La Sala de Reconocimiento citó al excomandante del Clan del Golfo, Dairo Atonio Usuga, alias 'Otoniel' a una audiencia en la que iba a ser interrogado por la violencia en el Urabá, teniendo en cuenta que 'Otoniel' hizo parte de diferentes grupos armados con presencia en los territorios de esa región. La diligencia debía realizarse virtualmente teniendo en cuenta que alias 'Otoniel' fue extraditado a Estados Unidos.Para poder hacer el interrogatorio desde la JEP debían enviar una carta rogatoria al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por medio del Ministerio de Justicia, sin embargo dicha carta se tenía que enviar al menos 60 días antes de la realización de la diligencia, razón por la cual se tuvo que aplazar la audiencia programada para los días 20, 21 y 22 de noviembre."Bajo este marco, el despacho relator considera necesario adoptar medidas para la continuación de la diligencia de testimonio (declaración jurada) ordenada al señor DARIO ANTONIO ÚSUGA DAVID, razón por la cual mediante el presente proveído se promulgarán las determinaciones necesarias para la materialización de la diligencia y su programación dentro de los tiempos señalados por el Ministerio de Justicia y del Derecho", señala la JEP.Alias 'Otoniel' también fue citado en el marco de las investigaciones del caso 03, que investiga los falsos positivos, dicha diligencia se espera que se realice el próximo año.Le puede interesar "¿Crisis de la salud fue provocada para presionar la reforma? Gremios del sector hablan:
Exjefes paramilitares radicaron ante la oficina del alto comisionado para la Paz en la que explican cómo funcionaría la mesa técnica, con el fin de revisar el proceso de paz con las AUC.Allí explicaron quiénes serían los delegados de las AUC en los diálogos e incluyen algunas peticiones para poder iniciar el proceso.Justamente, los exjefes paramilitares plantean que la mesa esté integrada por excomandantes de los diferentes bloques regionales de las autodefensas, y en este sentido, entregan una lista de 17 nombres de personas que consideran podrían ser los delegados entre los que aparecen Salvatore Mancuso, ‘Jorge 40’ y ‘El Alemán’.“Señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro y señor alto comisionado para la paz, doctor Daniel O'Rourke. Ayer conoció la comunicación del Estado Mayor Conjunto de las Autodefensas Gaitanistas. En ella, las Autodefensas Gaitanistas solicitan al gobierno nacional gestionar ante la justicia de Estados Unidos la repatriación de los señores Daniel Rendón Herrera, y de Dairo Antonio Usugaray, reconocidos en nuestro conflicto armado como ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’”, señaló Mancuso.El exparamilitar argumentó que la solicitud tiene “todo el sentido” porque según argumenta “la extradición de los comandantes de las organizaciones de autodefensa ha sido el peor de los errores si se pretende construir una paz territorial bien anclada, sólida y especialmente sostenible en el tiempo”.Cabe recordar que, en la carta enviada al Gobierno Nacional, señalan que están a la espera de que el Gobierno nombre a sus delegados. Eso sí, aclaran que es importante que las mesas temáticas estén integradas por excomandantes y excombatientes.De acuerdo con el documento, una vez se instale la mesa técnica, se construiría un "informe balance" sobre los resultados, logros, incumplimientos y errores del proceso que se realizó durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.En el mismo sentido solicitan la concentración de los exparamilitares que van a participar en el proceso y se encuentran en diferentes cárceles, la idea es que estén en sitios especiales donde puedan reunirse y realizar las labores de la mesa. Otra de las solicitudes es que se destinen los recursos necesarios para el funcionamiento de la mesa y garantizar que los asesores del proceso puedan reunirse con los exAUC en las cárceles.Aquí el video de Salvatore Mancuso:
Las extrañas circunstancias que rodean el asesinato de Juan Carlos Úsuga Torres o Arley Úsuga Torres, sobrino de alias 'Otoniel', son ahora materia de investigación por miembros del CTI de la Fiscalía, quienes buscan determinar los motivos que llevaron a los victimarios de alias ‘07’ a asesinarlo el pasado miércoles en zona rural del municipio de Astrea, en el sur del Cesar. El hallazgo de su cuerpo se produjo en la vereda Cascajo por campesinos que advirtieron a la Policía sobre un cuerpo sin vida que yacía en un paraje solitario en horas de la mañana de este jueves. Justo allí, su cuerpo fue encontrado con múltiples heridas de bala. Las primeras pesquisas dadas a conocer por la Fiscalía determinaron que alias ‘07’ habría sido citado a una reunión a la cual se dirigió desde Valledupar acompañado por cuatro escoltas a bordo de una camioneta, sin embargo, sus guardaespaldas habrían desaparecido luego de cometido el crimen. Así mismo, trascendió que en la zona donde fue hallado el cuerpo de Úsuga Torres delinque el frente ‘Francisco Mórelo Peñate’ de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, por lo que no descartan que pueda tratarse de una retaliación entre estructuras criminales. Este hombre residía en la capital del Cesar desde el año 2022 en una casa campo —a las afueras de la ciudad— con su esposa e hija, donde cumplía prisión domiciliaria por diferentes delitos, entre estos por concierto para delinquir y porte y/o tráfico de estupefacientes, por lo que de se presume que se encontraba violando la medida de privación de libertad.Cabe indicar que alias ‘07’ fue capturado el pasado 12 de diciembre del año 2013 en Chigorodó, Antioquia, señalado de ser uno de los cabecillas del 'Clan Úsuga', comandado por alias ‘Otoniel’, máximo líder del Clan del Golfo y extraditado a los Estados Unidos en 2022.Años después el entonces presidente Juan Manuel Santos firmó la extradición y, en el año 2016, Arley Úsuga Torres fue extraditado a los Estados Unidos, donde bajo acuerdos con el Gobierno norteamericano pagó cuatro años de cárcel.En el 2020 regresó a Colombia pero, tan solo minutos después de bajarse del avión en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, fue capturado nuevamente por deudas pendientes con la justicia de este país. Le puede interesar:
En la mañana de este jueves 20 de octubre, un grupo de campesinos halló con sorpresa en la vereda Cascajo, del municipio de Astrea, en Cesar, el cuerpo de un hombre sin vida que presentaba varios disparos con arma de fuego en su cabeza, quien inicialmente no fue identificado.De inmediato un equipo del CTI de la Fiscalía se encargó del levantamiento del cuerpo para su traslado a las instalaciones de Medicina Legal en Chimichagua, hasta donde horas después llegaron unos familiares de Arley Úsuga Torres, un sobrino de alias ‘Otoniel’, quienes confirmaron que efectivamente se trataba de él.De acuerdo con el secretario de Gobierno de Cesar, Eduardo Esquivel, el reconocimiento se produjo hacia la noche del jueves, lo que permitió confirmar que el cuerpo correspondía al señalado despojador de tierras que en 2016 fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y que desde 2022 contaba con medida de prisión domiciliaria.Esquivel anunció la apertura de una investigación para determinar las causas del homicidio, siendo que Úsuga Torres tenía medida de prisión domiciliaria en Valledupar desde 2022 por un proceso de porte ilegal de arma de fuego.Úsuga fue capturado en diciembre de 2013, luego de ser requerido por el gobierno de Estados Unidos por el delito de narcotráfico, donde fue condenado a 4 años de cárcel. Este fue extraditado en 2016 y en 2020 regresó al país, siendo de inmediato recapturado para que respondiera ante la justicia colombiana.Le puede interesar:
El excomandante del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', fue capturado y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Sin embargo, antes de su extradición alcanzó a asistir como testigo a unas diligencias en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, en los casos que investigan los falsos positivos y la violencia durante el conflicto en el Urabá.En las últimas horas, la JEP lo volvió a citar para que desde Estados Unidos cuente lo que sabe sobre los crímenes cometidos contra miembros y simpatizantes del partido de izquierda Unión Patriótica y para que amplíe su aporte frente a los falsos positivos.El presidente Gustavo Petro se refirió a la citación de la justicia transicional y aseguró que solo cuando haya una verdad judicial sobre lo sucedido durante el conflicto en Colombia se podrá llegar a la posibilidad de una reconciliación nacional."Bien que la Justicia Especial para la Paz haya llamado a alias "Otoniel" a declarar la verdad sobre las actividades del "Clan del Golfo" y sus relaciones con funcionarios del estado y la vida política. Solo a través de la verdad judicial sobre la corrupción y el genocidio en Colombia llegaremos a la posibilidad real de una reconciliación nacional y la paz" señaló el presidente