continúan con su actuar criminal no se quedarán de brazos cruzados.Finalmente, Velásquez aprovechó para referirse al anuncio de las disidencias en el que aseguraron que asesinarán a 300 militares. El ministro explicó que desarrollarán actividades de prevención y acción ante esta amenaza, con organismos de inteligencia se buscará establecer autoría y la identificación para proceder en contra de ellas.
Este martes el magistrado Roberto Vidal hizo su primera rueda de presente como presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. En la presentación se refirió a la posibilidad de que Iván Márquez y la Segunda Marquetalia, grupo que él comanda, vuelvan a ser juzgados por la justicia transicional, teniendo en cuenta que fueron expulsados, pues decidieron volver a las armas tras la firma del acuerdo de paz.“Bajo las normas que gobiernan las competencias de la jurisdicción, esa es una decisión final y se mantendrán fuera de la jurisdicción. Ahora bien, las normas y las reformas que ha introducido el Congreso de la República y la posibilidad de que se realicen diálogos con estos actores están en el lugar del Legislativo y del Gobierno y tendríamos que ver si en el futuro en esas transformaciones legislativas se abren posibilidades procesales”, señaló Vidal.Por otro lado, explicó que este año empezarán las audiencias de Salvatore Mancuso y Jorge 40 en la JEP. Esta será la última oportunidad que tienen los ex jefes paramilitares para ser aceptados en esta jurisdicción y dependerá el aporte de verdad que hagan y los detalles que cuenten sobre el conflicto armado en Colombia.Es válido recordar que en agosto, la Sección de Apelación de la JEP le dio una última oportunidad a estos exjefes paramilitares para que puedan someterse a la justicia transicional.Los exjefes paramilitares argumentaron que sí pueden acceder a la JEP ya que fueron financiadores del paramilitarismo antes de ser comandantes de las AUC. Asimismo, señalaron que trabajaron en conjunto con la fuerza pública.Por último, Vidal señaló que la magistrada Julieta Lemaitre, relatora del caso que investiga el secuestro por parte de las Farc, ya presentó ante la Sala de Reconocimiento la resolución de conclusiones acerca del secretariado de las Farc. Los magistrados de la Sala analizarán el documento y este es uno de los últimos pasos antes de que se imponga la sanción.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el panorama en Colombia, que parece no pintar bien con una inflación por las nubes:
El ministro del Interior, Alfonso Prada, en diálogo con Blu Radio, explicó que el proyecto de paz total, aprobado anoche en el Congreso de la República, contempla dos posibilidades: negociaciones políticas con grupos al margen de la ley, al estilo del que se hizo con las Farc, y acercamiento con estructuras armadas organizadas para el acogimiento a la justicia, sin diálogo político.El ministro manifestó que un equipo de diálogo, encabezado por el presidente de la República, será el que determine qué tipo de tratamiento se le dará a cada organización armada.“No personalizamos, nuestro problema no se llama ‘Iván Márquez’, sino la violencia. La ley crea una comisión, que la integrará el ministro de defensa, el director de inteligencia y el alto comisionado para la paz, orientada por el presidente de la República. (...) Si es una organización criminal, deberá avanzar al sometimiento por la vía judicial. Si le reconocemos el estatus político avanzará hacia el diálogo político y al acuerdo de paz", dijo.A la pregunta de si las disidencias de las Farc pueden tener tratamiento político, el ministro respondió que sí: “Lo pueden tener. Claramente lo pueden tener (tratamiento político). Hay alguna probabilidad de que reúnan los requisitos. (quién toma la decisión) es la comisión de alto nivel y finalmente el presidente de la República”.El ministro manifestó que el Congreso no cerró la puerta a ningún diálogo que permita pacificar territorios enteros y, por esa razón, no da lo mismo cumplir o no un proceso de paz, como es el cado de ‘Iván Márquez’. Sin embargo, aclaró que no se puede negociar en condiciones iguales con quien ha traicionado un proceso de paz.¿Qué pasará con ‘Iván Márquez’?Al respecto, el ministro explicó que el proyecto no personaliza sobre casos en particular, como el del exnegociador de paz de las Farc en La Habana, pues lo que realmente importa es la pacificación de los territorios.“Nosotros no personalizamos. Nuestro problema no se llama ‘Iván Márquez’, para ser claros, sino las organizaciones que están operando en los territorios, que pueden tener un mando allí, pero que obedecen a procesos que no queremos ignorar porque ignorarlos es someter a estas regiones a un baño de sangre más, como ocurrió con las Farc por 50 años”, puntualizó.Prada fue enfático en señalar que los acuerdos de paz con las Farc no se “tocarán”, se respetarán y que el compromiso del Gobierno es cumplirlos, pues, en virtud de que son una política de Estado.“Cuando incorporamos el concepto de paz total, como paz de Estado, es respetar el entorno de lo que allí se decidió. Nuestro compromiso es cumplirlos. Quedan vinculados a los planes de desarrollo”, puntualizó.Prada manifestó que no habrá impunidad, sino por el contrario, estos procesos incluyen justicia transicional.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: