Las autoridades de Estados Unidos y Colombia han logrado demostrar que alias ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’, desde Venezuela, continúan con el negocio del narcotráfico, según información conocida por BLU Radio y Noticias Caracol.Hoy, según las investigaciones, hacen negocios de droga con el cartel Jalisco Nueva Generación de México.Una agente infiltrada grabó en Bogotá a un hombre conocido como ‘Lucho Cesna’ y alertó a la DEA que este viajaría a Guatemala, su tierra natal, y fue detenido.De acuerdo con las autoridades, ‘Cesna’ viajó de Guatemala a Colombia para coordinar el envío de un avión desde Venezuela, pero este fue interceptado y obligado a aterrizar en Puerto Carreño.En el operativo, las autoridades encontraron información de que la avioneta es, probablemente, de alias ‘Jesús Santrich’ y había sido enviada a Colombia para sacar al menos una tonelada de cocaína hacia Guatemala.Esta información se suma a la recolectada por la agente infiltrada que, haciéndose pasar por prepago, obtuvo de ‘Cesna’ detalles de una cumbre entre la llamada ‘Nueva Marquetalia y delegados del cartel mexicano.A esa cumbre asistieron ‘Santrich’ y ‘Cesna’ y se realizó en el estado Carabobo en Venezuela.“Este sujeto se habría reunido el pasado noviembre en un país fronterizo con alias ‘Jesús Santrich’, quien sería el encargado de la ‘Segunda Marquetalia’. Se pactó el precio de la cocaína, el impuesto de alquiler de la pista y el intercambio de drogas por armas, como parte de pago a los narcotraficantes”, dijo el general Alejandro Bustamante, director de la Policía Antinarcóticos.
Son cuatro líneas de investigación las que lleva la Fiscalía por el homicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado y su escolta, José del Cristo Huertas Hastamorir, perpetrado noviembre de 1995.BLU Radio conoció que, a pesar de que Fiscalía abrió una línea de investigación en la que se dictó orden de captura con fines de indagatoria contra alias ‘Iván Márquez’ por su presunta participación en el entramado criminal que terminó con el homicidio, sigue trabajando en otras tres líneas más.Se trata de líneas de investigación que vinculan capos del cartel del Norte Del Valle y al gobierno del presidente Ernesto Samper; a miembros del Ejército Nacional, cuando se habló de que Gómez Hurtado se había negado a dar un golpe de Estado y a conspiradores.Sin embargo, estas líneas quedarían desvirtuadas con el reconocimiento de responsabilidad por parte de las Farc en la JEP y si la Fiscalía determina, en su investigación, que sí son responsables. No obstante, el ente acusador sigue indagando en las cuatro líneas y ordenando la práctica de pruebas para llegar a la verdad del crimen.Es preciso recordar que en la decisión de abrir una nueva línea de investigación, el ente acusador tuvo en cuenta que desmovilizados de Farc como el hoy senador Carlos Antonio Lozada, quienes dijeron en la JEP que el crimen fue ordenado por el entonces secretariado de las extintas Farc y discutido en el denominado Estado Mayor.Sin embargo, los fiscales trabajan en el siguiente paso: si no lo capturan en los próximos meses, lo declararían como persona ausente y entonces, el proceso continuaría.Así las cosas, lo vincularían a la investigación sin necesidad de indagatoria y le resolverían su situación jurídica, es decir, seguramente, le dictarían medida de aseguramiento y después de esto continuaría el juicio en su contra hasta una eventual condena. En todo caso, ‘Iván Márquez’ debería ser condenado y capturado para que responda por la medida de aseguramiento que reposaría en su contra.
El objetivo principal de la Fiscalía es capturar a Iván Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, por su presunta participación en el entramado criminal que terminó con el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado y su escolta, José del Cristo Huertas Hastamorir, perpetrado noviembre de 1995.Sin embargo, los fiscales trabajan en el siguiente paso: si no lo capturan en los próximos meses, lo declararían como persona ausente y entonces el proceso continuaría.Así las cosas, lo vincularían a la investigación sin necesidad de indagatoria y le resolverían su situación jurídica, es decir, seguramente, le dictarían medida de aseguramiento y después de esto continuaría el juicio en su contra hasta una eventual condena. En todo caso, ‘Iván Márquez’ debería ser condenado y capturado para que responda por la medida de aseguramiento que reposaría en su contra.Es preciso recordar que, el ente acusador tuvo en cuenta que, desmovilizados de Farc como el hoy senador Carlos Antonio Lozada, dijeron en la JEP que el crimen fue ordenado por el entonces secretariado de las extintas Farc y discutido en el denominado Estado Mayor.En los próximos días, la Fiscalía octava delegada ante la Corte Suprema de Justicia ordenará una inspección a la JEP para que se allegue el documento con el que se resolvió la exclusión de alias ‘Iván Márquez’.
A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó que abrió investigación y ordenó la captura de ‘Iván Márquez’ por su presunta participación en el crimen de Álvaro Gómez Hurtado.De acuerdo con la Fiscalía, luego de conocerse nuevos testimonios se ordenó la captura con fines de indagatoria.“Una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia encontró elementos que darían cuenta de la supuesta responsabilidad de esta organización (Farc) en el magnicidio. En ese sentido, ordenó la vinculación formal de alias ‘Iván Márquez’, quien para la fecha de los hechos pertenecía a la máxima dirigencia de las Farc”, dice la Fiscalía.Sin embargo, el ente aseguró que la investigación y la orden de captura no significa que se renuncien a otras hipótesis.“Se avanza en un análisis integral del acervo probatorio legalmente obtenido para esclarecer la totalidad del hecho criminal, y vinculará a los actores que sea necesario”, agrega.El asesinato del líder político Álvaro Gómez Hurtado y su escolta, José del Cristo Huertas Hastamorir, ocurrió en Bogotá el 2 de noviembre de 1995.
El alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, reaccionó en nombre del Gobierno a la reaparición de ‘Iván Márquez’ y otros guerrilleros, y señaló que, en realidad, ellos nunca estuvieron comprometidos con el proceso.“El país sabe que ellos nunca estuvieron en el proceso. Siempre dedicados a pensar en el narcotráfico y dedicarse a traquetear. Ni siquiera son disidencias. El partido Farc nos ha pedido que nos refiramos a ellos como traidores porque abandonaron a su gente”, expresó.De igual manera, señaló que lo dicho por ‘Márquez’ desde la clandestinidad solo busca minar la paz, mientras que, desde el Gobierno solo se busca avanzar en materia de implementación a través de las diferentes líneas de acción.
El presidente Iván Duque aseguró que detrás de las masacres como la ocurrida en Betania, Antioquia, en la que murieron diez personas, está el narcoterrorismo.“Muchas de las crueles circunstancias de asesinatos colectivos, como las que vimos, tristemente, en las últimas horas, obedecen a este fenómeno del narcoterrorismo. Criminales como ‘Mayimbú’, como ‘Iván Márquez’, como ‘El Paisa’, ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Mordisco' responden a esas estructuras, donde el narcotráfico es el combustible de su accionar”, expresó el mandatario.Cabe recordar que el Ministerio de Defensa ofreció varios montos de dinero para quien ayude a esclarecer estos casos: 200 millones de pesos por información que permita capturar a alias ‘Rubén’, máximo cabecilla de ese grupo armado en la región; 50 millones de pesos por los responsables de la masacre, y 30 millones por cada uno de los integrantes de esa subestructura.De otro lado, sobre la alerta temprana que había emitido la Defensoría del Pueblo respecto a la situación de seguridad en el suroeste, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que se han implementado múltiples estrategias para hacerle frente pero aún hace falta.
La Jurisdicción Especial para la Paz le dijo no a la solicitud que hizo la Fiscalía de abrir un incidente de incumplimiento a Omaira Rojas, alias 'Sonia', luego de que se presumiera que ella aparecía en videos publicados en agosto y septiembre del año pasado, en los que varios exintegrantes de la antigua guerrilla, incluidos 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich', se encontraban en deserción al acuerdo de paz y rearmados.De acuerdo con la JEP, en octubre de 2019, un fiscal delegado ante la sala de la unidad de investigación y acusación pidió que se abriera dicho incidente de incumplimiento.Asimismo, se indicó que la Fiscalía no dio cuenta de que se hubiera abierto alguna investigación penal contra alias ‘Sonia’, y tampoco con relación a los hechos que, supuestamente, evidenciaban que ella hizo parte del grupo de guerrilleros desmovilizados de las Farc, en lo que hoy se conoce como la Segunda Marquetalia y, por tal motivo, rechazó la solicitud.La sala de amnistía o indulto resolvió decir no, justamente a esa petición, debido a la inexistencia de sospechas razonables ni fundadas sobre el incumplimiento del régimen de condicionalidad, mientras que, desde la oficina de defensores de los integrantes de la antigua guerrilla, manifestaron que es una muestra del compromiso con el país el que se haya esclarecido el suceso directamente desde el tribunal de paz.
La reaparición panfletaria de Iván Márquez y de Jesús Santrich vestidos de camuflado y con armas de largo alcance desde su cómoda retaguardia en Venezuela, es un nuevo ingrediente que enrarece el momento actual que vive el país.Mientras inquieta el silencio de los líderes del partido Farc frente al desafío al Estado por parte de sus excompañeros de armas, sube el volumen de las voces que les piden que marquen un punto de quiebre determinante y cambien el nombre de su partido, para evitar que sea un elemento común entre quienes le apostaron a la paz y los que siguen en la criminalidad.En el corto plazo no pareciera sencillo capturar o abatir a Márquez y compañía, por su permanencia en territorio venezolano de acuerdo con información de inteligencia, sin embargo, hay que recordar que en el ajedrez geopolítico que está buscando la caída de Maduro, una de las fichas sin duda son las disidencias de las Farc.De hecho, la embajada de Estados Unidos en Colombia recordó que el Departamento de Estado ofrece una recompensa de diez millones de dólares por información que permita capturar a Márquez y a Santrich, quienes son requeridos por narcotráfico ante una Corte en Nueva York.La reaparición de estos dos personajes en armas, que fueron cruciales en la negociación de paz con las Farc, generó de manera colateral un nuevo choque entre el ministro de Defensa y la alcaldesa de Bogotá, por lo que dijo Carlos Holmes Trujillo sobre la posible infiltración de las disidencias en los que llamó atentados terroristas en la capital del país.Lamentablemente, pareciera que desde su exilio dorado en Venezuela, Iván Márquez y Jesús Santrich, terminarán incidiendo en los resultados de las elecciones presidenciales de 2022. El ciclo vuelve a empezar.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
El director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa, Yefrin Garavito, le contó a BLU Radio que las armas con las que aparecieron ‘Santrich’, ‘Márquez’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’ provienen de Medio Oriente.El experto indicó que estas armas en específico habrían sido adquiridas en el mercado negro por un valor cercano a los 7 millones de pesos y compradas en Estados Unidos o Europa, además, serían de corto disparo. “Tienen un alcance efectivo de 500 a 550 metros, generalmente este tipo de armamento no es utilizado en procedimientos de guerra”, agregó.En Colombia, las usarían únicamente las fuerzas urbanas antiterroristas. “No son de venta a ningún tipo de persona natural, estas son armas de uso privativo del Estado por sus características especiales”, indicó Garavito.El ministro Carlos Holmes Trujillo, por su parte, por medio de un comunicado, afirmó que las Fuerzas Militares y Policía mantienen las operaciones para combatir a los “narcoterroristas que huyeron de la justicia colombiana porque su único objetivo es lucrarse del narcotráfico, que lleva violencia y dolor a las comunidades”.
Desde un sitio web con el nombre de la desmovilizada guerrilla de las Farc, reaparecieron los disidentes alias ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’, ‘Romaña’, ‘El Paisa’, ‘Aldinever Morantes’ y ‘Walter Mendoza’, quienes publicaron un comunicado titulado: “Duque debe irse”, en el cual piden la renuncia del mandatario.“Cuando nos ilusionamos con la posibilidad de inaugurar una nueva era de paz, el gobierno Duque-Uribe convirtió la destrucción del más hermoso sueño de los colombianos”, dice la comunicación.El mensaje de los integrantes del grupo ilegal está acompañado con una imagen en la que lucen uniformes con insignias que dicen “Farc-EP” y portan sofisticado armamento.“Duque debe irse anticipadamente de la Presidencia de la República, porque es un mandatario ilegítimo, porque le quedó grande el más elevado cargo de la nación, porque quiere generalizar el caos destruyendo el equilibrio de poderes al incurrir en desacato y cuestionamiento público a decisiones de la Corte Suprema de Justicia, porque quiere borrar a plomo las movilizaciones sociales que hoy estremecen al país, y porque Colombia no quiere la dictadura”, asegura el mensaje de los disidentes.
Un hincha del América murió asesinado y otros dos seguidores del equipo escarlata resultaron gravemente heridos tras la violenta agresión de hombres con camisetas de de Millonarios en la localidad Rafael Uribe Uribe. "Barristas no, son asesinos. Bajaron con cuchillos armados, dispuestos s apuñalarnos, a matarnos. A mí me apuñalan primero, en dos ocasiones, nos sacaron a correr a todos", contó Ronald Avellaneda.Según el relato de una de las víctimas, se encontraban en un establecimiento comercial viendo un partido cuando se vieron sorprendidos por los agresores. En el lugar, quedó gravemente herido uno de los amigos de Avellaneda, quien perdió la vida minutos después debido a la gravedad de los cortes. Otro joven agredido con arma blanca se encuentra en grave estado en un centro asistencial en el sur de Bogotá. "Es intolerancia, como se criaron, el ambiente en que ellos viven. No son hinchas, son personas le gusta la violencia, que se esconden detrás de una camiseta de fútbol, porque el fútbol no tiene la culpa", agregó la víctima. Vea esta información en Noticias Caracol.
Josep Maria Bartomeu fue detenido este lunes, según la cadena española SER, en el marco de una investigación por el escándalo del 'BarçaGate'. Durante la jornada, se adelantó un registro de la sede administrativa del equipo y se realizaron otras tres detenciones, entre ella la de otro directivo, Carles Tusquets. En el caso 'BarçaGate' se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En las diligencias previas los Mossos d'Esquadra encontraron indicios de posible administración desleal y/o corrupción entre particulares.Esta investigación judicial, que parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana 'Dignitat Blaugrana', se encuentra aún bajo secreto de sumario, el cual ha sido alargado seis veces por el juzgado de instrucción número 13 de la Audiencia de Barcelona. La última prórroga finaliza el 10 de marzo.La operación policial se lleva a cabo justo en la semana en que el próximo domingo, 7 de marzo, están previstas las elecciones a la presidencia del F.C. Barcelona después de que una moción de censura forzase la dimisión del expresidente Bartomeu.
El cuerpo de Jaime Zamora, de 33 años, fue hallado en el shut de basuras del edificio donde vivía en Bogotá. Informe de Noticias CaracolDe acuerdo con lo conocido, Zamora estuvo departiendo con unos amigos en su conjunto, salió a hacer una llamada y no se supo más de él.Horas más tarde, el cuerpo fue hallado por residentes del conjunto, quienes avisaron a las autoridades.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.El cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que las autoridades no descartan que se trate de una muerte accidental.
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.