Petro.Alias 'Otoniel', solicitó formalmente su sometimiento ante la JEP, pero fue rechazado, sin embargo, la justicia puede seguir llamándolo como testigo en los diferentes casos, las diligencias se harán desde Estados Unidos.Condenado a 45 años de cárcel en Estados UnidosLa jueza federal Dora Irizarry impuso así la condena que la Fiscalía había pedido a la magistrada pese a que el líder del violento Clan del Golfo, de 51 años, se declaró culpable el pasado enero en busca de beneficios penitenciarios, dando un giro a su declaración en un primer momento, cuando fue extraditado desde Colombia en mayo de 2022.Irizarry, que dijo que este es el caso más grave (por las cantidades de droga) que ha tenido que tratar en su carrera, justificó su sentencia con el argumento de que la violencia que causó el Clan del Golfo impactó enormemente a Estados Unidos, dejando muchos muertos y mucha violencia "también entre niños y jóvenes".Otoniel, con el traje caqui de los presos y sin separarse de los auriculares con los que siguió la vista, pidió perdón en su última intervención al Gobierno de Estados Unidos, al de Colombia, a las víctimas causadas por el narcotráfico y a sus familiares "por todo" lo que hizo.Adujo para justificarse que había "crecido en un ambiente de narcotráfico y violencia", pero Irizarry le respondió que eso no servía como excusa porque también ella, de origen puertorriqueño, había crecido en El Bronx en un ambiente violento y de su barrio salió "mucha gente productiva"."No se puede tapar el sol con un dedo", dijo en español para que Otoniel la entendiera.Otoniel aprovechó sus últimas palabras para lanzar mensajes políticos, como pedir al Gobierno de Estados Unidos que apoye los procesos de paz abiertos en Colombia con varios grupos guerrilleros vinculados de algún modo con el tráfico de cocaína.Los abogados de Otoniel trataron de buscar una sentencia para él de 25 años alegando que otros narcotraficantes juzgados en Estados Unidos sin avenirse a colaborar con la Justicia habían conseguido sentencias más leves, pero la jueza cortó en seco esos argumentos respondiendo que los casos no tenían nada que ver dada la gravedad de los hechos juzgados en el caso de Otoniel.Por último, los letrados del equipo de Otoniel solicitaron que, una vez pronunciada la sentencia, la jueza relaje las condiciones de confinamiento -solo ha podido ver a su equipo legal, insistieron, durante varios meses-, cuestión que Irizarry dirimiría durante una segunda parte.Le puede interesar:
El excomandante del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', fue capturado y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Sin embargo, antes de su extradición alcanzó a asistir como testigo a unas diligencias en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, en los casos que investigan los falsos positivos y la violencia durante el conflicto en el Urabá.En las últimas horas, la JEP lo volvió a citar para que desde Estados Unidos cuente lo que sabe sobre los crímenes cometidos contra miembros y simpatizantes del partido de izquierda Unión Patriótica y para que amplíe su aporte frente a los falsos positivos."Se hace necesario decretar este testimonio, atendiendo a que, si bien el señor Úsuga David fue escuchado previamente por el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga en el marco de la instrucción del caso 03, no se pudieron agotar todos los temas sobre los que el referido testigo puede aportar, entre otras cosas porque fue extraditado", indicó en el auto de la JEP.Úsuga, alias 'Otoniel', solicitó formalmente su sometimiento ante la JEP, pero fue rechazado, sin embargo, la justicia puede seguir llamándolo como testigo en los diferentes casos, las diligencias se harán desde Estados Unidos."Finamente, como el señor Dairo Antonio Úsuga David, se encuentra privado de la libertad en la prisión federal Florence ADMAX, en Colorado, Estados Unidos, se enviará la respectiva carta rogatoria al Departamento de Estado de Estados Unidos, por intermedio del Ministerio de Justicia del Derecho", señaló la JEP.'Otoniel' sigue condenado en Estados UnidosEl colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’ y considerado uno de los capos más peligrosos y buscados en el mundo, fue condenado en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico, al considerarlo culpable de introducir varias toneladas de droga en Estados Unidos.La jueza federal Dora Irizarry impuso así la condena que la Fiscalía había pedido a la magistrada pese a que el líder del violento Clan del Golfo , de 51 años, se declaró culpable el pasado enero en busca de beneficios penitenciarios, dando un giro a su declaración en un primer momento, cuando fue extraditado desde Colombia en mayo de 2022.Le puede interesar
La reciente condena a ‘Otoniel’ nos lleva a los avances que sobre sus declaraciones hizo la Comisión de la Verdad y en ese marco a un incidente muy grave que fue el robo de unas grabadoras con información del caso, las cuales le fueron hurtadas al exinvestigador Andrés Celis.Celis, quien tuvo que migrar a España por razones de seguridad, habló en Mañanas blu, cuando Colombia está al aire, sobre lo qué ha pasado con dicha denuncia."La investigación está en curso y hay una que está archivada. Luego del robo en mi apartamento salgo de Bogotá y al tiempo vuelvo a ser asaltado fuera de la misma, donde me quitan dos celulares en los que manejaba información de trabajo y es ahí donde decido regresar a la capital del país para estar con mi círculo cercano. Esa segunda investigación fue en Santa Marta y está cerrada. Yo me preguntaba el por qué la habían cerrado y la razón que dan es estúpida y es que no se entrega información detallada de quienes asaltaron y tampoco hay un detalle del atraco", afirmó Celis, quien también rechazó la versión de que fuese un habitante de la calle quien había ingresado a su residencia."En abril, después de mostrar todo el material y recopilación de las pruebas de cámaras, dicen desde Fiscalía que fue un habitante de calle el que entró a mi casa. Eso no tiene razón de ser", explicó. Por otro lado, Celis entregó detalles de cómo eran las entrevistas que le hizo a ‘Otoniel’ en su momento. “Las entrevistas que yo le tomo a ‘Otoniel’ las hago siendo funcionario de la Comisión de la Verdad, otra cosa es lo que él había venido diciendo ante la Jurisdicción Especial de Paz. Nosotros teníamos la excepción del deber de denuncia y era que conocíamos un delito en curso por cuenta de los comparecientes y podíamos no ir a contarlo. ¿Esto para que sirvió? para que esas personas se sintieran en total tranquilidad de poder hablar de las relaciones, de las dinámicas de la violencia, entre otros temas", aseveró. Sobre su situación en España"A mi me sacan del país con un visado humanitario en el que se especifica que fui acogido a un programa de derechos humanos, pero una vez en España ese visado cumple con otros requisitos. Es una visa de residencia temporal no lucrativa, no se puede trabajar, pero conté con el apoyo de la embajada de Noruega, quienes a través del PNUD me financiaron un programa de maestría. En principio, recibí apoyo del comisionado Carlos McCumber, quien estuvo desde el día cero conmigo. Ahora hay que ver que va a pasar después de octubre cuando se termine la residencia regular en España", explicó.Escuche la entrevista completa aquí:
Las víctimas de alias 'Otoniel' en Antioquia temen que con la condena de 45 años de cárcel en Estados Unidos, se pierda cualquier esperanza de reparación y de derecho a conocer la verdad por los crímenes de su grupo paramilitar.A Dairo Antonio Úsuga David, alias 'Otoniel' o 'Mauricio', lo tienen encerrado en una cárcel del distrito de Brooklyn, en New York, bajo las Medidas Administrativas Especiales que son aplicadas por las autoridades de Estados Unidos solo a los criminales más peligrosos del mundo. Permanece en su celda durante 23 horas al día, incomunicado con el resto de los reclusos y sin poder hablar con ningún miembro de su familia.Ahora no solo esa restricción drástica hace parte de las preocupaciones de sus víctimas en Antioquia de no conocer la verdad ni tener derecho a la reparación, sino que consideran que con la sentencia a 45 años de prisión se pierde cualquier esperanza.Aurelio Mendoza Moreno, vocero de la mesa de víctimas adultos mayores del Urabá antioqueño, reaccionó tras conocer la condena: "El caso de 'Otoniel' en este momento es decir la verdad. Si la dice, muchos cuello blanco van a caer. A eso le temen y por eso con 45 años, pues ya muere allá", manifestó.Antes de ser extraditado en mayo de 2022, 'Otoniel' estuvo en algunas audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz, pero pocos días después fue entregado a las autoridades norteamericanas por delitos relacionados con narcotráfico. Angélica Berrocal, una de sus víctimas, dijo que en ese momento se perdió cualquier luz de esperanza de verdad, justicia y reparación."Debía contar la verdad, pero ya en este momento estaba contando la verdad, tocando a varios políticos, varias personas. Y a nosotros las víctimas se nos van a llevar la verdad", aseveró Berrocal.'Otoniel' tiene 51 años de edad y, al haber perdido cualquier esperanza de reducción de condena por los delitos que le imputaron, terminaría de pagar su sentencia cuando tenga 96 años. Por eso, sus víctimas dudan que algún día les cuente la verdad de las atrocidades que cometieron él y otros miembros de su organización criminal, incluidos cientos de homicidios y desapariciones forzadas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En las últimas horas la justicia norteamericana condenó por narcotráfico a 45 años de prisión a Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', exjefe del Clan del Golfo capturado en el Urabá y posteriormente extraditado a Estados Unidos.Justo antes de que se conociera su sentencia, alias 'Otoniel' le envió una carta al presidente Gustavo Petro y al canciller Álvaro Leyva, asegurando que está dispuesto a colaborar con la justicia en Colombia.“Sigo con la firme intención de colaborar con la justicia de mi país para que la sociedad colombiana sepa la verdad del conflicto armado, para de alguna forma reparar a las víctimas del país”, señaló Úsuga desde la cárcel en Nueva York.En el mismo sentido, aseguró que colaborará con la Corte Suprema de Justicia y la JEP cuando lo requieran para esclarecer hechos relacionados al conflicto armado.“Para que por medio de la verdad pueda redimir y buscar el perdón por mi accionar y de esta forma brille la justicia y se pueda demostrar que el conflicto colombiano va más allá de lo que la sociedad y el mundo saben de él”, señaló el exjefe del Clan del Golfo.Alias 'Otoniel' además de ser el máximo cabecilla del Clan del Golfo también hizo parte del Bloque Centauros de las Autodefensas y de la guerrilla del EPL.Le puede interesar
El colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’ y considerado uno de los capos más peligrosos y buscados en el mundo, fue condenado este martes en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico, al considerarlo culpable de introducir varias toneladas de droga en Estados Unidos.La jueza federal Dora Irizarry impuso así la condena que la Fiscalía había pedido a la magistrada pese a que el líder del violento Clan del Golfo, de 51 años, se declaró culpable el pasado enero en busca de beneficios penitenciarios, dando un giro a su declaración en un primer momento, cuando fue extraditado desde Colombia en mayo de 2022.Irizarry, que dijo que este es el caso más grave (por las cantidades de droga) que ha tenido que tratar en su carrera, justificó su sentencia con el argumento de que la violencia que causó el Clan del Golfo impactó enormemente a Estados Unidos, dejando muchos muertos y mucha violencia "también entre niños y jóvenes".Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFOtoniel, con el traje caqui de los presos y sin separarse de los auriculares con los que siguió la vista, pidió perdón en su última intervención al Gobierno de Estados Unidos, al de Colombia, a las víctimas causadas por el narcotráfico y a sus familiares "por todo" lo que hizo.Adujo para justificarse que había "crecido en un ambiente de narcotráfico y violencia", pero Irizarry le respondió que eso no servía como excusa porque también ella, de origen puertorriqueño, había crecido en El Bronx en un ambiente violento y de su barrio salió "mucha gente productiva"."No se puede tapar el sol con un dedo", dijo en español para que Otoniel la entendiera.Otoniel aprovechó sus últimas palabras para lanzar mensajes políticos, como pedir al Gobierno de Estados Unidos que apoye los procesos de paz abiertos en Colombia con varios grupos guerrilleros vinculados de algún modo con el tráfico de cocaína.Los abogados de Otoniel trataron de buscar una sentencia para él de 25 años alegando que otros narcotraficantes juzgados en Estados Unidos sin avenirse a colaborar con la Justicia habían conseguido sentencias más leves, pero la jueza cortó en seco esos argumentos respondiendo que los casos no tenían nada que ver dada la gravedad de los hechos juzgados en el caso de Otoniel.Por último, los letrados del equipo de Otoniel solicitaron que, una vez pronunciada la sentencia, la jueza relaje las condiciones de confinamiento -solo ha podido ver a su equipo legal, insistieron, durante varios meses-, cuestión que Irizarry dirimiría durante una segunda parte. Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: